Vecinos de varias parcelas Albacete trasladaban la situación que viven desde hace cerca de un año con los gatos callejeros que transitan por esta zona del término municipal.
Aseguran que estos animales “se mueren en la calle”
Aseguraban que “hay por lo menos 15 gatos adultos y otras tantas crías”, añadiendo que “no paran de criar porque no están esterilizados y tenemos las calles llenas de gatos”. Sobre esta situación concretaban que “los gatos no nos molestan, pero nos dan mucha lástima”, y es que al parecer llevan meses viendo a estas crías “un día vivas y al día siguiente están muertas”.
Al respecto, aclaraban que las muertes de estos gatos se deben a causas naturales porque “tienen muchas enfermedades: pulgas, garrapatas, tiña…”. Una de las vecinas de estas parcelas ubicadas cerca de la Maestranza Aérea de Albacete compartía que decidió coger a uno de estos pequeños gatos recién nacidos para cuidarlo en casa, pero relataba que “a los tres días murió porque tenía gusanos intestinales”.
Sostenían que “hay muchas crías pero se mueren en la calle”, remarcando que estos animales “mueren solos, nadie les hace nada”. De este modo, recordaban que estos pequeños animales “fallecen a causa de enfermedades porque son salvajes y no están desparasitados”. Por todo ello, consideraban que esta situación “es una barbaridad”.
“La calle no es su sitio”, consideraban estos vecinos de Albacete sobre los gatos que viven en las inmediaciones a sus viviendas. Y es que, además de encontrar animales sin vida debido a las enfermedades que padecen, exponían que también “nos encontramos gatos atropellados porque hay una carretera nacional al lado, vemos cadáveres de crías cada dos por tres y nos da mucha lástima”.

Piden controlar esta situación en Albacete para garantizar el bienestar de estos animales
Para controlar esta situación y mejorar la calidad de vida de estos animales, aseguran que primeramente se pusieron en contacto con Medioambiente, especialmente “por los gatos que aparecían muertos”, aclaraban a El Digital de Albacete. Tras ello, fueron derivados al Ayuntamiento donde les instaron a ponerse en contacto con la protectora ‘El Arca de Noé’ quien se encarga de la recogida municipal de animales abandonados.
“Llamé a ‘El Arca de Noé’ y me dijeron que habían venido a la zona y no habían visto nada”, aseguraba una de estas vecinas afectadas. Sin embargo, garantizaba que “la situación continúa y los gatos no paran de criar y de haber nuevos fallecimientos”. Así, se mostraban convencidos de que la solución pasa por “esterilizar a estos animales porque les queremos un montón”, añadiendo que “no los queremos tocar por el tema de la Ley de Bienestar Animal y por la posible transmisión de enfermedades”.

Plan de control de colonias ferales en Albacete
Desde ‘El Arca de Noé’ trasladaba que la protectora gestiona innumerables colonias felinas en todo el término municipal de Albacete. Al respecto, detallaba la voluntaria de ‘El Arca de Noé’, Ana Martínez que “estamos preparando un proyecto junto con el Ayuntamiento para el control de las colonias ferales y trabajar de la mano de otras asociaciones existentes en la ciudad”; como son ‘Dejando Huella’ y ‘Engatadas’.
Recordaba esta voluntaria que “la nueva Ley de Bienestar Animal a nivel nacional establece que los Ayuntamientos deben hacerse cargo de todas las colonias felinas”, puntualizando sobre este aspecto que “cuando hay más de un gato ya se considera colonia”. De este modo, adelantaba que “hemos estado tratando para sacar un proyecto para el control de las colonias de gatos de las que tenemos constancia todas las asociaciones”.
Confirmaba que “desde la pandemia de COVID hasta ahora se ha producido una superpoblación de gatos en Albacete”. Sobre este aspecto, remarcaba que estos animales “se han reproducido de una forma brutal en estos últimos años, porque además no se ha hecho un plan de choque”. Por todo ello, consideraba esta voluntaria de ‘El Arca de Noé’ que “si no se hace un plan de choque esta situación cada vez va a ir a peor”.
Trasladaba a El Digital de Albacete que durante 2022 ‘El Arca de Noé’ “castró a casi 500 gatos ferales”, cifra a la que habría que sumar las intervenciones realizadas por el resto de asociaciones con ámbito de actuación en nuestra ciudad. Así, trasladaba que “estamos intentando empujar esta cuestión porque es urgente hacer un plan de colonias felinas en Albacete”, aplaudiendo la disposición del Ayuntamiento de Albacete para poner este proyecto en marcha.
“O se empieza a aplicar el método CER o este problema no tiene solución”
Sin embargo, recordaba que a día de hoy “el nivel de gatos comunitarios en Albacete es brutal y no damos a basto a atender a este alto volumen de animales”. Sobre la situación que ponían de manifiesto estos vecinos de Albacete, detallaba que “cuando no se gestiona una columna de gatos ocurre esto y comienzan a aparecer animales muertos y el volumen de animales es descontrolado”.
Por tanto, apostaba por la aplicación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno a su lugar de origen) para frenar la reproducción y mejorar la situación de salud de estos animales. “O se empieza a aplicar el método CER o este problema no tiene solución”, concluía.