La Policía Local de Albacete ha compartido un vídeo con consejos para proteger a los niños del contenido dañino en internet mediante el uso del control parental. En esta animación se enumeran algunos factores a tener en cuenta a la hora de vigilar el uso de internet por parte de los más pequeños.
La Policía aconseja el uso del control parental para evitar estafas o que el menor acceda a páginas con contenido pornográfico. “Padres y madres, activad el control parental para proteger a vuestros hijos e hijas de violencia, pornografía y estafas. Su seguridad online es crucial”, aconseja la Policía Local de Albacete desde su cuenta de X (antigua Twitter).

Qué filtros utilizar en cada dispositivo
Existen filtros de contenido en cualquier tipo de dispositivo moderno. En los móviles, tablets y ordenadores, se pueden activar para limitar el uso o la entrada a sitios potencialmente peligrosos.
En las plataformas de streaming de las Smart TV, se puede bloquear el acceso a series y películas para mayores de 18 años. Esto facilita la labor de control y no requiere que los padres estén siempre pendientes de sus hijos.
Tampoco se deben obviar las consolas modernas. Estas pueden conectarse a internet y existen opciones de control parental para establecer las horas de uso diarias o los videojuegos a los que puede acceder el usuario.
Algunos juguetes pueden conectarse a internet (e incluso incorporan cámaras), lo que puede ser un gran riesgo para los más pequeños. Se debe tener en cuenta que son más fáciles de hackear que otros dispositivos. Estos son los llamados ‘Smart Toys’ y cada vez hay más niños que los demandan.

La OCU recomienda las mejores aplicaciones
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analizó la seguridad de las aplicaciones. Según el estudio de la OCU, ninguna filtra al 100% el contenido de las webs porno, y la mayoría ni siquiera filtran el 60%, permitiendo acceder a los menores.
La OCU aconseja utilizar ‘Google Family Link’ si posees un teléfono Android y ‘Apple Tiempo de Uso’ si el dispositivo es de la marca Apple. Estas herramientas son gratuitas y cuentan con buenos filtros a la hora de evitar que los niños accedan a webs de contenido para adultos. Además, permiten controlar el tiempo de uso.
Sin embargo, según la organización, todas estas apps cuentan con sus desventajas. ‘Google Family Link’ no es adecuada para controlar los contactos. Por su parte, ‘Apple Tiempo de Uso’ requiere que el teléfono del progenitor sea de la misma marca y su filtro de contenido es algo menos efectivo.

Los padres deben estar vigilantes
En cualquier caso, la OCU aconseja que sean los padres los primeros que vigilen el uso de los dispositivos por parte de sus hijos. La organización destaca el papel crucial de los centros educativos a la hora de educar en materia de ciberseguridad.
También existe el Centro de Seguridad en Internet para menores de España, llamado ISK4 (Internet Segura 4 Kids), que forma parte del Instituto Nacional de Ciberseguridad. Desde la institución, animan a los interesados a llamar al 017 para más información en materia de Ciberseguridad o entrar en su página web: www.is4k.es, para más información.