María hace historia: «Quiero que Albacete sea la cuna del ‘Pole Dance’ en España»

María y su alumna Carolina suben al podio en el 'Polexpression Championship’

María Navarro Moreno y sus alumnas Carolina Blázquez y María Alvarado han llevado el nombre de la ciudad de Albacete a lo más alto de la disciplina ‘Pole Dance’ o baile en barra. El pasado sábado, 21 de octubre, se celebró el ‘Polexpression Championship’, un evento de ‘Pole Dance’ de carácter nacional en Madrid, en el que Albacete tuvo una importante representación. 

María Navarro es la primera competidora de ‘Pole Dance’ de Albacete que consigue alzarse con una victoria en la categoría semiprofesional. Carolina Blázquez también subió al podio, ya que quedó tercera en la categoría de amateur. Lo que demuestra el gran crecimiento de esta disciplina en la capital. Estas competidoras pasarán a la historia por ser las primeras albaceteñas que consiguen una medalla en esta disciplina. 

María Navarro y Carolina Blázquez después de la competición junto a sus premios. (Cedida)

Navarro empezó a practicar este deporte hace 3 años y medio. Para llegar a lo más alto en el mundo del ‘Pole Dance’, esta albaceteña se ha formado junto a profesores de Madrid, aunque, principalmente, y como ella misma reconoce a El Digital de Albacete, “he aprendido casi todo sola”, añadiendo que desde hace un año organizó a varias alumnas que querían recibir clase de esta disciplina. 

Esta joven animó al resto de sus pupilas a participar en la competición celebrada en Madrid este pasado fin de semana. “Yo he competido un par de veces y este año les animé a que participaran. Les dije que las llevaba yo y que así nos podíamos presentar todas”, explica María, que añade que “ir sin escuela siempre es más complicado que ir con una escuela que te represente y que te ayude. Mi alumna por ejemplo me ha tenido a mi, pero yo no he tenido eso en ninguna de mis tres competiciones”, cuenta.  María relata que en la competición del pasado fin de semana el resto de participantes les preguntaba sobre cuál era su escuela y quedaban sorprendidos al saber que ninguna academia les respaldaba.

María Alvarado durante un entrenamiento. (Cedida)

Para Carolina Blázquez ha sido toda una sorpresa conseguir alzarse con una medalla en esta competición, ya que solo lleva practicando ‘Pole Dance’ unos 7 meses. A esta apasionada del mundo de la danza siempre le ha gustado conocer nuevos estilos de baile. Empezó a dar clases con María y se ha convertido en una fan más del ‘Pole Dance’. “Desde la primera clase me enganché y decidí seguir aprendiendo con ella”, cuenta Carolina Blázquez. Esta albaceteña admite que cuando María Alvarado y su profesora se apuntaron se animó también a participar en esta competición aunque llevaba muy poquito tiempo practicándolo. “Llevaba 6 o 7 meses y lo veía como muy precipitado, pero María me dijo que esto era una experiencia única y que lo iba a disfrutar mucho”. 

Reconoce que recibir esa medalla fue “un chute de energía” y un reconocimiento a su esfuerzo. “Fue una sorpresa, me ha hecho muchísima ilusión, me apunté para vivir la experiencia y disfrutar. Yo no iba con mentalidad de ganar ni quedar en podio ni nada”, cuenta Carolina. Además, le gustaría volver a participar en una competición así, «ya que son experiencias muy bonitas y aprendes mucho de la gente”. 

Carolina Blázquez durante un entrenamiento (Cedida)

“Trabajamos en modo deportivo, sin tacones”

El sueño de María es llegar a montar un estudio propio en Albacete para que esta disciplina llegue a ocupar el sitio que merece. Hasta hace poco no estaba reconocido ni como deporte y ahora se habla de admitirlo como una disciplina olímpica. “Hay varias disciplinas que están pensado en meter como deporte olímpico como el break dance, el parkour… y el ‘Pole’ está entre ellas”, cuenta María Navarro. 

La entrenadora explica que personalmente no ha sentido prejuicios, ya que sus compañeros han admitido su esfuerzo, pero a nivel nacional es una disciplina que ha costado mucho reconocer. “El ‘Pole Dance’ viene del estriptis, pero existen diferentes categorías. Nosotras trabajamos en modo deportivo, sin tacones. Aquí en España se sigue trabajando para que la gente lo vea como un deporte”, explica esta entrenadora. 

María Navarro durante un entrenamiento. (Cedida)

“Quiero que Albacete sea reconocido como cuna del ‘Pole’ en España”

Esta entrenadora concluye con una única petición. “Yo lo que quiero es que Albacete sea reconocido en el mundo del ‘Pole’, quiero abrir un estudio que tenga un nivel y que esto se vea en las competiciones”, confiesa María.

María Navarro junto a su trofeo. (Cedida)

Después de esta hazaña lograda por María y sus alumnas en el mundo del ‘Pole’, esta entrenadora no se rinde y espera aunar esfuerzos por parte de las instituciones para poder crear un estudio de ‘Pole Dance’ como Albacete merece. 

Origen del Pole Dance

El ‘Pole Dance’ o el baile de barra es una forma de danza que se remonta a la Inglaterra de los años 80. Es un baile en el que se emplea un poste o una barra vertical fija en la que el bailarín realiza su coreografía. Este baile era típico en los cabarés y circos en los que se realizaban espectáculos acrobáticos.

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba