La entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal ha traído consigo numerosas prohibiciones, sanciones y obligaciones para los propietarios de mascotas en Albacete. Se trata de una nueva regulación que aprueba rigurosas y severas normas para los dueños de mascotas y que afecta tanto a todos los animales domésticos, como a todos los animales silvestres que están bajo el cuidado humano.
Esta nueva legislación nace con el objetivo de favorecer la protección de los animales, pero ha suscitado cierta incertidumbre entre quienes son responsables del cuidado animal. Para resolver estas dudas que pueden surgir a los propietarios de mascotas el Colegio Oficial de Veterinarios de Albacete despejaban algunas de las cuestiones de mayor relevancia.

Responsabilidades de los propietarios de mascotas en Albacete
El vicepresidente de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Albacete, Lorenzo Polo, compartía con El Digital de Albacete cuáles son las nuevas obligaciones que la Ley de Bienestar Animal supone para los propietarios de mascotas, especialmente de perros. “La ley no hace mucha distinción entre perros, gatos y hurones”, aclaraba y añadía que “las obligaciones de los propietarios vienen bien determinadas”.
Sin embargo, trasladaba que “muchas de las obligaciones que aparecen como novedosas, la verdad es que no lo son”. Al respecto, recordaba que son medidas que “estaban reguladas por normativas autonómicas y estatales anteriores”, como es el caso de los censos caninos. Pero más allá de esto, explicaba que lo novedoso de la Ley de Bienestar Animal en lo que a obligaciones y prohibiciones se refiere “es verdad que las más problemáticas están aún por determinar, ya que hasta que no se desarrolle reglamentariamente la ley no se va a saber en qué consisten ciertas condiciones que se menciona para determinadas obligaciones y responsabilidades de propietarios”.
Sin embargo, concretaba en relación a las obligaciones que sí aparecen determinadas en la nueva ley que “las mascotas se tienen que identificar”, algo que recordaba “ya era obligatorio desde hace mucho tiempo”. Pero además, los propietarios “tienen que cuidar adecuadamente a sus mascotas en función de sus necesidades etológicas y biológicas”, trasladaba Lorenzo Polo a El Digital de Albacete.
Igualmente, sostenía que “se prohíbe la reproducción de perros”. Al respecto, explicaba que “si el dueño de una perra lo quiere cruzar con otro perro ya no va a poder hacerlo, salvo que se inscriba en un registro que se va a crear al efecto”. Sobre todos estos aspectos recordaba que “algunas de estas cosas se han modificado porque crearon en su momento mucha alarma social y se han suavizado”.
En relación a los puntos más problemáticos o polémicos de esta ley recordaba el vicepresidente de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Albacete que “están por desarrollarse”. Entre ellos enumeraba “el seguro de responsabilidad civil para todas las mascotas, el curso de formación de tenencia responsable de mascotas, el tema de la reproducción y la cría de perros y gatos, o el tema de la retirada de cadáveres”.

Nuevos propietarios de mascotas en Albacete
Se trata de una normativa que ya es aplicable en el caso de quienes estén a cargo de mascotas y que también se ajusta a los albaceteños que estén pensando en tener alguna mascota. En este supuesto, reflexionaba Lorenzo Polo que “conforme está redactada esta ley y a la espera de que se desarrolle y se concreten ciertos aspectos problemáticos, es para pensarse un poco tener una mascota; al menos como la gente venía haciendo hasta ahora”.
Indicaban que en algunos casos la tenencia de animales de compañía era un aspecto “al que se le daba relativa importancia”. Pero explicaba que “si se desarrolla reglamentariamente el tema del seguro, quien vaya a adquirir una mascota debe saber que va a incurrir en unos gastos económicos importantes”. En este punto, ponía como ejemplo que “la atención veterinaria es obligatoria y se determinará la frecuencia de las revisiones y controles”, algo que sin lugar a dudas repercutirá en el bolsillo de los propietarios.

La Ley del Bienestar Animal y los animales de producción
Hace unos días algunos medios de comunicación se hacían eco de que la implementación de la Ley de Bienestar Animal conllevaría ampliar la dimensión de las explotaciones de ganadería manteniendo el número de cabezas, y que ello dispararía los precios de la carne de animales como el pollo y el cerdo. Una afirmación que ha generado cierta alarma social y que trataba de aclarar Lorenzo Polo a El Digital de Albacete.
Aclaraba este veterinario que la Ley de Bienestar Animal “deja fuera de su ámbito de aplicación a los animales de producción”, por tanto, desarrollaba que “no es aplicable esta ley en el caso de los animales de granja”. No obstante, recordaba que en las explotaciones ganaderas se deben de cumplir unas condiciones que ya vienen determinadas en la normativa autonómica, nacional y europea.
Sin embargo, trasladaba que “sí que es cierto que esta normativa cada vez es más restrictiva, sobre todo, lo que se refiere a explotaciones de ganadería intensiva, principalmente pollo, cerdo o aves de puesta”. Por tanto, desarrollaba que limitar el número de ejemplares por unidad de superficie, es decir, tener menos animales en la misma superficie, supondría “aumentar la extensión de las explotaciones o irremediablemente repercutirá en la productividad y rentabilidad de las explotaciones”.
Al igual que ocurre con los animales de producción sucede con los animales de trabajo. Por este motivo, tampoco es aplicable esta ley a perros de caza. Igualmente, también está está exenta de esta ley la tauromaquia pero sí que prohibe de forma tajante cualquier tipo de espectáculos con animales.

¿Qué ocurrirá con las mascotas exóticas en Albacete?
La entrada en vigor de dicha ley también ha puesto en el punto de mira a los propietarios de mascotas exóticas. Y es que, este es uno de los puntos que también está por determinarse reglamentariamente.
La ley habla de una ley positiva que incluirá especies salvajes pero que puedan ser susceptibles de tenerse como mascotas, pero “todavía no está elaborada, por lo que no se saben cuáles son estos animales”, destacaba Lorenzo Polo. Por tanto, “todo lo que quede fuera de esta lista estará automáticamente prohibido”, aseveraba.
En el caso de quienes ya tengan alguna de estas mascotas consideradas exóticas deberán esperar para ver qué sucede, ya que también está prevista la creación de un registro donde los propietarios de estas mascotas comuniquen la tenencia de las mismas. Una vez se desarrolle el reglamento y se apruebe de forma definitiva la lista positiva, “si la mascota que tienen queda fuera de la lista, probablemente la podrá mantener durante el tiempo de vida de la mascota, pero pasa a estar prohibida toda adquisición de este tipo de mascotas”, desgranaba Lorenzo Polo a El Digital de Albacete.

Sanciones de hasta 200.000 euros por incumplir la Ley de Bienestar Animal en Albacete
Los veterinarios que son conocedores de algunas de las normativas anteriores y que también se contemplan en esta ley “somos bastante escépticos en cuanto a que muchos aspectos de esta ley se vayan a cumplir”, reflexionaba. Sin embargo, adelantaba que lo que sí que está cumpliendo es lo referente a las sanciones y denuncias, confirmando que “tenemos constancia de que se han tramitado sanciones a propietarios de mascotas en Albacete”, pese a que por el momento se desconoce la resolución de las mismas.
Si se trata de una multa leve, las sanciones económicas pueden ir de los 500 a los 10.000 euros; si es grave, entre 10.001 y 50.000 euros; y si es muy grave, entre 50.001 y 200.000 euros. Pero más allá de estas abultadas sanciones económicas, en este último caso “se contempla hasta la responsabilidad penal, por lo que la gente puede ir a la cárcel por incumplir esta ley”, señalaba el vicepresidente de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Albacete.
Con todas estas cifras económicas en la cabeza y con la legislación en la mano, calificaba Lorenzo Polo estas sanciones como “desorbitadas”.

“Una ley sectaria”
“Esta ley es en gran medida una declaración de intenciones”, consideraba el vicepresidente de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Veterinarios de Albacete. Al respecto, explicaba que “muchas de las cosas que regula como novedosas exigían y estaban reguladas por otras normativas autonómicas, estatales y europeas”.
Calificaba esta nueva normativa como “una ley sectaria en grado sumo”, ya que está elaborada “sin consenso y sin tener en cuenta la colaboración de los veterinarios y otros sectores, y enormemente generadora de gasto y burocracia”. Al respecto, detallaba que “si esta ley se cumple conforme a lo que está previsto, se tendrán que crear numerosos registros en la Administración”. Sostenía que “es impensable creer que no va a ha haber un aumento de gasto” con la aplicación de esta ley. Igualmente, aseguraba que la Ley del Bienestar Animal es “disparatada en cuanto al tema de infracciones y sanciones”.
Pese a todo, reconocía que esta ley “también tiene algunos aspectos positivos” y expresaba que los veterinarios se pueden llegar a beneficiar de la misma económicamente de la obligatoriedad de visitas y revisiones periódicas. Sin embargo, trasladada que “realmente y honestamente no se nos ha pedido opinión para nada. Es más, durante la tramitación de la ley se alegaron que algunas cosas iban a ser de difícil cumplimiento y generadoras de cantidad de problemas, pero no se nos ha hecho caso”. Por tanto, volvía a incidir en que “es una ley que no ha sido consensuada y ha sido elaborada por gente que denota por todos lados sectarismo respecto a este tema”.
En lo personal, este veterinario de Albacete cree que “esta ley finalmente será derogada o modificada muy sustancialmente porque, por mucho desarrollo reglamentario que tenga, esta ley tiene puntos y artículos que son inasumibles para el conjunto de la sociedad”.
De un modo u otro, lo que sí que parece es que la Ley de Bienestar animal va a seguir dando mucho de qué hablar y eso que su entrada en vigor se produjo hace tan solo unos meses.