Fallece Andrés Sánchez, quien deja en Albacete un gran legado en la lucha contra el cáncer

Andrés Sánchez Ortega deja un gran legado en la Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete

La Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete está de luto tras la muerte en las últimas horas de Andrés Sánchez Ortega, el que fuera presidente durante 22 años, poniendo fin a su presidencia en 2019. Durante su trayectoria liderando la asociación fueron múltiples sus logros, consiguiendo poner en marcha el cribado del cáncer de mama y financiando grandes proyectos junto con la asociación.

En 2019 Andrés daba un paso al lado dejando la presidencia de la AECC a sus 78 años tras dedicarle más de dos décadas, superar un ictus y luchar contra un cáncer de próstata durante años. Natural de Valdepeñas, Andrés trabajó durante más de 40 años en una entidad bancaria, hasta que, ya jubilado, encabezó la presidencia de la asociación a la que dedicó, incansable, sus últimos años para mejorar la calidad de vida de las personas enfermas de cáncer en Albacete.

Voluntario de la AECC en Albacete
Voluntario de la AECC en Albacete

Su legado contra el cáncer en Albacete

Un legado que seguirá presente en la asociación, como asegura María Victoria Fernández, actual presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete a El Digital de Albacete: “Andrés nos deja un gran legado: hay que luchar con uñas y dientes contra la enfermedad”. María Victoria recuerda a Andrés como “una persona que ha demostrado tener gran tesón” y añade: “nos quedamos con el legado que nos ha dejado sobre la importancia de la prevención”.

La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete hace hincapié en la importancia de prevenir y detectar la enfermedad a tiempo para poder combatirla. La AECC continúa con cuatro proyectos específicos de investigación y con la actividad en su sede, que cuenta con logopedas, fisioterapeutas y trabajadores sociales entre otros, para mejorar la vida de los pacientes y de los familiares durante y después de la enfermedad.

Además, la Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete destaca la problemática a nivel económico y laboral que rodea esta enfermedad ya que muchas personas pierden su trabajo a causa del cáncer. Para ello, desde la asociación buscan ayudar a los pacientes en la reinserción laboral, o si esta no es posible, buscar alternativas.

Alrededor de un 38% de las personas diagnosticadas de cáncer en España durante 2023 se encontraban en edad laboral, según los datos del Observatorio del Cáncer. Casi un 30% afirma haber perdido o dejado el trabajo debido a la enfermedad en el país. Además, el cáncer puede provocar un coste superior a 10.000 euros durante la enfermedad, dejando a muchas familias en una situación vulnerable.

Andrés Sánchez, ex presidente de la AECC en Albacete

El impacto del cáncer

El cáncer es considerado el problema sociosanitario más importante a nivel nacional y mundial. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se prevé que, para 2030, haya más de 330.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada 1,8 minutos. Esto significa que una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres padecerán esta enfermedad a lo largo de su vida.

En 2023, más de 295.000 personas fueron diagnosticadas de cáncer en España, lo que representó un aumento del 9,1% respecto a 2017. Sin embargo, la tasa de supervivencia en hombres creció de 52,0% a 55,3% entre 2002-2013 y en mujeres de 59,1% a 61,7%.

El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer con la iniciativa ‘Todos contra el cáncer’ es conseguir revertir estas cifras y mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas con esta enfermedad. El gran reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030. Para lograrlo es necesaria la ayuda y movilización de todos los ciudadanos, asociaciones, entidades públicas y privadas, científicos, médicos, pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales y así sumar esfuerzos y recursos contra este gran problema.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba