Este viernes, 29 de septiembre, el Sindicato Independiente para Maestros y Profesores de la Enseñanza Pública (ANPE) se ha pronunciado sobre la situación actual del sistema educativo en la región en una rueda de prensa celebrada en la sede de ANPE Albacete, en la cual han intervenido el presidente de ANPE de Castilla-La Mancha, Martín Navarro Sánchez y el secretario de Acción Sindical de ANPE Nacional, Ramón Izquierdo Castillejo.

Ramón Izquierdo Castillejo, secretario de Acción Sindical de ANPE Nacional, ha comentado la situación de la negociación actual y del panorama educativo a nivel estatal. “En las últimas elecciones sindicales ha quedado demostrado en todo el Estado que el profesorado confía en un sindicalismo profesional, independiente y desde ANPE abogamos por no sacar la política de la educación, pero sí sacar la educación de la guerra política. Es importante realizar políticas educativas, pero es nefasto usar la educación como arma arrojadiza política”.

Por ello, Izquierdo ha defendido que “el sistema educativo tenga estabilidad y que esté alejado de los vaivenes políticos porque es fundamental para una sociedad y no puede estar al margen de los resultados políticos que pueda haber en cada momento. Hace poco salió el informe del panorama de la educación en 2023 y nos deja a España nuevamente por debajo de la media en cuanto a inversión educativa y resultados académicos, y esto hay que corregirlo”, y añade que “la única forma de cambiar este panorama es haciendo planes a medio y largo plazo, para lo cual las principales fuerzas políticas de nuestro país tienen que ponerse de acuerdo con el profesorado, que es quien lo tiene que llevar a cabo”.

Asimismo, Ramón Izquierdo ha señalado que es importante invertir en educación en una serie de cuestiones que “nos van a dar una mejora importante en el sistema educativo, por ejemplo, la inversión en formación profesional, además de la inversión en la escuela infantil de 0 a 3 años y, por supuesto, tiene que haber consensos en educación”.

En cuanto a la situación actual política en el país, con el gobierno en funciones, el secretario de Acción Sindical de ANPE Nacional ha indicado que “el sistema educativo continúa”. Asimismo aboga por el desarrollo de varias cuestiones “que la propia Ley educativa ya tiene en la actualidad y que son positivas para el profesorado, como son el desarrollo de una carrera profesional docente, de la cual hace un año deberíamos haber tenido un primer borrador y todavía no lo tenemos, y es fundamental que exista para que unifique los cuerpos docentes y esa carrera provisional que no existe y, del mismo modo, que sirva de motivación para el profesorado. También es imprescindible continuar con el desarrollo de la formación profesional, ya que hemos tenido una ley en este sentido, que ha tenido un amplio consenso y hay que desarrollarla, no podemos dejarla a medias porque haya un gobierno en funciones”.

Además, Izquierdo ha incidido en que “hay dos medidas que incluye la Ley educativa actual, una es el plan de 0 a 3 años, comentada con anterioridad, que se iba a hacer un plan a 8 años vista cuando se publicó la Ley y después de seis años, muchas comunidades autónomas están tomando medidas al respecto y debemos de seguir evolucionando en ello y creemos que el Ministerio de Educación debe hacer un papel vertebrador y cohesionado con las Comunidades Autónomas, a las que tiene también que escuchar porque la educación es transferida, pero en parte, porque es el Estado el único que tiene la competencia para otorgar los títulos académicos y para fijar las enseñanzas mínimas”.
Hay también otra cuestión importante en la que ha incidido el sindicato y es “la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, que la propia Ley planteaba un plan a 10 años con las Comunidades Autónomas para llevarlo a cabo y se debería hacer, ya que son ya ocho años los transcurridos y debe hacerse”.

Izquierdo planteaba además que piden nuevas medidas “no sólo al Ministerio de Educación en funciones, sino al nuevo gobierno que vaya a salir, un acuerdo de mínimos, pero que tenga perdurabilidad en el tiempo y de certeza para el profesorado y para la comunidad educativa en general, y para la sociedad. El Ministerio es el que debe liderar con las Comunidades Autónomas todas las reformas que necesita nuestro sistema educativo, así como debe escucharlas y, en consenso con ellas y con el profesorado, llevarlas a cabo y que no esté sujeto a los vaivenes políticos. Un ejemplo que estamos viendo en la aplicación de la actual Ley educativa (LOMLOE) es en el profesorado de formación profesional porque se ha integrado en los cuerpos de secundaria, pero el profesorado interino está teniendo un trato desigual dependiendo de los distintos territorios”, transmitía Izquierdo.

