La verdadera labor de las ‘doulas’ y la posición del Colegio de Enfermería de Albacete sobre esta figura

La definición de la última versión de la RAE sobre estas mujeres ha creado un gran debate

En los últimos años, está aumentado la idea de que las madres deben vivir durante su embarazo y posterior proceso de lactancia, una experiencia lo más natural posible. Ante esta creencia cada vez más extendida, muchos acuden a una doula, con la finalidad de que les acompañe durante el embarazo, parto y el periodo de lactancia. 

Hace unas semanas, alrededor de esta figura creció una gran polémica debido a la nueva definición del término ‘doula’ de la última versión de la RAE, que finalmente se modificó porque el Consejo General de Enfermería exigía que se eliminase “cualquier referencia a la asistencia y orientación a la mujer durante el embarazo, parto y el posparto, así como sinónimos de partera, matrona o comadrona” en referencia a la figura de la doula. 

A raíz de toda la polémica con la definición de la RAE, desde diferentes organismos de enfermería en España quisieron destacar cuál es la diferencia entre la doula y una matrona (enfermera especializada en la asistencia a mujeres embarazadas) y que el primer paso es tener toda la información para que los padres tomen la decisión adecuada sobre si desean que les acompañe en en esta etapa una doula.

Una mujer embarazada. (Pixabay)

Qué es una doula

Laura García Navalón, psicóloga perinatal y doula albaceteña, resuelve esta gran duda y explica cuáles son las funciones principales de esta figura. “Una doula es una mujer que acompaña a otra mujer en su etapa de maternidad. Cuando hablamos de maternidad no es solamente cuando tenemos un bebé, el proceso empieza desde muchísimo antes”, explica Laura. 

“El rol de la doula es el de acompañamiento, eso que falta muchas veces a nivel sanitario porque hay muy poco tiempo o pocos recursos. Es también un acompañamiento a nivel social porque cada vez las mujeres estamos un poquito más solas en el tema de la maternidad, antes las familias eran mucho más extensas y había más apoyos. La doula es esa mujer que da el sostén y el acompañamiento, básicamente emocional para que la madre no se sienta sola”, detalla esta psicóloga.  

Laura García Navalón, psicóloga perinatal y doula albaceteña. (Foto: lauragn.es/doula/)

Según Laura García, una doula puede tratar con las madres dudas durante el embarazo con más calma. Como psicóloga perinatal explica que las familias acuden a ella por diferentes razones. “Hay familias que únicamente vienen a informarse para tener un mayor control de su proceso de embarazo, a prevenir posibles complicaciones y otros ya vienen con el problema en sí”, explica esta psicóloga perinatal. 

Su labor también está orientada a “tratar esa escucha que les falta a la mayoría de madres o que están en proceso de serlo, necesitan mucha escucha, mucha empatía y no sentirse juzgadas, ya que a nivel social hay mucho bombardeo de lo que una buena madre debe hacer, de que debe seguir un método u otro, tener un parto super natural, y al final todo esto es a veces más contraproducente que otra cosa. Es escuchar cada caso de cada mujer que viene.

Una mujer embarazada. (Foto: Pixabay)

La postura del Colegio Oficial de Enfermería de Albacete 

Concha Piqueras, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Albacete, aclara que desde los organismos oficiales solo piden “responsabilidad a los padres y madres que van a vivir una cosa importantísima como es un embarazo y un parto. Deben tener claro lo que es una asistencia profesional, aunque sea en casa, pero de un profesional sanitario, en este caso el de mejor perfil es una matrona. El parto en casa es una decisión personal que respetamos, pero estamos en la obligación de decir que ese parto debe ser seguro”, destaca Concha. 

“Los partos, que es una cosa evidentemente natural fisiológica y que, en principio, se van a dar con normalidad y en personas sanas, pueden tener un riesgo para la madre y para el hijo. Lo que queremos es que cuando los padres elijan cómo quieren su parto tengan la información correcta”, recuerda.

Concha Piqueras, presidenta del Colegio de Enfermería de Albacete, en una imagen de archivo. (Consejo Autonómico de Enfermería)

“Las doulas no son otra cosa que mujeres que de alguna manera hacen un acompañamiento si las familias así lo quieren. Puede ser un acompañamiento personal o espiritual porque entiendo que son mujeres que han tenido experiencia de parto, pero eso está muy bien. Nosotras enfermeras respetaremos siempre profundamente la decisión de las personas, pero la decisión después de haber recibido la información correcta de qué pasa cuando el parto se hace en casa y qué riesgos hay”, explica la presidenta. 

La presidenta del Colegio General de Enfermería de Albacete con respecto a la polémica con las doulas destaca que “no es un sinónimo, las matronas especialistas son el perfil adecuado para el seguimiento de nuestro parto y embarazo. Estamos mejorando en el proceso del sistema de asistencia para que el parto sea lo más humano, lo más natural y lo menos intervenido posible”, destaca Concha Piqueras. 

Un bebé agarra el dedo de su madre - Foto: Europa Press
Un bebé agarra el dedo de su madre. (Foto: Europa Press)

Importancia a los partos naturales 

Desde el Colegio de Enfermería de Albacete destacan que se está reforzando la idea de que se lleven a cabo los partos de la manera más natural posible. “Pensamos en que se respete un parto lo menos intervenido posible, aunque sea en un espacio hospitalario con todos los medios necesarios”, explica Concha. 

Por ello, “tenemos una lucha frente al número de cesáreas realizadas porque en algunos casos no son necesarias y también por naturalizar más esta etapa. En los planes de parto actuales los padres tienen una serie de elecciones y van marcando cómo quieren que sea la asistencia a ese parto”, relata la presidenta. 

Concha Piqueras reivindica que están intentando mejorar en cuanto a atención en el parto y que en Castilla-La Mancha hay colegiados 328 matronas, en Albacete unas 112. “Desde la preparación al parto sale un diagnóstico de embarazo positivo, el sistema de atención es muy completo. Las matronas de Atención Primaria, aportan todos los consejos y el seguimiento de un parto sano en coordinación con los servicios hospitalarios”, destaca. 

En definitiva, la matrona y la doula cumplen una función diferente, pero buscan conseguir un mismo objetivo, que todo el proceso de embarazo salga bien y la madre pueda sentirse acompañada durante esta etapa tan única.

/Foto de portada: Pixabay/

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba