En la tarde del día de ayer, martes 19 de septiembre, fortísimas tormentas azotaron a pueblos de Albacete y Cuenca cercanos entre sí como Cenizate, Mahora, Navas de Jorquera, Fuentealbilla, Madrigueras, Golosalvo, Ledaña, San Clemente o Iniesta, entre otros, ya que la amplitud de la DANA fue importante y abarcó una gran superficie y cantidad de pueblos. La magnitud fue tal que en Ledaña, localidad limítrofe con la provincia de Albacete, una riada llegó al pueblo tras desbordarse la acequia en Iniesta.

Los bomberos del SEPEI de la Diputación de Albacete realizan más de veinte intervenciones en cinco localidades por el paso de la DANA
Un total de 17 efectivos del Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI) de la Diputación de Albacete han intervenido, desde las seis de la tarde de este martes, para paliar los efectos que el paso de la DANA ha causado en distintas localizaciones.
El mayor volumen de actuaciones del SEPEI, en localidades del sur de Cuenca
Han sido más de veinte las actuaciones realizadas, fundamentalmente, achiques de agua en viviendas y garajes producidos en localidades del sur de Cuenca a las que el SEPEI de la institución presidida por Santi Cabañero atiende en el marco del convenio de colaboración suscrito entre sendas Diputaciones y por el cual los bomberos del cuerpo provincial albacetense atiende a cerca de 37.000 personas que viven en más de 20 municipios concretos del sur conquense que abarcan una extensión de más de 1.850 km².

Así lo ha explicado el propio presidente provincial, Santi Cabañero, durante la visita que desde primera hora de esta misma mañana está realizando a diversas localidades, especialmente de La Manchuela albacetense, como Fuentealbilla, Navas de Jorquera y Cenizate, con cuyos alcaldes y alcaldesas o representes de las respectivas Corporaciones locales ha tenido ocasión de encontrarse para evaluar el alcance de los daños sufridos en las distintas zonas.
En el caso de estas localidades las labores por parte de la Diputación de Albacete están siendo y serán, en las próximas horas, de limpieza de vías por los arrastres de barro y material diverso que causaba la fuerte tormenta.
En cuanto al grueso de las actuaciones, que han sido las acometidas por el SEPEI de la Diputación de Albacete tal y como ha detallado Cabañero, el primero de los avisos llegó al Servicio en torno a las 18:00 horas, desde la localidad de La Alberca del Záncara, donde los bomberos realizaron dos tareas de achiques de agua a la que, este miércoles por la mañana, se ha sumado una tercera por un sótano inundado.

17 efectivos, 6 vehículos y más de una veintena de intervenciones
En Casas de Fernando Alonso, han realizado diversas revisiones de viviendas, cuatro achiques de agua y múltiples intervenciones de limpieza de alcantarillado en vías pública.
En la localidad más afectada, San Clemente, donde se produjo una fortísima granizada, los bomberos de la Diputación de Albacete rescataron a una persona que había sido sorprendida por la fuerte tormenta en su vehículo .Además, revisaban los desperfectos ocasionados en una nave por los impactos del granizo y realizaron también achiques de agua hasta 8 localizaciones diferentes del municipio.
Ya en la provincia de Albacete, los profesionales del SEPEI intervinieron en Fuentealbilla, donde dieron respuesta a un aviso menor por achique de agua; así como en Lezuza, donde han realizado otra de estas intervenciones en un sótano.
En total, se han empleado 6 vehículos del Servicio Especial de Prevención de Incendios de la Diputación de Albacete (1 vehículo ligero, 3 autobomba y 2 vehículo de mando) y 17 efectivos (entre bomberos, cabos y el jefe del Servicio), fundamentalmente, de los Parques de Villarrobledo, La Roda y Casas Ibáñez.

El material del que iban provistos eran bombas de achique de agua y de herramientas para el rescate en riadas (como chalecos y embarcaciones neumáticas) que, finalmente, no han tenido que ser empleadas.
Complacido de que no haya daños personales que lamentar, el presidente provincial ha reconocido públicamente la labor de los efectivos del SEPEI y su respuesta, rápida y profesional, asistiendo allí donde eran requeridos, y ha reiterado a los responsables municipales de las distintas poblaciones afectadas la mano tendida de la Diputación de Albacete para apoyarles en las cuestiones en que sea posible.
En San Clemente, un muro y un tejado cayeron sobre un coche en cuyo interior había dos personas. La caída del muro y el tejado fue a consecuencia de la tormenta.

Por fortuna y de milagro no ocurrió una tragedia y los ocupantes del turismo resultaron heridos leves y se desplazaron por sus propios medios al centro de salud de la localidad.
Cien viviendas inundadas, vecinos desalojados y la CM-3222 cerrada al tráfico en Iniesta por acumule de agua
Las últimas lluvias caídas han provocado que en la localidad conquense de Iniesta se hayan visto inundadas cien viviendas y su cooperativa, que algunos de sus vecinos han tenido que ser desalojados, así como el corte de la carretera CM-3222 por balsas de agua.
Tal y como han informado fuentes del 112 de Castilla-La Mancha, el aviso de corte de esta carretera se produjo a las 21.08 horas de ayer martes.
Los medios implicados se encuentran en el lugar para achicar el agua y los vecinos desalojados se han desplazado a casa de otros vecinos y familiares.