Del mismo modo, defendía el secretario de Acción Sindical de ANPE Nacional que “el profesorado debe ser el eje central de todas las políticas educativas porque es el profesorado el que lo va a llevar a cabo, y hay que escucharle y que pueda participar directamente”.
En la misma línea, Martín Navarro Sánchez, presidente de ANPE Castilla-La Mancha, indicaba que “desde ANPE en Castilla-La Mancha, manifestamos que en este curso académico hemos empezado y continuado con la aplicación del acuerdo de mejoras que firmó ANPE con el Gobierno Regional, ese acuerdo que fija los cimientos de la reversión de los recortes que dura desde el año 2012. De este modo, ya el curso pasado se pusieron medidas muy importantes a aquellos interinos que fueran contratados en septiembre y octubre del curso pasado y que percibieron durante los meses de verano una cuantía económica y que se les tuvo en cuenta en la parte administrativa de cara a procesos selectivos y para baremar en las listas de interinos. Fueron en torno a 1.000 los interinos, y esta medida continúa también durante este curso porque solamente en la primera adjudicación después de los más de 6.300 docentes contratados en vacantes”.

Además, Navarro Sánchez indicaba que durante este curso “se ha reducido una hora la actividad laboral en el cuerpo de maestros que ya es efectiva en los centros, y el curso que viene será de una hora menos llegando a las 19 horas lectivas para los cuerpos de enseñanzas medias. En cuanto a la reducción de ratios infantil, de tres años en infantil, y también en bachillerato, a 32 alumnos por aula en bachillerato en el primer curso, nos coloca por debajo de la media del resto de comunidades autónomas”, explicaba Navarro.

También destacaba el presidente de ANPE Castilla-La Mancha que respecto al colectivo interino, aquellos “son aspirantes para ser seleccionados, sus notas de oposiciones no caducarán desde el año 2010 de cara a ordenarse en esa bolsa de trabajo. Lo que sí que pedimos al Consejero de Educación de Castilla-La Mancha es que haya más reuniones, que son necesarias para seguir poniendo en marcha el resto de medias que contiene este acuerdo. Uno fundamental es un plan de reducción de la burocracia en papel y digital en los centros educativos. También pedimos la convocatoria inmediata para dar tranquilidad a los opositores del cuerpo de maestros, ya que el acuerdo recoge una oferta de empleo público que se celebrará en 2024 y será en torno a 1.000 plazas”.
Transmitía igualmente Navarro Sánchez que “los apoyos de infantil que también estaban recogidos y negociados en el acuerdo en las plantillas jurídicas de los centros y que en el año 2012 desaparecieron y que fueron más de 900 los que no continuaron. Se fue recuperando una tercera parte, pero se requieren más apoyos de infantil en los centros educativos”.

Recalcaba del mismo modo el presidente de ANPE Castilla-La Mancha que “es fundamental la aplicación informática de adjudicaciones a la carta para que los interinos conozcan la selección de plazas concretas y no hacer adjudicaciones ‘a ciegas’ como se está haciendo actualmente”.

Asimismo, Navarro Sánchez se quejaba de que “respecto a la integración del profesorado de Formación Profesional ha sido dispar por las Comunidades Autónomas, en Castilla-La Mancha ha ocurrido que respecto a la aplicación de la LOMLOE, establece que el profesorado de Formación Profesional (FP) será integrado en el cuerpo de profesores de secundaria con el nivel correspondiente A1, esta aplicación debería haber sido puesta en marcha desde el enero de 2021 y en Castilla-La Mancha solamente ha procedido a la integración en el cuerpo a los funcionarios de carrera, dejando fuera de esa aplicación al personal interino, también a los jubilados y a los funcionarios en prácticas de las oposiciones de 2020, lo que supone una clara desigualdad con respecto a otras comunidades autónomas que sí que han integrado a este profesorado como ha sido Galicia y Cataluña”.
Finalmente, por este motivo, ANPE, durante la semana pasada terminó de presentar medio centenar de demandas contra la Consejería de Educación del profesorado interino, jubilado y en prácticas.












