A mucha gente ya le resulta familiar el término ‘Black Friday’, pero más de uno no sabe nada sobre su significado. En España en los últimos años se han disparado los comercios y demás establecimientos que se han unido a esta especie de rebajas a las puertas de las ansiadas Navidades.
El origen de este día se remonta a los años 60, cuando el comercio minorista estadounidense quería aumentar sus ventas durante las jornadas festivas. La expresión ‘Black Friday’ se empezó a emplear con el sentido que tiene actualmente en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el tráfico de gente y vehículos que paralizaba la ciudad el día después de Acción de Gracias. El origen del Black Friday o viernes negro está relacionado directamente con la famosa celebración estadounidense del día de Acción de Gracias.
Las personas que viven en Estados Unidos celebran cada año el cuarto jueves del mes de noviembre esta festividad, casi tan importante para ellos como para los españoles la Navidad. Un día después de Acción de Gracias las calles estaban abarrotadas de gente y los comerciantes vieron una gran oportunidad para vender más. Desde las tiendas empezaron a ofrecer descuentos y promociones especiales, incentivando así el inicio de la temporada de compras para las fiestas navideñas. Como ocurre con muchas tradiciones, esta ha viajado por el mundo y en muchos países también existe esta jornada en la que los precios de los productos descienden.

Cuándo se celebra el Black Friday
El Black Friday se celebrará el próximo 24 de noviembre, un día después del día de Acción de Gracias, inaugurando la temporada de compras navideñas. En este día las calles del centro de las ciudades y las grandes superficies se abarrotan de gente en busca de precios más baratos. También muchas marcas online se han unido a esta jornada de descuentos y ofrecen bajadas de precios muy suculentas.
En los últimos años, los comercios no solo han aprovechado este día para lanzar ofertas irresistibles, muchos han ampliado el periodo de promociones. Desde hace varios años es habitual encontrar con establecimientos que empiezan a bajar sus precios antes del Black Friday. Muchos gigantes online y grandes superficies extienden este periodo de descuentos y pasa a convertirse en la ‘Semana del Black Friday’, atrayendo a compradores durante más tiempo. También se habla del ‘Cyber Monday’, el lunes siguiente al del Black Friday, que se consagra como una fecha más de descuentos de carácter online.
/Foto de portada: Europa Press/