Perdonan una deuda de 120.000 euros a un matrimonio de Albacete y conservan la casa por la que se endeudaron

Ley de la Segunda Oportunidad

El Juzgado Mercantil número 1 de Albacete ha sido el encargado de cancelar todas las deudas pendientes y, además, permitirles mantener su vivienda en propiedad a estos albaceteños.

A partir de esta resolución, la pareja puede comenzar de cero financieramente y solicitar la salida inmediata de todos los ficheros de morosidad en los que esté incluida.

El caso ha sido llevado íntegramente por los abogados de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, los cuales se han prestado a dar todos los detalles a este medio.

Solicitar la Ley de la Segunda Oportunidad y mantener tu vivienda habitual es posible

Los protagonistas son un matrimonio de Albacete que compró una vivienda en 2015. Al año nació el segundo hijo, lo cual conllevó un incremento de los gastos de la unidad familiar. Sin poder ser menos oportuno, en menos de un año, sufrieron una bajada en la nómina del único sustentador de la familia -el marido-, viéndose obligado a solicitar diferentes préstamos para afrontar los gastos cotidianos.

En 2019 decidieron realizar una reunificación de la deuda, pensando que esta podría ser la solución más adecuada, sin embargo, los altos intereses que produjeron esta reunificación comenzaron a aumentar la cuantía a deber por encima de 120.000 euros totales con diferentes financieras. El problema estalló cuando no pudo compaginar el pago de su hipoteca con las cuotas provenientes de la reunificación. A pesar de que el interesado intentó hacer frente a la cuota mensual total, llegó el momento en el que le era imposible compaginarlo con los gastos básicos.

Pronto comenzaron las llamadas por parte de las entidades bancarias reclamando el cobro de la deuda e incluso amenazas de embargo sobre su vivienda. Esto generó una situación de intranquilidad y estrés en los interesados al ver cómo peligraba su vivienda habitual por lo que decidió buscar un mecanismo para protegerse y solucionar su situación económica.

Fue entonces cuando acudió a los abogados de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento. Tras ser asesorados por estos abogados decidió declararse insolvente y tramitar el comúnmente denominado “proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad”.

Un aspecto de importancia para este vecino era mantener su vivienda pero desde la Asociación le aseguraron que iba mantener ese bien tras el procedimiento. Así lo explica Fran Bautista, abogado de la Asociación “siendo su residencia habitual, llevando al día el préstamo hipotecario y, además, siendo la hipoteca superior al valor de la misma la posibilidad de liquidación es casi nula”.

Consecuencias de iniciar los primeros trámites preconcursales

Sólo con iniciar el procedimiento obtuvo un beneficio inmediato: suspender intereses de demora, permitiéndole un ahorro mensual, y proteger su vivienda ante posibles embargos. Esto proporcionó un respiro económico fundamental para el deudor, que afectó también a la mejora de su salud.

Posteriormente, se intentó llegar a un acuerdo con los acreedores para afrontar la deuda acorde a sus posibilidades. Esta solución amistosa, que hasta el 26 de septiembre era un trámite obligatorio, resultó totalmente imposible. Dada la negativa habitual de los acreedores era un obstáculo más que un beneficio para el proceso.

“Realmente, no ha cumplido con su propósito inicial que era, precisamente, evitar concursos de acreedores. Es una buena noticia que no sea preceptivo, ya que se agilizan los trámites, se acortan tiempos y se ahorran costes en honorarios de notaría y mediador concursal, el cual deja de existir”, detalla Fran Bautista.

Esto hizo que los deudores tuvieran el derecho al 100% del perdón de sus deudas, ya que ellos de buena fe intentaron pagar algo, y fueron causas ajenas a su voluntad las que lo evitaron. El resultado esperado, es decir, la exoneración del pago de los créditos fue concedido por el Juzgado el pasado 30 de octubre de 2023.

Requisitos que marca la Ley de la Segunda Oportunidad

Para acogerse al procedimiento es necesario cumplir una serie de requisitos, que han cambiado con la reforma concursal. Estos son: la insolvencia del interesado, no haber sido exonerado en los últimos 5 años y carecer de delitos de orden socioeconómico.

Esta resolución dictada el pasado 30 de octubre concediendo el BEPI (Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho) ha supuesto dejar a estos deudores libres de pagar 121.611,99 euros y mantener su vivienda en propiedad.

Desde entonces, los acreedores de los asociados -entre ellos BBVA, Wizink o Cetelem- no podrán reclamar ningún pago más a los ya ex-deudor ni incluirlo en ficheros de morosos.

No es el primer caso en el que la Asociación de Ayuda al Endeudamiento consigue exonerar a un matrimonio. El más reciente fue el 17 de noviembre en Sevilla liberando a un matrimonio más de 125.000 euros de deuda. Todas las sentencias son de acceso gratuito en la web de la entidad.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba