El Hospital de Albacete continúa apostando por la actualización de sus medios con el fin de prestar un mejor servicio sanitario a los pacientes. Así, la Plataforma de Contratación del Estado recogía la publicación del inicio de la licitación de un novedoso sistema para la gestión de medicamentos.
Contrato de más de 94.000 euros en Albacete
La finalidad de este contrato es la prestación de un servicio de alta calidad y máxima seguridad de trazabilidad del servicio de gestión de medicamentos de uso parenteral elaborados por el Servicio de Farmacia Hospitalaria de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete. Se trata de un novedoso sistema que emplea sistemas de reconocimiento óptico y de inteligencia artificial, según se extrae del Pliego de Prescripciones Técnicas de este contrato.
Concretamente, este contrato debe incluir la cesión del software y hardware, así como sus actualizaciones requeridas, el estudio de vialidad de estos sistemas y el asesoramiento por parte de la empresa adjudicataria durante un periodo de 60 meses.
Tal y como se extrae de la Plataforma de Contratación del Estado, el importe de la licitación de este contrato es de 78.000 euros. Una cuantía a la que cabría sumar los 16.380 euros correspondientes al IVA, ascendiendo el presupuesto base de licitación del contrato hasta los 94.380 euros.

Servicio de gestión de medicamentos parenterales basado en inteligencia artificial y reconocimiento óptico
De este modo, el Servicio de Farmacia de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete contará con este sistema que permitirá controlar y monitorizar la preparación de medicamentos dentro de una cabina de flujo laminar. Así, deberá estar formado por un sistema de vídeo basado en reconocimiento óptico e inteligencia artificial que permitirá una verificación automática de los puntos críticos de la preparación, combinado con un sistema de control a posteriori que permitirá visualizar de manera parcial o total de las grabaciones que se han realizado a lo largo de la preparación.
Se especifica que este sistema tendrá que ser capaz de asistir al usuario y monitorizar en tiempo real el trabajo a través de la obtención de imágenes del proceso de preparación. El sistema de obtención de imágenes permitirá analizar los componentes presentados por el usuario para su reconocimiento y validación. De manera adicional, deberá permitir la obtención de una visión general de la estación de trabajo de estos profesionales.
En relación a la aplicación de inteligencia artificial, se detalla que este tipo de tecnología deberá emplearse para un reconocimiento óptico que solo permitirá la preparación si se le presenta el elemento correcto que corresponda en cada paso del proceso. Se trata de un aspecto que garantizará que tanto el medicamento como la dosis obtenida sean las correctas para cada paciente.
Gracias a este procedimiento el usuario podrá decidir, en función de su nivel de permisos, qué preparaciones se deben realizar con este sistema. Cada uno de los pasos deberá ser validado de forma inteligente, presentando cada uno los componentes con los que se va a trabajar en la cámara de procesamiento.
En este punto del proceso, deberán poder visualizarse las preparaciones pendientes de validación, no enviadas aún para su preparación a la sala blanca, y podrá validarlas con ayuda de las imágenes obtenidas y almacenadas. De este modo, se realiza la comprobación para confirmar que todos los pasos se han seguido de manera correcta, asegurando que se ha preparado el medicamento correcto, en la dosis correcta y para el paciente correcto.

Sistema para mejorar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes con cáncer en Albacete
Con la implantación de este sistema desde la Gerencia de Atención Integrada de Albacete buscan mejorar la calidad asistencial y la seguridad del paciente oncohematológico mediante la estandarización de procesos, cuantificación de la variabilidad del proceso de preparación de quimioterapia parenteral en la dosificación del fármaco y la interceptación de errores de preparación a tiempo real. El análisis de la prevalencia, tipología y factores de riesgo asociados a los errores de preparación interceptados también permitirá identificar mejoras encaminadas a reducir su prevalencia.
Pero además se busca mejorar la seguridad del preparador de esta medicación al cuantificar el tiempo de exposición a los fármacos peligrosos. Resultará también más eficiente este sistema con respecto a la preparación de quimioterapia parenteral estándar y representa una garantía en el proceso de preparación para el personal del Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario de Albacete.
Por tanto, entre los objetivos de este contrato destinado a la Gerencia de Atención Integrada de Albacete se encuentra la implantación y optimización de un control de calidad tecnológico, asistido electrónicamente, en el proceso de preparación de quimioterapia parenteral y fármacos de soporte.
Determinar la validez del control de calidad tecnológico para la interceptación de errores de preparación de quimioterapia parenteral en el entorno asistencial, identificar los nuevos modos de fallos y riesgos asociados a la preparación asistida con el fin de optimizar el proceso de preparación de quimioterapia parenteral con control de calidad tecnológico, se encuentran también entre los objetivos de este contrato.
El proceso de preparación de quimioterapia parenteral se realiza, en la mayoría de los centros hospitalarios, de forma centralizada en el Servicio de Farmacia mediante un proceso principalmente manual, llevado a cabo por personal formado y cualificado para ello. La preparación centralizada en el Servicio de Farmacia busca una mayor calidad y seguridad en el proceso mediante la aplicación de las buenas prácticas y el cumplimiento de unos estándares de calidad obligatorios.
La preparación en el Servicio de Farmacia de forma estandariza aporta, además, mayor garantía de estabilidad físico-química, conservación y caducidad de las preparaciones elaboradas, seguridad y precisión en las dosis preparadas, permite el registro de las operaciones realizadas, reduce el riesgo de aparición de problemas relacionados con los medicamentos y permite la optimización de recursos materiales y de personal, lo que supone un importante ahorro económico. Por tanto, la incorporación de nuevas tecnologías al proceso de preparación de mezclas estériles, incluida la quimioterapia parenteral, reducirá la variabilidad, facilitará la estandarización, y supondrá prevenir o interceptar la aparición de enfermedades profesionales.