¿Somos felices en Albacete?

El informe de ‘Calidad de Vida y Felicidad para España 2023’ desvela que la felicidad en Albacete se sitúa por encima de la media nacional

¿Son felices los albaceteños? Esta y otras cuestiones han sido resueltas por el Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida de la UCLM en su último informe de ‘Calidad de Vida y Felicidad para España 2023’. Así, se extrae de este trabajo que Albacete se encuentra por encima de la media nacional en lo que a felicidad se refiere.

La felicidad en Albacete, por encima de la media nacional

Este informe ha sido cuidadosamente elaborado por los profesores de la UCLM Nuria Huete, José Luis Alfaro y Víctor Raúl López. Este último desarrolla su labor docente e investigadora en la Facultad de Económicas en el Campus de la UCLM en Albacete y desgranaba que para el desarrollo de este informe se han tenido en cuenta dos tipos de medidores: “Uno que es la felicidad multidimensional y que corresponde a la respuesta directa de las 1.154 personas encuestadas en toda España, y por otro lado existe un indicador sintético que hacemos para toda España y que se hace en función de los principales factores”.

Destacaba por tanto, que a nivel nacional el indicador sintético de la felicidad ciudadana se elevaba ligeramente con respecto al año anterior alcanzando un 7,58 sobre 10. Al respecto, remarcaba Víctor Raúl López a El Digital de Albacete que en el caso de Albacete este indicador “ha subido tres décimas”, añadiendo que con “un 7,77 estamos por encima de la media nacional”. Además, trasladaba que este indicador de felicidad en Albacete “fue de un 7,48”, siendo por tanto, ligeramente superior la cifra de este año.

Tomando de referencia los datos regionales, desgranaba que “Albacete se encuentra en el centro”. Al respecto, explicaba que “tenemos por encima a Guadalajara (9,50) y Cuenca (7,90)”, mientras que por detrás de la provincia albaceteña se sitúan “prácticamente empatadas Ciudad Real (7,68) y Toledo (7,48)”.

Gente en Albacete / Foto de archivo

Los factores de menor felicidad para los albaceteños

Pero además, sostenía este profesor de la UCLM en Albacete que para la elaboración de este estudio sobre la calidad de vida y la felicidad se han tenido en cuenta “cinco factores específicos más allá de la felicidad multidimensional”. Concretamente, trasladaba que estos factores “son fundamentalmente la satisfacción por la vida en el lugar de residencia, la seguridad en el lugar de residencia, la situación económico financiera, la satisfacción con el trabajo y la situación familiar”.

En relación a estos parámetros desvelaba que “en el que peor nota tenemos en la provincia de Albacete es la situación económico financiera (7,10)”. Sin embargo, ponía de relieve Víctor Raúl López que es un factor que sigue la tendencia regional, situándose la provincia albaceteña en un nivel intermedio.

El COVID-19 y la felicidad en Albacete

Además, como aspecto negativo compartía este profesor de la UCLM que “el efecto del COVID-19 no se ha terminado de superar todavía en Albacete”. De este modo, explicaba que este es un aspecto que “en España y Castilla-La Mancha está por debajo de 5, lo que significa que no es significativo y casi no se aprecia”, sin embargo, indicaba que “en Albacete todavía sigue saliendo un 5,5”.

Concretaba sobre la puntuación obtenida en relación al efecto del COVID-19 sobre los vecinos de Albacete que “no es muy alta, pero es el dato más elevado de la región”. Por tanto, trasladaba que estos datos suponen que el efecto de COVID-19 sobre las vidas de los albaceteños “aún no se ha terminado de superar”.

Informe Felicidad / UCLM

Albacete, una ciudad satisfactoria para vivir felices

Pero como aspecto positivo, se extrae de este último informe de ‘Calidad de Vida y Felicidad para España 2023’ que los albaceteños valoran de forma satisfactoria la vida en esta ciudad. En relación al factor de satisfacción general con la vida en el lugar de residencia “Albacete encabeza prácticamente la región con un 8”, explicaba Víctor Raúl López, concretando que “solo nos supera Toledo con un 8,1”.

Pero además, los vecinos de Albacete son los que puntuaban más alto su situación familiar. Un indicador de felicidad que se situaba en un 5,50 superando al resto de provincias de Castilla-La Mancha y siendo, por tanto, la nota más elevada de la región en lo que a este parámetro de felicidad y familia se refiere.

De igual modo, concretaba que nivel nacional “también ha salido como resultado que se vive algo mejor que el año pasado en ciudades de más de 100.000 habitantes”, como es el caso de Albacete. Al respecto, remarcaba Víctor Raúl López que este es un dato que a nivel regional “solo podemos extrapolar a Albacete, ya que es la única ciudad de Castilla-La Mancha con más de 100.000 habitantes”

En el lado opuesto, empeora esta valoración en las zonas rurales de la provincia de Albacete, “sobre todo en los pueblos de entre 1.000 y 5.000 habitantes”, matizaba. De este modo, exponía que “en pueblos pequeños de menos de 1.000 habitantes se mantiene un alto nivel de vida por la conexión y la cercanía con la naturaleza”, añadiendo que “en un pueblo intermedio de 1.000 a 5.000 habitantes esto está un poco peor valorado”.

El objetivo principal del Observatorio es conocer el bienestar social de los encuestados, la felicidad ciudadana, que, de forma anónima, permite el estudio en grupos por edad, género, lugar de residencia, empleo, renta o nivel de estudios.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba