Desde un pequeño rincón de la Sierra de Alcaraz, un grupo de alumnos de Educación Secundaria de Instituto Pedro Simón Abril, en la localidad de Alcaraz, ha conectado con la Estación Espacial Internacional . Un proyecto en el que alumnos y ex alumnos del centro llevan trabajando estos últimos cuatro años, y que después de mucho trabajo, ha dado sus frutos.
La asociación Studio 21 nace de un proyecto en el Instituto Pedro Simón Abril, en Alcaraz, con la intención de acoger a un grupo de jóvenes fanáticos de la astronomía. Ramón Ramos es uno de los docentes que ha trabajado en el proyecto junto a los alumnos, que veían hecho realidad lo que al principio fue un sueño. El docente ha confesado a El Digital de Albacete que “ha sido un acontecimiento único, la verdad es que lo hemos vivido con mucha emoción mucha alegría y mucha satisfacción por el trabajo bien hecho de todos estos años”.

El proyecto nace por iniciativa propia de los alumnos, para los que ha sido un día muy especial. “Fue un reto desde el principio”, confirma el docente y añade que “el proyecto nació de una asociación dentro del instituto para dar cabida a estos jóvenes con estas inquietudes, para ofrecer una alternativa de ocio, y para acoger a algunos jóvenes que estaban en cierto riesgo de exclusión social”. A partir de las sugerencias de los alumnos que conforman esta asociación, uno de ellos puso sobre la mesa esta propuesta. “Alejandro, uno de los chavales, hace cinco años dijo ‘¿y por qué no?’. Se le ocurrió la idea, y adelante”, recuerda Ramón, y añade que “a partir de ahí hemos ido enviando proyectos hasta que nos lo han aprobado”.

Alcaraz desde el espacio
Alcaraz es una pequeña localidad de la sierra en la provincia de Albacete, que tal y como indica Ramón Ramos, forma parte de la España Rural y por ello, “una de las cosas que más nos satisface es el sentimiento de haber podido llevar a la España rural, a la España vaciada, al nivel del espacio”, y afirma que a pesar de que hacen falta recursos, “más arriba no se puede llegar”.

Cuatro años trabajando en el proyecto han valido para que este centro de la Sierra de Alcaraz llegue nada más y nada menos que al espacio. “Ha sido mucho trabajo, porque hay que presentar una serie de solicitudes y un plan, con talleres, cursos, seminarios, que debemos realizar independientemente”, recuerda Ramón Ramos, que indica que para llegar a este punto “tienes que estar de manera activa. Eso nos ha permitido realizar también muchas otras actividades para los chavales, hemos montado hasta nuestras propias antenas en la azotea del centro, incluso un aula específica autogestionada para presentarla como parte de nuestro proyecto a la Agencia Estatal Europea y a la NASA”.
Un hito para la localidad de Alcaraz en la provincia de Albacete
Durante este proceso, muchos de los estudiantes han finalizado su período en el centro, pero eso no ha sido motivo suficiente para abandonar este proyecto. “No han abandonado la asociación”, confirma el profesor de Alcaraz, que recuerda que “nace como una emisora de radio y ahí nace la idea de la Estación Espacial Internacional”. Sobre los alumnos, Ramón explica que “los alumnos han estado presentes en el trabajo del día a día y continúan trabajando juntos”, y a partir de ahora se plantean nuevos proyectos.

Un pequeño pueblo de Albacete con una población que ronda los 1300 habitantes, que no ha podido esconder su asombro ante el hito que han conseguido los más jóvenes de la localidad. Aunque Ramón Ramos reconoce que “Alcaraz lo tenía asumido”, también es consciente de que “este tipo de noticias se suelen recibir con cierta incredulidad, pero estamos muy contentos y llenos de satisfacción”. Un proceso muy especial, que ha llegado fuera de las paredes del IES Pedro Simón Abril y que ha contado con el apoyo del pueblo de Alcaraz.
Un hito que han vivido los habitantes de esta pequeña localidad de la sierra que ha supuesto un hecho “totalmente inaudito en un pueblo que viven unas 1300 personas, con recursos limitados”, señala el docente, que añade que este hito “es también un intento de poner al instituto y a la localidad en el mapa. Pero es mucho más importante hacer sentir a nuestros jóvenes que no están viviendo en una sociedad de segunda. Del hecho de estar viviendo en le medio rural”. Un intento que se ha convertido en una realidad y ha puesto a Alcaraz sobre el mapa en la Estación Espacial Internacional, un hito que, tal y como señala Ramón, “intentamos avanzar mucho más allá tecnológicamente, de lo que se avanzaría en una comarca como la nuestra”.

Hitos únicos que llegan desde un pequeño pueblo rodeado de montañas en la provincia de Albacete, que, como indica Ramón, cuenta con los recursos justos para llevar a cabo este tipo de proyectos, pero que gracias al apoyo de profesores y de iniciativas como esta, consiguen poner Alcaraz y Albacete en el mapa. Profesores apasionados de la educación, que se niegan a abandonar los pueblos de la provincia y luchan por dar oportunidades a sus alumnos y apuestan por grandes proyectos para vivir experiencias como esta, que seguro que Alcaraz no olvidará y que ya forma parte de la historia de esta localidad albaceteña.