La dificultad de algunos niños por la escritura o la comprensión lectora puede provocar casos de ansiedad en los más pequeños por no tratar este problema durante su desarrollo. La dislexia es un problema del que los ciudadanos son cada vez más conscientes. Desde la asociación Albaprende promueven la importancia de la detección de este tipo de problemas desde edades tempranas.
Jessica Rodríguez (integradora social), María José García (pedagoga), Rosana Llorente (psicóloga), Sheila Martínez (maestra) y Tamara Tomillo (educadora social), miembros de la asociación Albaprende han explicado a El Digital de Albacete qué actividades realizan para detectar antes este tipo de problemas. Parte del equipo de esta asociación han insistido en la importancia de concienciar sobre este tipo de problemas en los colegios, para conocer cómo actuar en cada caso.

¿Qué es la dislexia?
La dislexia es una dificultad del aprendizaje, que se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y fluido de las palabras y por errores ortográficos al escribir, lo que impide el desarrollo normal de la lectura porque el cerebro procesa este tipo de información de otro modo. Según esta asociación, “la dislexia es mucho más que tener problemas con la lectura y la escritura, también supone problemas de comprensión, de memoria a corto plazo, entre otros”.
Las actividades que realiza esta asociación de Albacete
La asociación Albaprende nació con la unión de unos padres que buscaban dar ayuda a otras familias que estaban viviendo una situación similar con sus hijos. “Decidieron hacer la asociación para poder ayudar a otras familias que estuvieran pasando por las dificultades que pasaron ellos en los centros educativos a la hora de ayudar a los niños, y, sobre todo, entenderlos”, explican las integrantes de esta asociación.
Albaprende se creó en 2018, pero se encuentra en funcionamiento para dar servicios desde 2020. En esta asociación se busca asesorar y orientar a las familias con dislexia u otro tipo de DEA (dificultades específicas de aprendizaje), como la discalculia, la dificultad en el proceso numérico y el cálculo. También realizan formación específica para docentes y profesionales que trabajan con este alumnado. A día de hoy, trabajan con en torno a 70 casos y su sede se encuentra en Albacete capital, en la calle Mariana Pineda, número 37.

“Tenemos varios servicios, para tratar la dificultad de este perfil de niños. Trabajamos en su reeducación pedagógica, lo hacemos todo trabajando la dificultad concreta que el niño tiene, por ejemplo, si tiene una baja velocidad lectora. Se trabaja sobre todo de forma muy manipulativa para que para ellos sea interesante y más motivador”, explican desde esta asociación a El Digital de Albacete.
Desde esta organización ofrecen apoyo educativo, “para trabajar todo lo relacionado con las tareas académicas en el nivel que se encuentren en el colegio o en el instituto, en cuanto a trabajo en el área académica”, explican desde Albaprende. La asociación también trabaja el área psicológica, “ofrecemos talleres de habilidades sociales, se realizan evaluaciones psicopedagógicas para detectar cualquier tipo de dificultad y las funciones ejecutivas relacionadas con el TDAH”.

Los especialistas de esta asociación también tratan la terapia psicológica
Los especialistas de Albaprende también realizan terapia psicológica con niños aunque no estén diagnosticados con ningún DEA, sí pueden trabajar con ellos la ansiedad en los exámenes, trabajar la autoestima, las relaciones sociales entre sus iguales. “Los adultos también vienen interesados en tratar los problemas que puedan surgir desde casa, con ellos se intenta trabajar dándoles indicaciones para mejorar estos problemas”, explican desde la asociación.

Concienciar desde los colegios
Los especialistas que forman parte de esta asociación desean concienciar de este problema en los centros educativos. Por ello, acuden a los colegios para que “tanto los orientadores como los profesores puedan tener pautas detectar signos de alarma poniendo el foco más en estas muestras de alerta, esto hace que muchas familias estén acudiendo a buscar información o a busca ayuda desde la asociación”, explican.
“Estos años nos llegaron un montón de casos tardíos en la ESO, casos que no se diagnosticaron o no se detectaron durante la etapa de primaria y ya llegaban con mayores dificultades. Cada vez vemos que la información va llegando más lejos, aunque aún queda trabajo por hacer, sobre todo en los centros”, cuentan. Admiten que cada vez se conoce más este problema y acuden más personas a pedir información.

La importancia de las charlas enfocadas a la formación del profesorado
Desde esta asociación promueven las charlas enfocadas a la formación del profesorado y a la sensibilización tanto de los alumnos como de los docentes. “Es importantísimo de cara a la detección de estos problemas porque cuanto más temprana sea mejor”. Además, la falta de formación hace que trabajar con ellos no se haga de la forma adecuada y se vayan creando dificultades”, recuerdan.
Estas profesionales recomiendan a los albaceteños acudir a la asociación para informarse. “Sobre todo para dar respuestas a las preguntas que tengan. Cuanto antes se empiece a trabajar mejor. Muchas familias tienen miedo porque no tienen información sobre estas dificultades, que aunque no tengan cura al final el alumnado acaba aprendiendo y consiguiendo los estudios que ellos quieran”, defienden desde esta asociación.
Gracias a Albaprende, muchos niños con dislexia u otros problemas DEA, pueden recibir ayuda y las pautas adecuadas para aprender con la mayor normalidad posible.