Marcha en bici y plantación de vegetación en Albacete para recuperar la Cañada Real

Este sábado 27 de enero, los albaceteños podrán participar en esta actividad para promover la conservación de corredores verdes

Los albaceteños están cada vez más concienciados con la importancia de cuidar el medio ambiente. Albacete es una ciudad con numerosas zonas verdes, pero también se reivindica el buen estado de los diferentes tramos de la provincia. Desde la Plataforma por la defensa de las vías pecuarias de Castilla-La Mancha promueven actividades para que estos tramos puedan servir como corredores verdes para la conservación de la biodiversidad, así lo explica el profesor de Botánica José Fajardo. 

Esta plataforma ciudadana, formada por diferentes asociaciones y particulares, ha convocado una marcha en bici para reivindicar el uso público de las vías pecuarias. La marcha bajo el lema ‘¡Recuperaremos la Cañada Real de Cuenca a Cartagena!’, que se celebrará el próximo sábado 27 de enero, los participantes saldrán a las 9.00 de la mañana desde el Puente de Madera, en Albacete. 

Cartel de la marcha en bici.

Cuando lleguen al tramo elegido en carretera de ayuda CM-332, km 5, se plantará vegetación autóctona hasta la hora de comer. Los participantes que vayan a acudir pueden llevar comida. La inscripción se realiza de forma gratuita utilizando el código QR o enviando un mensaje a [email protected]

El objetivo de esta marcha es volver a “naturalizar un pequeño tramo de la vía pecuaria deslindada y amojonada para visibilizar las posibilidades de estos espacios públicos como lugares para la biodiversidad, refugios de flora y fauna y actividades en contacto con la naturaleza”, defienden desde la plataforma.

Una de las marchas organizada por esta plataforma en el año 2022. (Facebook: Plataforma por la defensa de las vías pecuarias de Castilla-La Mancha)

La reivindicación de esta asociación 

“Esta iniciativa surge de una plataforma ciudadana que se creó uniendo a varias asociaciones y particulares para reivindicar el uso público de las vías pecuarias”, explica José Fajardo. “Las Cañadas Reales forman parte del dominio público pecuario, forman un conjunto de vías y de espacios que son competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y son públicos. El uso prioritario es el ganadero, pero la legislación contempla una serie de usos compatibles, y uno de esos usos es servir como corredores verdes para la conservación de la biodiversidad”, detalla este profesor. 

Fajardo explica que “uno de los problemas principales es que los agricultores colindantes ocupan el dominio público de estos tramos. Por el tramo que vamos a ir, la cañada está amojonada, que quiere decir que la Junta tiene unos mojones marcando lo que es dominio público. Una vez que la Cañada Real entró en desuso ganadero han ido metiéndose cada vez más hacia lo que es el dominio público”, detalla. 

Una de las marchas organizadas por la plataforma en años anteriores. (Facebook: Plataforma por la defensa de las vías pecuarias de Castilla-La Mancha)

Desde esta plataforma reivindican que “la Junta defienda ese patrimonio que es de todos”, dice Fajardo. Por este motivo, desde esta plataforma ciudadana se va a realizar una plantación de un trozo de la Cañada Real, exactamente en un tramo pequeñito dentro del término municipal de Albacete, junto a la Torrecica”, concluye Fajardo. 

Lo que desean desde esta plataforma es que se respete el tramo de la Cañada Real que es de dominio público y puede servir como corredor verde. 

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba