El diputado provincial de Juventud y Deportes, Dani Sancha, ha participado en la presentación de la Ruta Inti 2024, celebrada en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, donde se ha revelado el destino de esta décima edición, que recorrerá Marruecos y Canarias del 21 de julio al 17 de agosto con la astronauta española, Sara García, como embajadora.
Esta aventura es una experiencia vital transformadora para los y las jóvenes que la viven y la Diputación de Albacete, comprometida con la promoción de iniciativas culturales, deportivas, formativas… que contribuyan a su desarrollo personal, a su formación y que, al mismo tiempo, alimenten su espíritu crítico y su compromiso social, al igual que hiciera en los años anteriores, financiará dos becas para favorecer la participación de chicos y chicas albacetenses en esta nueva expedición de la Ruta Inti.
Además, con el propósito de que la ciudadanía pueda conocer esta importante iniciativa, la institución hará llegar a los ayuntamientos de la provincia la información relativa a las becas para que sean éstos (bien de manera directa o bien a través de sus Centros de Juventud) quienes acerquen la información a la población que pueda estar interesada.
Sancha ha animado a los y las jóvenes de la provincia, entre 18 y 25 años, a rellenar el formulario de preinscripción, cuyo plazo está abierto hasta el 4 de febrero de 2024, y ha aprovechado para felicitar a la organización en la figura de Manuel J. Lacasa (presente en el acto) por el décimo aniversario de una ruta, heredera de los valores de la Ruta Quetzal, que cumple años avalada por la participación de más de 1.000 jóvenes y una cifra superior a los 30.000 kilómetros recorridos por diferentes puntos de la geografía mundial.
En la presentación también ha participado el director general de Juventud y Deportes de la JCCM, Carlos Yuste; y la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la UCLM, Leonor Gallardo.
El Gobierno regional becará a cuatro jóvenes castellanomanchegos para que puedan participar en la Ruta Inti 2024
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes va a becar a cuatro jóvenes castellanomanchegos para que puedan participar en la Ruta Inti 2024. Así lo ha anunciado hoy el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante la presentación de este programa en un acto que se ha desarrollado en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en la capital de España.
El director general ha indicado que este año se mantienen las becas que se concedieron el pasado para participar en esta aventura heredera de los valores de la antigua ruta Quetzal. Yuste ha detallado que entre los jóvenes castellanomanchegos que sean seleccionados por la organización de esta ruta, se realizará un sorteo para becar a cuatro de ellos.
Para ser seleccionados, los interesados deben tener entre 18 y 25 años y tienen que hacer un trabajo sobre uno de los temas que propone la organización y que tienen que ver con la expedición. Además, deben enviar un currículo, una carta de motivación y rellenar un formulario. Posteriormente se les realiza una entrevista personal. Se pueden inscribir a través de la página web de la ruta Inti (https://www.rutainti.com/como-participar/proceso-seleccion/).
Ruta Inti nace en 2014 como una asociación sin ánimo de lucro que se dirige a jóvenes de todo el mundo. Cada año recorre un destino distinto durante un mes, durante el cual, los participantes se ven inmersos en una aventura cultural y social; un viaje en grupo, en el que se descubren a sí mismos y una nueva forma de abrirse al mundo. Estos jóvenes conviven con gentes de otras culturas y además colaboran con diferentes colectivos, instituciones y ONG.
En la expedición de 2023, que tuvo lugar en la península del Yucatán, participaron cuatro becados por la Junta de Comunidades. En 2024, la expedición tendrá lugar en Marruecos y Canarias, en verano.
La UCLM becará a dos estudiantes para participar en la Ruta Inti 2024, la heredera de la antigua Quetzal
Dos estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) tendrán la oportunidad participar en la Ruta Inti 2024, heredera de los valores de la antigua Quetzal, becados por la propia institución académica. En su décimo aniversario, la expedición recorrerá Andalucía, Canarias y Marruecos, empezando el 21 de julio y acabando el 17 de agosto. El programa buscará volver a las raíces del proyecto, volviendo al país donde empezó todo, para reencontrarse con el legado de los Amazigh, el origen de la cultura del país africano y de las ‘islas afortunadas’.
La Universidad de Castilla-La Mancha becará a dos estudiantes de la institución académica para que puedan participar en la Ruta Inti 2024, una expedición aventurera heredera de los valores de la antigua ruta Quetzal, cuyo programa ha sido presentado en la oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid con la asistencia de la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo.
Ruta Inti nace en 2014 como una asociación sin ánimo de lucro que se dirige a jóvenes de todo el mundo. Cada año recorre un destino distinto durante un mes, durante el cual los participantes se ven inmersos en una aventura cultural y social; un viaje en grupo en el que se descubren a sí mismos y una nueva forma de abrirse al mundo. Estos jóvenes conviven con gentes de otras culturas y además colaboran con diferentes colectivos, instituciones y ONGs.
El destino de la ruta para 2024, coincidiendo con su décimo aniversario, recorrerá Canarias y Marruecos entre el 21 de julio y el 17 de agosto. La expedición está abierta a 150 jóvenes de todo el mundo de entre 18 y 25 años, a quienes se les brinda la oportunidad única de sumergirse en la diversidad cultural y el entorno social que rodea a cada región que visitan. Entre los participantes habrá dos estudiantes de la UCLM que serán becados por la propia institución académica con el pago de la cuota de inscripción individual que asciende a 1195 euros. Con estas becas, dirigidas a estudiantes de la UCLM, la institución académica se convierte en patrocinadora de la Ruta Inti y se suma así a otras instituciones de la región que vienen apoyando esta iniciativa.
Bajo el lema ‘Huellas en la arena, la décima aventura’, la Ruta Inti vuelve al que fue su primer destino, Marruecos y las ‘islas afortunadas’, los cuales representan, según la organización, “el sincretismo entre los tres continentes que hemos visitado a lo largo de estos años: Europa, África y América”.
La expedición estará muy conectada con la concienciación medioambiental y con el respeto a las diferentes culturas que encontraremos en nuestro camino. Sus participantes viajarán bajo la consigna de huella de carbono cero, explorando varios parques nacionales de Marruecos, así como los del Teide y Garajonay en las Islas Canarias, y tratarán de alcanzar las cumbres del Toubkal (punto más alto del norte de África) y del Teide. En este viaje se visitarán ciudades históricas como Fez, Marrakech, La Laguna, Icod de los Vinos o San Sebastián de la Gomera y se convivirá con con comunidades locales como los propios Amazigh en el Atlas (Marruecos), con quienes se realizarán labores de voluntariado y cooperación, de tal forma que los expedicionarios aportarán su grano de arena tras el terremoto ocurrido en septiembre de 2023.
El proceso de inscripción estará abierto hasta el 12 de febrero de 2024. Toda la información al respecto está disponible en la web de la expedición: https://www.rutainti.com/