La sorprendente confesión de Pedro Piqueras

El presentador desvela en el programa ‘Col·lapse’ que su madre le enseñó esta lengua cuando era niño

El albaceteño Pedro Piqueras es uno de los periodistas más reconocidos de las últimas décadas en España. El que fuera presentador de informativos durante 18 años en Telecinco, se despidió el pasado 21 de diciembre de sus telespectadores y le pasó el testigo al periodista Carlos Franganillo, que es ahora el encargado de presentar el informativo en esta cadena. 

Después de toda una carrera como periodista, que en los últimos años ha estado ligada a la televisión, se despedía tras ganar el reconocimiento de sus compañeros de profesión y de la audiencia que durante años ha conocido la información de su boca. 

Pedro Piqueras / Foto: José Oliva – Europa Press

“Me voy con el mejor de los recuerdos que es el de haber estado con ustedes tantos años. Les deseo tiempos de menor crispación, más justicia y de más felicidad. Muy buenas noches y hasta siempre”, así se despedía el presentador durante su último informativo. Piqueras se ha retirado a los 68 años, después de una gran carrera que lo ha convertido en uno de los presentadores más reconocidos de España. 

Aunque ya esté disfrutando de su jubilación y de su familia, se ha visto al albaceteño en diferentes eventos como FITUR. Una de sus últimas apariciones fue en el programa ‘Col·lapse’, de 3CAT, donde ha dejó a los espectadores impresionados al demostrar que sabe hablar catalán.

Pedro Piqueras en FITUR. (Fotos: A. Pérez Herrera // D. Esteban González // JCCM)

El presentador albaceteño confesó que sabía hablar catalán

Ricard Ullastrell, el presentador del programa, se quedó sorprendido al saber que el albaceteño sabía hablar catalán. “Yo no hablo en catalán, hablo un poco solo, y he aprendido el catalán en Albacete … es verdad”. Según desveló el presentador, aprendió catalán gracias a su madre, que vivió en Barcelona durante la Guerra Civil y que le enseñó esta lengua cuando era niño.

“Para ella fue la época más importante de su vida, tenía entre 12 y 15 años, aprendió el catalán y cuando volvió a Albacete y yo nací, me enseñaba catalán”, cuenta Piqueras. El albaceteño recuerda con cariño esa época. “Me decía todo en catalán. Fui aprendiendo un poco. Después tuve una novia de Lleida y eso ya fue definitivo”, añadió entre risas el presentador. 

Piqueras durante el programa. (Foto: 3CAT)

Al albaceteño le preocupaban las imitaciones que se hacían de él

También contó en este programa que en un primer momento no llevaba muy bien las imitaciones que se hacían de él y que recibió un consejo de Paolo Vasile que le ayudó mucho. “Iba por la calle y desde la otra acera alguien decía lo de ‘apocalíptico’. Ese día dije: ‘qué horror’”. 

El presentador le contó sus temores al exconsejero delegado de Mediaset España, que optó por quitarle hierro al asunto e intentó que el presentador hiciese lo mismo. “Me dijo: ‘Sí, pero te ha tocado. Y, además, ¿a quién imitan? Al rey, al otro… No es tan grave, tómatelo como un premio’. Y empecé a pensarlo y la verdad es que sí. Es un premio, porque mucha gente joven no ve los informativos, pero sí que ven las redes, y me conocen por esas historias. En el fondo, no tengo que estar enfadado por aquello”, concluyó Piqueras. 

Piqueras durante la entrevista en el programa ‘Col·lapse’. (Foto: 3CAT)

“Un día me invitaron a Los 40 y estaba una persona que me imitaba habitualmente, Raúl Pérez. Por decirlo de alguna manera, era mi imitador oficial. Un tipo estupendo”, contó el albaceteño y comentó que este cómico es su amigo.  “Ahora somos muy amigos”, cuenta entre risas Piqueras. 

Aunque en un primer momento esta imitación no le hiciese mucha gracia, el presentador aprendió a convivir con ello, ya que era uno de los principales rostros en España. Pedro Piqueras siempre será recordado por sus espectadores como uno de los grandes periodistas de este país. 

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba