De Albacete a conseguir el subcampeonato de España con la selección de Castilla-La Mancha de fútbol sala sub 19

Los jugadores castellanomanchegos lograron llegar a la final tras vencer a algunos de los equipos más fuertes del torneo

La selección de Castilla-La Mancha de fútbol sala sub 19 consigue proclamarse subcampeona del Campeonato de España. Este pasado fin de semana se disputó este torneo que congregó en el pabellón Villafontana de Móstoles (Madrid) a selecciones autonómicas de toda España. La selección castellanomanchega casi alcanza la gloria, pero un gol en los últimos segundos del partido le concedió la victoria a la Selección de la Comunidad de Madrid. El segundo entrenador del equipo castellanomanchego, Rubén Oliva, y el fisioterapeuta, Manuel Garrido, de este equipo son albaceteños, y este último ha explicado a El Digital de Albacete cómo vivieron los jugadores esta emocionante final. 

Manuel Garrido y Rubén Oliva sostienen la copa. (Cedida por Manuel Garrido)

Garrido es el fisioterapeuta del equipo, que aunque lamentó no alzarse con el campeonato, celebró este gran resultado para el mundo del fútbol sala. Castilla-La Mancha logró vencer a rivales muy fuertes como Cataluña, el equipo ganador del pasado año, o la Comunidad Valenciana. Los castellanomanchegos celebran ser los subcampeones del torneo. 

Las dos selecciones posan juntas tras el partido. (Cedida por Manuel Garrido)

El camino hacia la final

La selección castellanomanchega se enfrentó en cuartos a Cataluña, los ganadores del pasado año y favoritos, y ganaron con un ajustado 5 a 4 que les hizo soñar. En semifinales se enfrentaron a otro duro rival, la Comunidad Valenciana y lograron vencer con 3 goles a 2. La final la disputaron contra la Comunidad de Madrid, y el resultado fue de 4 goles a 3 para los madrileños. Ha sido un campeonato muy emocionante, que demuestra el buen trabajo que está realizando el equipo. 

Desde la organización celebran que durante la final del campeonato se congregaron miles de asistentes. La selección madrileña también fue la vencedora en la categoría sub-16, consiguiendo un doblete histórico. 

La Selección de Castilla-La Mancha. (Cedida)

¿Cómo ha sido trabajar con los jugadores en el torneo?

El albaceteño Manuel Garrido forma parte de la selección castellanomanchega como fisioterapeuta. Este profesional cuenta que combina el trabajo en su clínica privada con el trabajo en el Sescam.  “Un día estaba en la clínica y me llamaron de la Federación de Castilla-La Mancha para ofrecerme ir con los chicos al Campeonato de España. Ha sido mi primera vez con ellos y no puedo estar más contento con la experiencia, ya que tanto jugadores como el cuerpo técnico me han hecho sentirme como uno más desde el primer día”, cuenta Manuel.

Manuel Garrido con la copa. (Cedida por Manuel Garrido)

Para el equipo este resultado ha sido “toda una hazaña, ya que es el segundo año consecutivo que Castilla-La Mancha llega a la final dejando en el camino a selecciones favoritas como Cataluña o la Comunidad Valenciana”, explica este albaceteño. Este fisioterapeuta quiere destacar el gran triunfo que han conseguido los jugadores de la selección castellanomanchega aunque no vencieran el campeonato los resultados han sido muy positivos. “Chicos de Villarrobledo, Manzanares o Valdepeñas han eliminado a otros que juegan en el Barcelona o incluso en la Sección Española”, destaca Garrido.

Las lesiones más habituales en este tipo de campeonatos

Según este profesional, la atención de fisioterapeutas es algo imprescindible, especialmente en este tipo de competiciones. “En estas fases finales de 3-4 días es crucial porque la fatiga y el cansancio acaban ocasionando dolores, molestias, sobrecargas o incluso lesiones”, explica este fisioterapeuta. La forma de trabajar con cada jugador es diferente según sus problemas. “Estudiamos cada caso de manera individual y aplicamos el tratamiento que consideramos más adecuado, priorizando siempre la salud del deportista”, relata. 

Manuel Garrido atendiendo a un jugador. (Cedida por Manuel Garrido)

Garrido explica que las lesiones más habituales en este tipo de concentraciones se dan en las piernas, ya que son las que realizan la mayor carga física. “La lesión más habitual es el esguince de tobillo seguido de lesiones musculares como roturas fibrilares o sobrecargas, siendo más habituales en los isquiotibiales, cuádriceps, gemelo o soleo. También son muy comunes las contusiones o hematomas debido al contacto físico entre los jugadores o los impactos con las superficies duras de juego”, detalla este fisioterapeuta. 

Final del campeonato. (Ayto. Móstoles)

Según cuenta este fisioterapeuta, el conseguir llegar a la final de este campeonato es todo “un hito que solo se ha conseguido tres veces en la historia”.

Los jugadores de la Selección de Castilla-La Mancha han logrado ser subcampeones y demostrar que este equipo va a pelar por estar entre los mejores. 

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba