El tambor es un elemento indispensable en nuestra Semana Santa. Hellín, Tobarra y Agramón son algunas de las localidades de la provincia de Albacete en las que los tambores son los absolutos protagonistas de la Semana Santa.
Cientos de tambores resuenan al unísono durante horas en estos municipios albaceteños. Un ensordecedor sonido que nace del toque de numerosas personas que se dan cita cada Semana Santa en estos puntos de la provincia. Algunos de los participantes de estas multitudinarias tamboradas están habituados al toque de tambores y bombos, pero para muchos otros este 2024 será la primera vez que hagan sonar estos instrumentos.

‘Fisio Tamboradas’ en la provincia de Albacete
Para evitar posibles lesiones y mejorar las condiciones de estos participantes, nace una original propuesta: ‘Fisio Tamboradas’. Nueve alumnos de Fisioterapia de la UCLM pondrán en marcha los días 15 y 16 de marzo las Jornadas de Fisioterapia Comunitaria destinadas al toque del tambor en Tobarra.
Estos estudiantes de 3º de Fitoterapia desarrollarán esta actividad enmarcada en la nueva edición de ‘Tob’art’ que se desarrolla anualmente el fin de semana previo al Domingo de Ramos en Tobarra. Una de las integrantes de este proyecto, Nora Luna, desgranaba a El Digital de Albacete que “instalaremos un stand informativo en la Avenida de la Constitución de Tobarra para darnos a conocer y acercar a la gente la fisioterapia enfocada al toque del tambor”.

Fisioterapia para evitar lesiones durante las tamboradas esta Semana Santa en Albacete
Concretamente, apuntaba que el sábado, 16 de marzo, de 10:00 a 13:30 horas “estaremos en el stand realizando labores informativas”. De cara a la tarde y con inscripción previa desarrollarán un taller “sobre la importancia de la ergonomía durante la Semana Santa”, explicaba Nora Luna.
Paralelamente, este proyecto también engloba una charla y taller que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Tobarra el viernes, 15 de marzo, de 17:00 a 18:30. Durante este taller “vamos a enseñar y a poner en práctica muchas cosas”, indicaba esta estudiante de Fisioterapia. Al respecto, apuntaba que en este taller, para el que también es necesaria inscripción, se trabajará “la importancia de la fisioterapia en el toque del tambor, automasajes, estiramientos y ejercicios terapéuticos”, para afrontar con garantías y cuidando nuestra salud de cara a esta importante cita de la Semana Santa en Tobarra.

Zonas corporales a las que prestar especial atención durante estas tamboradas en la provincia de Albacete
Explicaba Nora Luna que durante las tamboradas, “hay muchas zonas del cuerpo que se cargan porque son muchas las horas que los participantes pasan tocando el tambor o el bombo de forma ininterrumpida”. De este modo, recomendaban a quienes vayan a participar en las multitudinarias tamboradas que se realizan en la provincia de Albacete o a quienes toquen estos instrumentos en bandas de tambores y cornetas “que hagan estiramientos después de tocar para prevenir lesiones y también ejercicio terapéutico”.
Trasladaba cuáles son las zonas del cuerpo que más sufren a la hora de tocar este tipo de instrumentos durante un tiempo tan prolongado. Al respecto, desgranaba que “nos centramos en tres zonas”. La primera de ellas “es la espalda baja y la zona lumbar”, apuntando que “todo el peso del cuerpo y del tambor cae justo ahí”.
Otra de las zonas corporales que sufren especialmente durante las tamboradas “son los brazos, porque están siempre en movimiento y en tensión continuamente”. Finalmente, subrayaba Nora Luna que “el cuello también sufre, porque es una zona que está muy tensa y el arnés con el que se coloca el tambor o bombo se carga con el hombro y el cuello”.

Recomendaciones y consejos para evitar lesiones durante las tamboradas en la provincia de Albacete
Para evitar problemas o lesiones durante las tamboradas, recomendaban estos estudiantes de Fisioterapia de la UCLM “tener una preparación previa y calentar”. Igualmente, ponía de relieve que también es importante “hacer ejercicios terapéuticos y estirar después de tocar el tambor para evitar contracturas y otras dolencias”.
Reconocía Nora Luna que “los automasajes también vienen muy bien”, explicando que “son muchas horas en las que se está haciendo algo a lo que el cuerpo no está acostumbrado a hacer de forma habitual”. De este modo, subrayaba que es importante “dar un alivio a estas zonas del cuerpo al terminar de tocar”.

Explicaba esta estudiante de Fisioterapia que “otra cosa muy importante sería la colocación y tener una correcta postura corporal a la hora de tocar”, un aspecto que también tratarán en las jornadas ‘Fisio Tamboradas’. Finalmente, trasladaba que “ante la presencia de dolor, el paciente debe acudir al fisioterapeuta”.
Este grupo de alumnos de la UCLM han puesto en marcha este proyecto para ayudar a las numerosas personas que cada Semana Santa se dan cita en Tobarra para participar en la tamborada. Concretamente, la actividad forma parte del Plan de Estudios de la asignatura Fisioterapia Comunitaria que están cursando estos alumnos.
Para inscribirse y asistir a estas interesadas jornadas puedes hacerlo a través del siguiente enlace. Una cita que no perderse para prevenir lesiones durante las esperadas tamboradas esta Semana Santa en la provincia de Albacete.