El Documento Nacional de Identidad (DNI) es la forma de identificarse de cualquier español. Además, este carné permite a los albaceteños ejercer diferentes derechos de la ciudadanía como votar, casarse, contar con trabajo registrado, obtener asistencia de programas sociales o la propia acción de identificarse.
Este documento es indispensable para realizar ciertas gestiones o para irse de viaje fuera de España, aunque en algunos de estos casos es necesario el pasaporte. Lo que no deben olvidar los españoles es que el DNI puede ser la herramienta necesaria para un gran número de trámites y servicios. Por ello, se recomienda no proporcionar este número en páginas web que no sean fiables, ya que tu DNI puede caer en manos de timadores que desean llegar a tus datos personales para realizar un fraude.
La Guardia Civil ha advertido en varias ocasiones de que los estafadores pueden utilizar el DNI de cualquier persona para registrarse en casas de apuestas (se estaría cometiendo un delito de suplantación de identidad), pedir créditos, comprar por internet, o para abrir cuentas bancarias. Aunque la mayoría de administraciones y establecimientos han mejorado considerablemente su seguridad y no bastaría con dar simplemente el DNI, el problema puede surgir cuando se envía sin reparos una fotografía o una copia de este carné.

Esto es lo que pueden hacer con los datos de tu DNI
Solo con el número del DNI es difícil, pero con una imagen o una fotocopia del documento se puede suplantar la identidad del titular. Se trata de una estafa cada vez más habitual de las plataformas de compraventa, como puede ser Wallapop, donde supuestos vendedores reclaman a los compradores una imagen de su DNI para asegurarse de que se va a realizar la compra.
También puede ser peligroso mandar el DNI por aplicaciones como WhatsApp o Telegram, así como publicarlo en redes sociales. Esta es una práctica muy común a la hora de alquilar apartamentos en la playa o casas rurales para las vacaciones.

En este tipo de casos se recomienda editar el documento con programas fotográficos como Photoshop. Se aconseja pixelar la foto y la firma así como añadir una marca de agua, donde se especifique el uso de dicha copia junto con otra marca en el que se indique que la fotografía no está autorizada para otros usos. Además, según el Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, se estableció la prohibición de que una persona o entidad pueda guardar una copia del carné de identidad.
Estas recomendaciones también se pueden tener en cuenta para otro tipo de documentos personales como pueden ser la tarjeta de crédito o la tarjeta sanitaria. Lo más importante es recordar que no se debe dar ningún tipo de dato personal a desconocidos de los que no se tenga ninguna garantía legal. Por último, los usuarios que guarden en el móvil imágenes o copias de su DNI deben tenerlos en carpetas de seguridad con contraseñas para que no pueda acceder a ellos cualquier persona ajena.