El Rey Felipe VI conoce las novedades del nuevo curso de vuelo del TLP en la Base Aérea de Albacete

Su Majestad el Rey visita el TLP en Albacete

La Base Aérea de Los Llanos, acoge el curso de vuelo del Tactical Leadership Programme TLP de la OTAN FC 2023-4 que comenzaba hace unos días y que este miércoles, 22 de noviembre recibía la visita del Rey Felipe VI. De este modo, el monarca conocía de primera mano las principales novedades implementadas en este nuevo curso del TLP que contará con espectaculares aviones que sobrevolarán la ciudad de Albacete.

El Rey Felipe VI visita las instalaciones del TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

El Rey Felipe VI llegaba a la Base Aérea de Albacete en helicóptero Super Puma y era recibido por las autoridades militares. Concretamente acompañaban al Rey el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y el Espacio, el General Javier Salto Martínez-Avial; el Coronel de la Base Aérea de Albacete y el Ala 14, Ignacio Zuloeta Martín; y el Coronel de la Maestranza de Albacete, Ignacio Isusi Nieto.

El Rey Felipe VI visita las instalaciones del TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Posteriormente el Monarca visitaba las instalaciones del TLP en la Base Aérea de Los Llanos donde compartía una reunión con los participantes en este curso de vuelo. Durante su estancia a la sede del TLP también comprobaba cuál es funcionamiento de los simuladores de vuelo que estos experimentados pilotos utilizan durante su formación en estos cursos.

El Rey Felipe VI visita las instalaciones del TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Además Felipe VI se interesaba por la labor de la Maestranza Aérea de Albacete (MAESAL), y es que desde este espacio dan servicio a cerca de 250 aeronaves que suponen más del 50% de la flota del Ejército del Aire. Así, el Rey conocía los Proyectos BACSI realizados desde la MAESAL. En concreto, Su Majestad podía comprobar el trabajo de un innovador robot que realiza radiografías a partes de estas aeronaves para detectar cualquier problema en las mismas, algo que supone una reducción del tiempo de trabajo y la mejora de la calidad de estas inspecciones. Así, cabe recordar que la MAESAL es una unidad del Ejército del Aire que tiene como misión principal el apoyo a los sistemas de armas que en cada momento se le asigne, siendo por tanto, un centro de sostenimiento de estas aeronaves.

El Rey Felipe VI conoce las innovadores labores de la Maestranza Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Más de 700 personas participarán en este nuevo curso del TLP en Albacete

Más de 700 personas participarán en este nuevo curso del TLP en Albacete, siendo 39 de ellos los graduados de este curso vuelo. Concretamente, entre ellos se incluyen 28 pilotos, 6 oficiales de inteligencia y 5 controladores aéreos. Cabe recordar que los vuelos se iniciaban este lunes, 20 de noviembre, ya que la primera semana del TLP se ha dedicado a la actividad académica y a realizar ejercicios de vuelo en el simulador MACE.

La Base Aérea de Los Llanos en Albacete acoge desde 2009 este programa de la OTAN en el que, con apoyo de los gobiernos de Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos, se prepara a las fuerzas de la coalición para operaciones aéreas tácticas en todo el mundo. Concretamente, estos cursos tienen la misión de aumentar la eficacia de las fuerzas aéreas aliadas mediante el desarrollo de habilidades de liderazgo, planificación de misiones, instrucciones, operaciones aéreas tácticas, habilidades de información e iniciativas conceptuales y doctrinales.

El Rey Felipe VI visita las instalaciones del TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

La actividad del TLP se estructura en diferentes cursos que se imparten a participantes de las naciones-miembro y también a otros países aliados. El TLP está preparado para impartir hasta cuatro cursos de vuelo al año, en los que las tripulaciones participantes adquieren capacitación táctica de ‘Comandante Misión’, lo que significa que serán capaces de planear, organizar y dirigir una operación aérea compleja.

El TLP también ofrece una serie de cursos teóricos enfocados a las operaciones aéreas de fuerzas aliadas o a capacidades vitales como la inteligencia táctica o los medios de apoyo. Concretamente, la finalidad de estos cursos es mostrar cómo se integran las diferentes capacidades de forma óptima para cumplir la misión, en escenarios realistas y con amenazas actuales. Todos estos cursos están diseñados con el fin de garantizar el éxito de las Fuerzas Aéreas de la Alianza, triunfo centrado en el liderazgo, la colaboración y la comunicación entres sus miembros.

El Rey Felipe VI visita las instalaciones del TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Aviones de combate de numerosos países sobrevolarán Albacete durante estos ejercicios

Participarán en este nuevo curso de vuelo del TLP que se está desarrollando en Albacete efectivos de diferentes países como Italia, Polonia, Gracia o República Checa. Concretamente 28 aviones integrarán el ‘Blue Air’ Italia con aviones Eurofighter, España con EF18 y Eurofighter, Francia con Rafale M, Grecia con Mirage 2000, Polonia con F16 y Reino Unido que, tras varios años sin participar, vuelve con los Eurofighter. En cuanto a la participación del bando oponente (‘Red Air’), se contará con una decena de aeronaves, siendo las naciones participantes Francia con aviones Alphajet, Italia, España y Reino Unido con Eurofigher, y la República Checa con L-159.

Como apoyo a la realización del curso de vuelo, se contará con la presencia de un avión de control aéreo AWACS de la OTAN junto con los medios de Mando y Control del Ejército del Aire y del Espacio español durante las misiones. Pero sin duda, la principal novedad de este nuevo curso del TLP en Albacete será la participación, por primera vez, del avión no tripulado MQ-9 Reaper del Ejército del Aire y del Espacio.

El Rey Felipe VI visita las instalaciones del TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Historia del TLP

El TLP ha cumplido ya los 75 años de trayectoria. A finales de los años setenta, el Cuartel General de las Fuerzas Aéreas de la OTAN en el centro de Europa propuso impulsar las operaciones aéreas tácticas de carácter multinacional.

En enero de 1978 Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido crearon el Programa de Liderazgo Táctico, iniciando su andadura en la Base Aérea de Fürstenfeldbruck (Alemania). Posteriormente el TLP se trasladó a la Base Aérea de Jever (Alemania), concretamente en 1979, y en 1989 el TLP instaló su sede en la Base Aérea de Florennes (Bélgica) donde permaneció 20 años.

El Rey Felipe VI visita las instalaciones del TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

La inauguración del TLP en su ubicación en la Base Aérea de Albacete tuvo lugar el 1 de octubre de 2009. Este nuevo emplazamiento no fue elegido de forma arbitraria, ya que supuso una reducción del gasto, la ampliación del espacio aéreo y una mejor meteorología fueron decisivos para la firma en 2006 del Acuerdo Técnico en el que se fijaron las bases que darían lugar a este traslado, consecuencia de la candidatura española en 2003. 

Así, el primer curso académico fue impartido en 4 de noviembre de 2009 y el 9 de noviembre se inició el primer curso de vuelo en España. Actualmente forman parte del TLP 10 países miembros de la OTAN. Este acuerdo finalizará en 2029 y se espera que pueda prorrogarse durante diez años más para que Albacete continúe siendo la sede de este importante programa de liderazgo de las Fuerzas Aéreas de la OTAN.

El Rey Felipe VI visita las instalaciones del TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Organización del TLP en Albacete 

Bajo el mando de un coronel del Ejército del Aire, el TLP está estructurado en tres grupos: Grupo de Vuelo, Grupo Académico y Grupo de Apoyo. La organización del programa está plenamente orientada a sus importantes frutos, pues el Grupo de Vuelo es el principal responsable de la preparación y ejecución de los cursos de vuelo, mientras que el Grupo Académico organiza e imparte los cursos teóricos y dirige las iniciativas y trabajos en el ámbito de la doctrina aérea táctica. Finalmente, el Grupo de Apoyo se ocupa de facilitar los medios para que todas las actividades del TLP se realicen de la forma más eficiente posible, así como de la coordinación con la Base Aérea de Albacete, unidad anfitriona cuyo apoyo es vital para el TLP.

El TLP se nutre de tripulaciones y especialistas de las naciones miembros, expertos en todos los ámbitos de la táctica aérea, con la amplia experiencia de vuelo en diferentes aviones de combate, y que han participado en diferentes operaciones y grandes ejercicios. El Grupo de Vuelo del TLP cuenta con 18 instructores de las 10 naciones participantes en el Programa que se encuentra repartidas en cuatro secciones diferenciadas. Concretamente, los instructores se encargan de la preparación de los escenarios, imparten las conferencias, dirigen a los participantes en el planteamiento de las misiones, evalúan la ejecución y resultados de los mismos, y extraen las lecciones derivadas de cada misión que se desarrolla durante estos cursos de vuelo.

El Rey Felipe VI visita las instalaciones del TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Por otra parte, el Grupo Académico y de Doctrina está integrado por tres secciones: Académica, Inteligencia y Simulación. Desde esta parte del TLP se preparan y conducen los cursos teóricos, siendo también responsable de los trabajos de área doctrinal, de la colaboración con otros centros de entrenamiento, y de la atención a las nuevas tecnologías y sus aplicaciones a la táctica aérea.

El Rey Felipe VI visita las instalaciones del TLP en la Base Aérea de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Son innumerables los efectivos que han trabajado para el TLP desde su llegada a Albacete. Hablando solamente del Componente Nacional, 18 militares del Ejército del Aire y un oficial del Ejército de Tierra forman parte del TLP. Al ser España la nación anfitriona, además de realizar las tareas directamente relacionadas con los cursos, los miembros del Componente Nacional se responsabilizan de la coordinación de actividades de vuelo del TLP con las propias del Ejército del Aire, la gestión financiera del programa, la administración, el enlace y coordinación con la Base Aérea de Albacete, y los sistemas de información y comunicaciones, entre otras funciones.

El Rey Felipe VI junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano y el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca / Foto: Miguel Ángel. Romero

Durante su visita a las instalaciones de la Base Aérea de Albacete, el Rey Felipe VI ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano.

/Fotos: Miguel Ángel Romero/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba