El chef albaceteño que vuelve del Polo Norte para encontrarse en Madrid con Dabiz Muñoz

Este cocinero de Albacete es el jefe de cocina de un gran restaurante ubicado en el archipiélago de Svalbard, en Noruega

Es difícil atribuir la expresión ‘la vida da muchas vueltas’, están los que defienden que entra dentro del refranero español y otros que defienden que simplemente es un dicho popular, pero la realidad es que nunca se sabe qué te puede deparar el destino. Esto podría decir el chef albaceteño que ha acabado trabajando en el mismísimo Polo Norte. 

Después de Albacete, Alberto ha pasado por diferentes restaurantes de Mallorca, Ibiza y Londres. Una experiencia en un hotel de los Alpes le enseñó a disfrutar del frío y de la nieve. El cocinero albaceteño Alberto Lozano ha recorrido un gran número de países en las últimas décadas, pero ahora lleva un tiempo asentado en el archipiélago de Svalbard, situado en el mar Glacial Ártico, al norte del continente europeo, en Noruega. Alberto trabaja como jefe de cocina en el ‘Huset Restaurant’, ubicado en un edificio emblemático construido en 1948. 

Alberto Lozano / Foto: Clara Lozano

A más de 4.000 kilómetros de España

Svalbard se encuentra a más de 4.000 kilómetros de España y no hay vuelos directos, por lo que regresar a casa es una tarea complicada. Además, a tantos kilómetros de distancia la gastronomía es muy diferente. Los platos principales de esta zona del mundo poco tienen que ver con los más tradicionales que se preparan en cualquier zona de Albacete. 

Para el restaurante ‘Huset’ de alta cocina, la sostenibilidad es una necesidad, dada la ubicación de este establecimiento. “En Svalbard no hay muchos vegetales, así que nuestro restaurante se basa en la proteína animal”, cuenta Alberto en una entrevista en cadena SER. 

Foto: Cecilia Blomdahi

Alberto prepara un especial chorizo del Ártico, siguiendo la receta de Pozo-Lorente

Algunos platos muy típicos de Castilla-La Mancha ya tienen su propia adaptación en Svalbard, como es el caso del chorizo. “Tenemos un chorizo del Ártico, que lo preparo con reno de Svalbard, en vez de cerdo, pero siguiendo la receta de matanza de Pozo-Lorente, el pueblo de mi madre”, cuenta Alberto a la SER. Este cocinero confiesa que todavía no ha creado una versión del atascaburras, un plato típico de Albacete, cuando le han preguntado durante la entrevista. “Atascafocas aún no hago”, responde divertido en la SER.

El albaceteño explicó en esta entrevista que el reno de Svalbard es distinto al que la gente puede ver en televisión porque se trata de una especie que no tiene depredadores. En su cocina se puede encontrar foca, perdiz blanca, gambas árticas, bacalao del Ártico, erizo noruego, les cuesta más encontrar flores o semillas que escasean en esta zona. 

Alberto Lozano / Foto: Antonio Miguel Belzunces

Próxima visita al Madrid Fusión

En este lugar del mundo lo aprovechan todo y algunos de los productos que utilizan los mostrarán en el congreso gastronómico Madrid Fusión. “Es un orgullo inmenso. Nosotros no somos nadie al lado de gente como Ángel Léon, Joan Roca o Dabiz Muñoz, que es el Messi de la cocina. ¡Estoy deseando verlos a todos!”, cuenta Alberto en la SER. 

En Huset utilizan principalmente producto local, pero este albaceteño no renuncia a productos españoles como el aceite de oliva o pimentón de la Vera. Por ahora, la carrera de Alberto continuará lejos de Albacete, pero seguro que con la riqueza de los alimentos de su tierra muy presente.

/Foto de portada: Alberto Lozano y Dabiz Muñoz / Fotos: Clara Lozano y José Ruiz/

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba