“Es muy difícil que en Albacete suceda algo parecido” a lo que pasó en Murcia

Este es el procedimiento para otorgar una licencia de este tipo de locales de ocio nocturno en la capital albaceteña

La mañana del 1 de octubre será recordada en Murcia como el momento de la tragedia. La ciudad amaneció con el sonido de las sirenas de los bomberos, con un cielo empañado por el humo y con la certeza de que más de una vida se había quedado atrapada para siempre entre los restos de la Fonda Milagros o la conocida Teatre. El incendio de las tres discotecas de la zona de Atalayas ha impactado a todo un país, que despertó encogido por el dolor de los familiares que esperaban noticias de sus seres queridos en los aledaños de esta conocida zona de ocio. 

La ciudad vecina sigue investigando todo lo ocurrido, especialmente después de saber que estas discotecas no tenían las licencias al día. Representantes legales de una y otra discoteca se han echado la culpa sobre dónde empezó antes el fuego, también han argumentado que sus locales sí tenían licencia. Ante tantas idas y venidas, el Ayuntamiento de Murcia se muestra firme y quiere llegar hasta el fondo del asunto, para que desgracias como esta no vuelvan a suceder, ya sea por un error de la administración o de los propios locales. “Se van a aclarar las circunstancias, caiga quien caiga”, dijo el alcalde de Murcia, José Ballesta, en una rueda de prensa tras lo ocurrido. 

El alcalde de Murcia, José Ballesta, observa los daños frente a las discotecas incendiadas. (Foto: Javier Carrión / Europa Press).

Después de esta tragedia con fatal desenlace, capitales de toda España han ampliado los controles en todo tipo de centros de ocio. En la propia Murcia, se han bajado las persianas de varios locales por carecer de la licencia pertinente. Tras el incendio, son muchos los que se preguntan cómo se puede saber si las discotecas están cumpliendo las normas y qué protocolos se deben llevar a cabo ante situaciones del estilo. 

Bomberos de Murcia trabajan frente al Teatre, en la zona de ocio de Las Atalayas. (Foto: Javier Carrión / Europa Press).

En el caso de la ciudad de Albacete, la gerente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de la ciudad, Begoña Garijo, cuenta a El Digital de Albacete que ”es muy difícil que aquí suceda algo parecido, ya que el tamaño de las discotecas es mucho más pequeño. Es bastante más fácil desalojar un local, estamos hablando de que podemos tener 8 o 9 discotecas y todas son muy pequeñas”. Begoña explica que “es muy raro que haya un cierre por incumplimiento. Aquí la policía vigila mucho, suele haber pocas denuncias por horario, normalmente los locales cumplen con la normativa y la policía está muy encima”. Según recoge la normativa municipal, los establecimientos deben cumplir una serie de obligaciones para conseguir una licencia como local de ocio.

Los principales establecimientos de ocio nocturno en Albacete

En Albacete existe un lugar principal donde se reúnen la mayoría de discotecas de la ciudad, se trata de la denominada ‘La Zona’. Según la información oficial de Urbanismo, en este entorno se encuentran la mayor parte de establecimientos dedicados al ocio de Albacete. Según la Ordenanza, “no se permite la implantación de nuevos establecimientos, únicamente determinadas modificaciones que se tramitan a través de licencia de obra e instalación y posterior licencia de funcionamiento, y actuaciones que vayan a menos, es decir, existe la posibilidad de que un pub con actividad musical se convierta en cafetería o restaurante a condición de eliminar la música, pero el paso de cafetería a restaurante o de pub a discoteca no está permitido”. En la actualidad, de todos estos locales que permanecen abiertos en la Zona, “9 establecimientos cuentan con licencia de discoteca, sala de fiestas o pub”. 

La zona de la Universidad es otro de los lugares donde existen varios locales dedicados al ocio, aunque únicamente uno con licencia para discoteca. En la zona de Parque Sur también hay varios establecimientos de ocio, pero ninguno cuenta con licencia para discoteca. En la calle Arquitecto Julio Carrilero existen algunos locales donde también se concentra una gran actividad, pero no existen discotecas. Según recoge la información municipal, en el polígono Campollano hay 12 locales destinados a café-bar, de los cuales 7 cuentan con licencia para discoteca o bar especial. 

El procedimiento en Albacete para otorgar una licencia para discoteca o café bar

Según la normativa municipal, existe un procedimiento general para otorgar una licencia para discoteca o café bar en Albacete. Para poder abrir las puertas de una discoteca, “se solicita licencia de obra e instalación, aportando proyecto o documentación técnica necesaria, el derecho para implantar la actividad, además del abono de las tasas correspondientes. Una vez otorgada la licencia porque se cumple con la normativa aplicable, se realiza la adecuación del local y posteriormente se pedirá la licencia de funcionamiento, que es la que habilita realmente para ejercer esta actividad”. Según la información del Consistorio, la licencia de funcionamiento se puede tramitar como licencia o en determinados casos como declaración responsable, esto depende de las normativas regionales o estatales. 

El local debe cumplir una serie de obligaciones, como cualquier aspecto que exija la normativa local, regional y estatal con protección contra incendios (evacuación, resistencia al fuego de los materiales de construcción y decoración, características de los cerramientos exteriores y medianerías con otras actividades, protección pasiva de local, detección, etc.), accesibilidad (rampas, accesos, aseos, etc.). Los técnicos competentes emitirán con certificados que se cumplen todas estas normas. En definitiva, los locales de ocio deben conseguir la “certificación técnica de que su establecimiento cumple con la normativa, medición de ruidos, certificado de ignifugación de la decoración, así como de paredes y techos, cartel de aforo, autorización de las instalaciones (JCCM) y autorización sanitaria, y cuando informes o certificados precise la actividad”.

(Foto: Pixabay).

Incumplimiento de las condiciones de la licencia

Según la normativa, si se detecta un incumplimiento de las condiciones en las que se otorgó la licencia de funcionamiento, ya sea por parte de la inspección urbanística, policía local o por denuncias de vecinos, se reabrirá un expediente sancionador y un expediente legalizador (se otorga la posibilidad de legalizar la situación detectada a los dueños).

Con la vigilancia permanente de la policía y los numerosos protocolos necesarios para conseguir una licencia en un local de ocio en Albacete, se espera garantizar que no suceda una tragedia como la vivida en Murcia. 

/Foto de portada: Pixabay/

María José Timoteo

Natural de Pozo Cañada (Albacete), Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia. Experiencia en medios de comunicación como La Verdad (Murcia)
Botón volver arriba