Recuperando este órgano histórico de la provincia de Albacete

Trabajan para recuperar el órgano de la iglesia de Lezuza (Albacete) que fue destruido durante la Guerra Civil

Un órgano histórico que lleva en silencio décadas podría volver a llenar con su mágico sonido esta parroquia de la provincia de Albacete. Se trata de un arduo trabajo que llevan realizando cerca de cuatro años desde la Asociación de Amigos del Órgano Histórico de Lezuza para dar vida a este espectacular instrumento musical que fue destruido durante la Guerra Civil.

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

La Asociación de Amigos del Órgano Histórico de Lezuza se creó hace cinco años y “la Junta Directiva está formada por representantes del Ayuntamiento de Lezuza, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y diversas Asociaciones de la localidad”, compartía con El Digital de Albacete su secretario, Ángel Munera. De este modo, reconocía que el objetivo principal de esta asociación no es otro que la restauración y reconstrucción del órgano histórico que tenía esta iglesia.

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

Un órgano lleno de historia en la provincia de Albacete

Explicaba que este órgano “fue construido en 1773 por Gaspar de la Redonda Ceballos, organero de Altobuey (Cuenca)”, añadiendo que “la parte de la talla fue realizada por José Castell y Juan de Rivas, y de los dorados y la policromía se encargó Gabriel Mira”. Sobre este especial órgano trasladaba que “por sus características musicales y por la grandiosidad de su caja, era uno de los mayores de la provincia de Albacete, únicamente comparable en el siglo XVIII a los órganos que tenían las parroquias de San Juan (Albacete) y la de Santa María del Salvador en Chinchilla”.

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

Sin embargo estas tres joyas fueron destruidas durante la Guerra Civil enmudeciendo desde entonces. Así, la Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza se ha convertido la nueva voz de este instrumento con el objetivo de volver a llenarlo de notas musicales.

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

Trabajos para recuperar este órgano en la provincia de Albacete

Desde el primer momento, la Junta Directiva de la Asociación se puso a trabajar para elegir a los profesionales que llevarían a cabo la recuperación del órgano. “Nos pusimos en contacto con diferentes organeros, ya que en España no hay muchos, apenas una decena”, trasladaba Ángel Munera a El Digital de Albacete. Tras la búsqueda escogieron a Carlos Álvarez, organero afincado en Villel (Teruel) y a la empresa Arts Liétor para los trabajos de restauración de la caja.

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

Todos estos trabajos para dar vida de nuevo al órgano de Lezuza comenzaron en 2020 y reconocía Ángel Munera que “si este proyecto está saliendo adelante es por la colaboración fundamental que ha habido entre todas las instituciones y administraciones implicadas”. Al respecto, desgranaba que forman parte de esta iniciativa “la parroquia con el apoyo del Obispado, el Ayuntamiento de Lezuza y también se han incorporado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Albacete”.

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

Una colaboración fundamental para que el órgano histórico de Lezuza vuelva a llenarse de música en la que también está teniendo una parte trascendental las donaciones particulares. “La gente está realizando donativos particulares que apoyan este trabajo y llevamos ya más de 29.000 euros recaudados solamente de parte de estas personas particulares”, desvelaba el secretario de la Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza. 

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

Apadrinar tubos y teclas de este órgano en la provincia de Albacete

Consideraba que se trata de “mucho dinero para una población tan pequeña como Lezuza”, reconociendo que también están llegando aportaciones del resto de Albacete y de puntos de fuera de la provincia. Tal es así que han puesto en marcha una iniciativa para poder apadrinar tubos y teclas de este histórico órgano. 

Miembros de la Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

“Hemos puesto un valor de 100 euros para apadrinar uno de los más de 1.400 tubos con los que cuenta el órgano, y de 50 euros en el caso de las teclas”, relataba Ángel Munera. Tal es así, que se pondrá en estos elementos que componen el órgano de Lezuza el nombre de las personas que han colaborado apadrinándolos.

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

Podría volver a sonar en este 2024

Adelantaba que tras casi cuatro años de incesante trabajo el proyecto se encuentra “bastante avanzado”. En concreto, desvelaba que “está finalizada lo que es la restauración de la caja y por parte del organero todo lo que es la parte de mecánica del órgano como fuelles, secretos, o registros, todo esto está también terminado”.

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

Al respecto, exponía Ángel Munera que “únicamente nos falta colocar la tubería”. Se trata de un complejo trabajo ya que este órgano cuenta con algo más de 1.400 tubos, pero sostenía que “parte de la tubería ya está comprada”. 

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

De este modo, esperan que cuando finalicen las obras de restauración y reconstrucción “hacer partícipe a toda la provincia de Albacete y a la región”. Y es que, confesaba el secretario de la Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza que “una de nuestras ideas es incluirlo dentro de los ciclos de conciertos que hay tanto a nivel provincial como regional, además de que sirva para engrandecer las ceremonias religiosas que se hagan en la iglesia de Lezuza”.

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

Gracias a las últimas subvenciones y aportaciones económicas de todas las administraciones e instituciones implicadas en este proyecto esperan que la música vuelva a brotar de este órgano a lo largo del año 2024. En concreto, trasladaba que “la idea es que durante este año podamos concluir la intervención. Esto es lo que queremos y es el proyecto que tenemos”.

Órgano histórico de Lezuza / Foto cedida: Asociación Amigos del Órgano Histórico de Lezuza

Y es que además, subrayaba que precisamente este 2024 se celebra el V Centenario de las obras de construcción de la iglesia de Lezuza. Un momento histórico para el que “sería la cuadratura del círculo conseguir en este V Centenario que tengamos el órgano sonando en Lezuza”.

De este modo, estamos ante los últimos pasos de este importante proyecto para recuperar este histórico elemento que llenará de música la provincia de Albacete.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba