Terremoto en la provincia de Albacete

Con epicentro en Hellín (Albacete)

En la madrugada de este lunes, minutos antes de las cinco de la mañana, un temblor de tierra tuvo como epicentro la provincia de Albacete, concretamente la localidad de Hellín y muy cerca al límite territorial con la Región de Murcia.

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) su magnitud fue de 2,5 grados en la escala Richter. El IGN añade que dicho epicentro se situó a una profundidad de 2 kilómetros.

La tierra tembló de madrugada en la provincia de Albacete

El momento exacto del seísmo fueron las 04:42:28 horas. Debido a su poca magnitud, no fue percibido por la población, según argumentan las mismas fuentes, que además se encontraba descansando en su mayoría a esas horas.

Prevención ante un terremoto

La página oficial del Ministerio de Fomento enumera una serie de recomendaciones para que los ciudadanos puedan prevenir daños antes, durante y después de un terremoto. Estos son los consejos que deben llevar a cabo:

Antes de un terremoto

Se recomienda tener preparado:

  • Botiquín de primeros auxilio
  • Linterna de dinamo
  • Agua embotellada y comida
  • Silbato
  • Radio con pilas
  • Extintor

Hablar, planear y practicar:

  • Tener siempre identificadas las zonas seguras y las salidas de emergencia, de su casa, colegio o lugar de trabajo.
  • Saber cómo cerrar las llaves de agua, gas y luz. Revisar los enchufes.
  • Conocer los números telefónicos de emergencia.

Disminuir los riesgos:

  • Asegurar firmemente los objetos que puedan ocasionar daños, como cuadros, espejos, lámparas, armarios, librerías…
  • No colocar en zonas altas objetos como macetas, jarrones, libros, televisores…

Durante un terremoto

  • Agacharse
  • Cubrirse
  • Mantener tranquilo en la medida de los posible
  • En el interior: alejarse de muebles, ventanas y lámparas
  • En el exterior: alejarse de muros e instalaciones eléctricas.
  • Si está conduciendo: parar en un lugar seguro, encender las luces de emergencia y permanecer dentro del vehículo.
  • Si utiliza silla de ruedas: frenarla en lugar seguro y protegerse la cabeza con los brazos.

Después de un terremoto

  • Cerrar las llaves de agua, luz y gas
  • Utilizar las escaleras, y no los ascensores
  • Apagar todo tipo de fuego
  • Iluminar con linterna, no con fuego
  • Si está atrapado: cubrirse la boca y la nariz, evitar gritar porque pueda asfixiarse con el polvo, golpear con un objeto para indicar su posición.
  • Estar alerta ante las posibles réplicas que puedan ocurrir
  • No usar el móvil a menos que sea estrictamente necesario

/Fotos: IGN y Europa Press – ‘X’/

Pablo Parra

Natural de Albacete. Graduado en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante)
Botón volver arriba