Una de las citas más especiales y que engrandecen la Semana de Albacete es la Procesión Infantil ‘Dejad que los niños se acerquen a mí’. Los cofrades más pequeños salen cada Lunes Santo a las calles de la ciudad protagonizando este entrañable momento de nuestra Semana Santa.
Esta procesión se ha convertido en uno de los momentos imprescindibles y apreciados de la Semana Santa al que no faltan las familias albaceteñas. Nazarenos, costaleros y manolas en su versión infantil hacen posible esta procesión que se ha en convertido en un momento imprescindible de la Semana de Pasión en Albacete.

Los inicios de la Procesión Infantil de Albacete
Una procesión que cuenta con más de 20 ediciones y que comenzó gracias a la iniciativa de la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias con el objetivo de impulsar la participación de los cofrades más pequeños en las procesiones. Quienes apostaron por poner en marcha esta iniciativa desde esta cofradía de la Semana Santa de Albacete “vieron que los niños con edades entre los 6 y los 12 años se quedaban un poco fuera de las procesiones porque las procesiones eran demasiado tarde”, señalaba el Hermano Mayor de la Congregación Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias, Eduardo García.
El tardío horario de las procesiones suponía un impedimento a los más pequeños para participar de forma activa en la Semana Santa. Por este motivo, y aprovechando que el Lunes Santo no había ninguna procesión programada en Albacete, decidieron poner en marcha esta iniciativa. Desde la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias “lanzaron la idea de promover una procesión infantil el Lunes Santo”, detallaba Eduardo García.

Para poner en marcha esta procesión, recordaba el Hermano Mayor de la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias que “se hizo una réplica de la imagen de nuestra titular y se animó a participar a todos los niños de la cofradía”. Una iniciativa a la que también estaban invitados todos los niños de Albacete, perteneciesen o no a alguna cofradía.
Este fue el germen de la actual Procesión Infantil, y es que, tras el éxito de la iniciativa impulsada desde la Cofradía de Las Angustias otras cofradías decidieron sumarse a la cita. “Nos preguntaron si podían participar porque veían que era una buena iniciativa a la que se sumaban muchos niños”, manifestaba Eduardo García. Al respecto, trasladaba que “estuvimos encantados de que otras cofradías se uniesen para seguir haciendo más grande nuestras Semana Santa y esta Procesión Infantil”. Actualmente participan en la Procesión Infantil 11 cofradías de la Semana Santa de Albacete con réplicas de sus imágenes titulares.

Una cita para transmitir el legado de la Semana Santa de Albacete
Tras más de 20 ediciones, consideraba Eduardo García que esta Procesión Infantil “es la cantera y la base de nuestra Semana Santa”. Al respecto, subrayaba que “es aquí donde se animan a salir y donde les pica el gusanillo”, ya que los participantes pueden participar siendo costaleros, manolas, en las bandas de cornetas y tambores o de nazarenos repartiendo caramelos a los niños que salen a las calles de Albacete junto a sus familias para no perderse esta procesión. Y es que, gracias a esta iniciativa, los cofrades más pequeños dan el primer paso y cuando crecen deciden seguir formando parte de las cofradías de la Semana Santa de Albacete.
Explicaba el Hermano Mayor de la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias que “durante el año los niños ven a sus imágenes en la parroquia y comprueban todo lo que mueve la Semana Santa, por lo que gracias a esta procesión deciden unirse y hacerse partícipes teniendo como ejemplo a sus padres”, ya que muchos de ellos “también salen de costaleros o en las bandas de cornetas y tambores, y los niños quieren hacer lo mismo”. Los niños ven en sus familiares más cercanos un espejo en el que mirarse y un ejemplo a la hora de tomar la iniciativa de sumarse a una cofradía.

Los más pequeños son el presente y el futuro de la Semana Santa de Albacete, motivo por el que reconocía Eduardo García que “si no cuidamos esto, estamos perdidos”. Al respecto, ponía de relieve la importancia de cuidar y fomentar que los niños participen en la Semana Santa, especialmente “en los tiempos que corren en los que el viento nos sopla un poquito en contra”.
Sostenía el Hermano Mayor de la Congregación-Cofradía de Las Angustias que “si no cuidamos a nuestros niños, los animamos y hacemos partícipes de la vida interna de una cofradía y de todo lo que ello conlleva, estamos perdidos”. De este modo, reconocía que “nos vamos haciendo mayores y lo que necesitamos es que exista ese relevo generacional”.

