El DNI (Documento Nacional de Identidad) es el documento que acredita, desde hace más de 70 años, la identidad, los datos personales que en él aparecen y la nacionalidad española de su titular. Este documento es necesario para identificarse en cualquier acción del día a día y realizar un sinfín de trámites. Su contraparte es el DNI electrónico, que incluye los datos del titular en formato digital y se entrega junto a unos claves que caducan. Es por esto que la Policía Nacional ha publicado un vídeo en ‘X’ (antigua Twitter) con instrucciones para su renovación.

“Si te ha llegado un mensaje en el que te avisamos de la caducidad de tus certificados del DNI, muy atentos a este vídeo”, dice la Policía Nacional en su publicación en su cuenta oficial.

Un DNI para firmar tus documentos digitales
El DNI electrónico apareció en el año 2006, e incorpora un chip con los datos del documento digitalizados: datos de filiación del titular, fotografía digitalizada, firma… Con esta versión digital del DNI, el titular puede firmar electrónicamente documentos a través de las páginas oficiales vía internet. Sin embargo, para ello se debe hacer uso de las claves, también llamadas certificados electrónicos, que demuestran la identidad del usuario.
Aunque no caduque, tu DNI puede quedar inservible para firmar electrónicamente si lo que caducan son sus claves. La Policía Nacional explica en el vídeo publicado cómo renovar los certificados. “¿Te ha llegado un mensaje para que renueves las claves de tu DNI? No te asustes, no te ha caducado el DNI, pero sí tus certificados digitales. ¿No sabes qué son?, pues escucha”, comienza diciendo la policía que aparece en el vídeo, y continúa explicando que “cuando obtienes tu DNI electrónico, lleva consigo los certificados electrónicos de autenticación y firma electrónica. Estos se renuevan sin necesidad de renovar tu tarjeta física. Para ello, solo debes acudir a una Unidad de Identificación de la Policía Nacional sin cita previa y seguir los pasos que aparecen en la máquina”.

La duración de las claves del DNI electrónico
Las claves del DNI electrónico caducan pasados dos años. En ese momento, el titular recibe un mensaje de la Policía Nacional que le advierte de la necesidad de renovar dichas claves si quiere seguir utilizando el DNI electrónico. Esta renovación no es obligatoria. “No olvides que la validez de tus certificados electrónicos es de dos años y recuerda que su renovación es voluntaria y totalmente gratuita”, recuerda la policía que aparece en el vídeo.
Renovar el DNI es muy rápido en Albacete
Aparte del DNI electrónico, el DNI físico en forma de tarjeta también se debe renovar. En este caso, tiene una validez de 10 años, tras los que se debe acudir a una comisaría para renovarlo. Su renovación hay que hacerla a través de una cita previa y en muchas ciudades de España es un caos, cosa que no ocurre en Albacete, que es un verdadero oasis en lo que a la renovación del DNI físico se refiere ya que el buen hacer de los profesionales de la Comisaría del CNP en Albacete hace que todo fluya de manera correcta y los usuarios puedan elegir las fechas y tramos horarios que más les convengan.
El pasado mes octubre, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de Castilla-La Mancha denunciaba las largas esperas de “casi un mes” para renovar o expedir el DNI en la comunidad autónoma, donde, como decimos, Albacete es una excepción.

A pesar de lo tedioso que puede llegar a ser este trámite en otras partes de Castilla-La Mancha, la Comisaría de la Policía Nacional de Albacete permite esperar tanto a los ciudadanos y ofrece citas previas la misma semana en que se pretende actualizar el DNI. Esto se debe al gran trabajo de la Policía Nacional de Albacete, que lo hace más rápido que la mayoría de comisarías de España.
Según informaba la OCU en nota de prensa, desde hace alrededor de un año tanto los ciudadanos como los propios funcionarios advierten de la “creciente dificultad” para la renovación y la expedición del DNI o el pasaporte en muchos puntos de España. Desde que en diciembre de 2022 se actualizara el sistema informático, se han producido “constantes caídas”, según CSIF, generando “una visible ralentización en un proceso básico para los consumidores que puede implicar la cancelación de viajes, pagos y otros asuntos de la vida cotidiana”.
Entre los lugares donde renovar el DNI es más rápido de toda Castilla-La Mancha, figuran Albacete, Cuenca y Tarancón. Según la Delegación de OCU de Castilla-La Mancha, donde más se demora este procedimiento es en Guadalajara y Valdepeñas.
El caso de Albacete es tal, que además de no contar con tediosas esperas, la Comisaría absorbe a personas de otros lugares limítrofes como pueden ser Murcia o Alicante para que su DNI sea renovado en nuestra capital debido a las largas demoras que existen en sus lugares de origen.