El IES ‘Al-basit’ ha organizado su propio ‘Sorteo Navideño IES Al-basit da suerte’, que se celebrará el próximo jueves 21 de diciembre a las 13´30 h, en el salón de actos del mismo centro. Este no será un sorteo sin más, será muy especial, ya que tiene todos los ingredientes necesarios para lograrlo: compañerismo, voluntad y mucha ilusión, tanto por parte de los profesores implicados, como del alumnado.
El proyecto nace el mismo día que terminó, con éxito, otra gran actividad creada para celebrar Halloween, el ‘Pasaje del Terror Al-Basit’. Consolación Ballesteros, Jefa de estudios de F.P. y profesora de estética del centro, nos cuenta que “surgió todo de forma muy espontánea. Dicen que de una boda sale otra, y aquí pasó algo parecido. Tras el éxito que tuvimos con la actividad de Halloween, y a pesar del trabajo que costó, cuando salí del centro y me dirigía en coche a casa, ya iba dándole vueltas a la cabeza pensando en que iba a ser lo próximo, y se me ocurrió hacer algo para Navidad. Teníamos un grupo de WhatsApp de ‘Halloween’, y esa misma noche cambié el nombre, puse ‘Navidad’, y les dije: preparaos que ya tengo una idea en mente”.

Recreación del Sorteo Extraordinario de Navidad del año 1956
En el IES ‘Al-Basit’ apuestan por un aprendizaje colaborativo, donde el alumnado se pueda sentir protagonista en su formación diaria. Además, a través de estas actividades se sumergen en la vida real. La profesora pone de relieve que “el profesorado del centro es consciente de la gran motivación que los alumnos reflejan y transmiten al realizar actividades grupales donde ponen en práctica todo lo aprendido. Ver a los alumnos y alumnas con esa ilusión, para nosotros es un subidón increíble, que nos anima a seguir haciendo más cosas. Por eso, en esta ocasión, se me ocurrió hacer un sorteo de navidad, con el fin de poder sacar algo de dinero para seguir realizando más actividades extraescolares con ellos. Le di unas vueltas y pensé que, como soy profesora de imagen personal, podría hacer algo para darles más motivación a los alumnos, y que de paso pudieran trabajar en clase. Así que se me ocurrió la idea de hacer una recreación de un sorteo de Navidad en directo, con el añadido de que fuera de otra época, con el fin de que pudieran maquillar y caracterizar a los participantes. Esto me llevó a involucrar también al ciclo de peluquería, para que se encargara de los peinados. De esta forma, además de divertirse con la actividad, estarían aprendiendo”.

Para este evento navideño, harán un viaje en el tiempo al año 1956. Así, todo el Departamento de Imagen Personal y los alumnos de sus Ciclos Formativos (Estética, Peluquería y Asesoría de Imagen) se encargarán de caracterizar a todo aquel que desee participar. “El día 21 de diciembre haremos la recreación de un Sorteo Extraordinario de Navidad ambientado en la década de los 50, con su bombo, y sus bolas, en directo desde el salón de actos. Realizaremos varios sorteos. Los premios son: tres desayunos en la cantina, a modo de pedrea; un tercer premio que consta de una cesta de productos navideños valorada en 100 euros; un segundo premio con una cesta valorada en 200 euros; y por último, un primer primero con la cesta más completa, valorada en 300 euros. Hemos sacado 1000 papeletas a la venta para el sorteo, y las estamos vendiendo a 2 euros”, especifica.