Mayores y pequeños se dan la mano en esta cita de la Semana Santa de Albacete. Un momento en el que aprenden los unos de otros para seguir engrandeciendo el significado de la Semana de Pasión y para trabajar unidos por el presente y el futuro de esta cita, declarada en Albacete de Interés Turístico Nacional.
Los niños de Albacete no pierden detalle de lo que los cofrades más mayores hacen, mirando nuestra Semana Santa con una óptica llena de ilusión e inocencia. Sin embargo, reconocía Eduardo García que “los mayores siempre tenemos cosas que aprender de los más pequeños”.

Una procesión en Albacete para disfrutar en familia
Sobre esta procesión en la que los niños de Albacete son los protagonistas, reconocía el presidente de la Junta de Cofradías, Antonio Martín que “engrandece el valor de la Semana Santa”. Año tras año se suman a participar en esta Procesión Infantil más niños, una cita que también cuenta con numeroso público y es que los más pequeños de Albacete no se pierden este especial momento de nuestra Semana Santa.

Además, expresaba que se trata de una “procesión muy de familia”. Al respecto, detallaba que participan en la misma “niños, junto a sus hermanos y padres”.
Por su parte, sostenía el Hermano Mayor de la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias que esta es “una cita casi obligada” en nuestra Semana Santa. Los más pequeños de Albacete se convierten en los mejores embajadores de la Semana Santa de la ciudad, convirtiendo por su asistencia y participación a la Procesión Infantil en uno de sus mayores reclamos. Y es que, “son los propios niños quienes llevan a sus padres o abuelos a verla”, subrayaba Eduardo García.

Visita al Asilo de San Antón en Albacete
Esta entrañable cita de la Semana Santa de Albacete une a pequeños y a mayores. Tras su recorrido por las calles de la ciudad, la Procesión Infantil finaliza en el Asilo de San Antón.
Un momento en el que los cofrades más pequeños acercan un pedacito de la Semana Santa a los residentes en Asilo de San Antón. Se trata de un gesto de los niños que engrandece el valor de la Semana Santa de Albacete.

Este es un instante “en el que mostrar el agradecimiento a nuestros mayores por todo lo que nos han dado durante su vida”, explicaba el presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete”. Consideraba el Hermano Mayor de Las Angustias que “es un gesto muy bonito en el que el futuro de la Semana Santa se acerca a rendir un especial homenaje a nuestros mayores”. Un emotivo momento en el que se encuentran pasado, presente y futuro en esta procesión.

Inspiración desde Albacete a otras localidades
El éxito de esta Procesión Infantil, que cuenta con más de 20 ediciones en Albacete, ha hecho que sea replicada en otras localidades de dentro y fuera de la provincia. Una iniciativa para trabajar junto a los más pequeños con el objetivo de mantener vivo el legado de la Semana Santa.
Esta iniciativa que puso en marcha la Congregación-Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias ha sido reproducida en otros puntos, algo que aplaudía Eduardo García, considerando que “hay que reproducir todo lo bueno y lo que tiene repercusión en algunos sitios y vemos que funciona por qué no traerlo y llevarlo de un sitio a otro”. Además, recordaba que “todo este trabajo es por el bien de la Semana Santa y por el bien de los niños”.

No dudaba en mostrarse agradecido por el éxito de esta cita y porque haya sido tomada como ejemplo en otros territorios para engrandecer la Semana Santa y dar protagonismo a los cofrades más pequeños. “Estamos encantados de que se oiga que hay procesiones infantiles por otros lugares”, aseguraba Eduardo García a El Digital de Albacete.
Las calles de Albacete volverán a llenarse de niños el próximo Lunes Santo (25 de marzo). Pequeños cofrades que participarán en una nueva edición de la Procesión Infantil ‘Dejad que los niños se acerquen a mí’ y los más pequeños de la ciudad aguardarán en las aceras del recorrido dispuestos a no perderse esta cita y a recibir los tradicionales caramelos que reparten los nazarenos. Y es que, la Procesión Infantil de Albacete cuenta con una increíble repercusión.