Un video promocional para el sorteo
El anuncio de la Lotería de Navidad es uno de los más esperados del año por los españoles. Desde 1998 hasta el año 2005, todos queríamos ver a nuestro ‘calvo de la Navidad’ y su icónico gesto, soplando hacia la cámara para desearnos buena suerte en nuestra compra de lotería navideña, con la frase “Que la suerte te acompañe” de fondo. Estos anuncios, ambientados con la banda sonora de ‘Doctor Zhivago’ compuesta por Jean-Michel Jarre, los recordábamos durante todo el año. En ellos, siempre aparecía Clive Arrindell, un actor que interpretaba a una especie de ente misterioso, pero amigable, un duende o mago de la Navidad vestido de negro, calvo y positivo. Para promocionar el ‘Sorteo Navideño IES Al-basit da suerte’, el profesor de inglés de ciclos, Enrique Carrasco, se embarcó en un proyecto ilusionante como director, cámara y responsable del montaje en un anuncio navideño, con la colaboración de Pedro Berruga, profesor de Filosofía del centro, que hizo esta vez de ‘calvo de la Navidad’. “Cuando le comentamos a Enrique la idea de hacer el sorteo de Navidad, empezó a darle vueltas y dijo que había que grabar un anuncio. Una iniciativa que comenzó con la idea de hacer algo pequeño, pero que poco a poco se fue convirtiendo en algo mucho más grande”, asegura la profesora.

Por otro lado, Enrique Carrasco, profesor de inglés de ciclos, nos cuenta que “la idea era muy atractiva, pero tenía que desarrollarla. Había trabajado ya con Conso preparando el pasaje del terror en Halloween, en el que realicé varios videos que quedaron muy bien, así que me apetecía mucho volver a montar algo. Personalmente, aquellos anuncios de televisión en los que aprecia el ‘Calvo de la Navidad’ me encantaban, y tenía la sensación de que rememorar ese anuncio podía tocar la fibra, así que me puse en marcha. Lo primero era buscar a nuestro propio hombre de la suerte, y lo encontramos en nuestro compañero de filosofía, Pedro Berruga, al que le ha venido el papel como un guante. Recordar aquel anuncio a través de la figura de Pedro nos parecía ideal para encauzar la historia, porque es una persona muy buena, que transmite mucha paz y tranquilidad, y representa de maravilla ese espíritu navideño de repartir suerte”.

La plaza de Chinchilla se convierte en el escenario del rodaje
La idea es que el vídeo estuviera ambientado en los años 50, por lo que “teníamos que rodarlo en algún sitio bonito. Se me ocurrió que la plaza de Chinchilla me daba pie a desarrollar la historia, y a partir de ahí fui pensando en los personajes, y a hacer una especie de guion sobre la marcha. Lo más difícil fue dirigir a 30 personas, y que cada uno tuviera su hueco. Han participado profesores, alumnos, y también algunos amigos y parejas de los participantes. En el vídeo, nuestro hombre de la suerte va pasando por diferentes lugares, donde va depositando, de forma mágica, los décimos de la lotería. En el vídeo aparece la típica pareja que tiene la ilusión de futuro de comprar una casa, el niño revoltoso que va tirando de sus padres, la gitanilla que va ofreciendo suerte con su romero, la soledad de una mujer anciana, el limpiabotas, la castañera, el mendigo, y por supuesto, nuestro hombre de la suerte contemplando todo desde lo alto de la plaza, para luego bajar y mezclarse con los personajes. Con esto tenemos anécdotas muy graciosas, porque los actores le miraban, y les tenía que decir que no lo hicieran, porque en realidad no podían verlo, ya que no era una persona, sino la suerte que iba recorriendo las calles. Preparé también un inicio en el que aparezco envejecido, interpretando a un anciano camarógrafo, que recuerda las fotografías que hacía de joven en la plaza. Estamos muy contentos con el resultado”, refleja.

El IES ‘Al-basit’ nos invita a todos a ver este video promocional, y a participar en el ‘Sorteo Navideño IES Al-basit da suerte’, un evento simbólico e importante para el centro. “Ha sido un trabajo de equipo ilusionante, en el que se ha creado mucho compañerismo. Estoy segura de que el día 21 va a salir todo genial, pero yo ya estoy satisfecha, porque hemos hecho una piña, y todo lo que ha ido pasando hasta ahora ha sido impresionante”, concluye Ballesteros. Gracias a la iniciativa de Consolación, la creatividad de Enrique, y la colaboración de profesores y alumnos, El IES ‘Al-basit’ de Albacete va a repartir suerte esta Navidad.





