Hasta 64 incidentes se han registrado en la región en las últimas horas a causa de la lluvia, 53 de ellos en la provincia de Cuenca, tal y como informa el 112.
La Roda
La última tormenta registrada en el municipio de La Roda este martes por la noche obligaba a los servicios municipales y a la Policía Local a realizar «numerosas intervenciones», según ha señalado la teniente de alcalde, María José Fernández, en declaraciones a la televisión local del municipio.
Las lluvias caídas en la noche de este martes dejaron cerca de 25 litros por metro cuadrado en apenas una hora provocando importantes desperfectos en un centro educativo de la localidad, el CEIP Miguel Hernández, cuyos alumnos han tenido que ser reubicados.
Durante la tormenta, los efectivos policiales de guardia recibieron decenas de llamadas de vecinos referentes al levantamiento de alcantarillas, algún vehículo atrapado que fue preciso intervenir para ayudar a sus ocupantes, así como la caída de ramas y varios árboles, ha informado el Consistorio en nota de prensa.
Destaca la ocupación del camino rural que une La Roda con Fuensanta, de un árbol de grandes dimensiones que tuvo que ser retirado por efectivos del parque comarcal de bomberos del Sepei de La Roda para poder permitir el paso.
En cuanto al casco urbano, se registraron incidencias puntuales por acumulación de agua, en zonas del casco histórico y la zona centro, donde el agua entró en varios locales comerciales y bajos particulares, «sin tener que lamentar afortunadamente cuantiosos daños», ha puntualizado María José Fernández.

Tras las lluvias y la intensa tormenta, los servicios municipales han valorado desde primera hora los daños provocados en las instalaciones municipales en las que se han producido importantes desperfectos.
Es el caso del CEIP Miguel Hernández de la localidad, donde el agua entró principalmente en la zona de Infantil, lo que ha provocado que los niños hayan tenido que ser reubicados en otra zona ante el peligro de desprendimiento de la techumbre y el mal olor provocado por la misma.
En este sentido, la teniente de alcalde, María José Fernández, ha destacado que «desde primera hora los operarios municipales han estado retirando el agua» y también se han personado junto con los arquitectos municipales que, tras valorar la situación «han aconsejado» a la dirección del centro que los menores no regresen a esos espacios hasta la próxima semana.
De esta forma, los alumnos «ya están reubicados en otras aulas de forma que no se pierdan horas lectivas de clase».
Además, los servicios de urgencia de la Delegación de Educación en Albacete también han comprobado en primera persona el estado de la cubierta para descartar cualquier tipo de problema.
En otros centros educativos, como el CEIP Tomás Navarro Tomás, el CEIP Purificación Escribano, o la guardería municipal Silvia Martínez Santiago, se han producido también filtraciones «mínimas» que ya se están subsanando, según la teniente de Alcalde.
Al margen de los colegios, se han registrado un importante aumento del agua acumulada en el Zanjón de pluviales de la localidad, además de filtraciones puntuales en el centro cultural de la Ermita de San Sebastián.
En cuanto a las instalaciones deportivas, se han producido entradas de agua por la cubierta en el pabellón Antonio Monsalve y en los almacenes del pabellón Juan José Lozano Jareño, daños que vienen a sumarse a los registrados a principios de este mes donde las fuertes lluvias caídas afectaron gravemente también al gimnasio y varias zonas comunes de esta misma instalación municipal.
También el pasado 1 y 2 de septiembre se producía la rotura parcial en un muro de contención del recinto deportivo ‘Nuevo Maracañí’, donde el agua entró en la zona técnica de entrenamiento de atletismo y el fuerte viento arrancó parte de las placas de la techumbre de uno de los vestuarios.
Según los datos aportados por el colectivo agrícola y ganadero de la localidad, la tormenta de anoche arrojó un acumulado de 22 litros por metro cuadrado en apenas una hora, y en total, en lo que llevamos del mes de septiembre se han recogido 88 litros por metro cuadrado en La Roda.
Afortunadamente no ha habido que lamentar pérdidas importantes ni en los viñedos, cuya producción está prácticamente recogida al igual que los leñosos como la almendra.
Iniesta
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha movilizado al Infocam para colaborar en las labores de limpieza y achique de agua en Iniesta, tras las fuertes tormentas del martes por la tarde.
Desde primera hora de esta mañana trabajan una decena de efectivos, el retén y la autobomba de Enguídanos y agentes medioambientales.
Además, desde el Servicio de Protección Ciudadana han movilizado a las Agrupaciones de Protección Civil de Villalpardo, Quintanar del Rey y Villanueva de la Jara. También la Brigada de Carreteras de la Delegación Provincial de Fomento, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.
La delegada de la Junta, Marian López, se ha desplazado a la localidad para conocer los daños ocasionados por las fuertes lluvias junto al alcalde, José Luis Merino, y técnicos municipales. La han acompañado el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Ramón Pérez Tornero; y el delegado de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito.
López ha lamentado que Iniesta tenga que revivir de nuevo lo acontecido en 2019 a consecuencia de la DANA y ha asegurado que este municipio, como el resto, va a tener toda la colaboración del Gobierno regional para que sus vecinos puedan volver cuanto antes a la normalidad.
En su visita, la delegada de la Junta ha visitado la cooperativa, que se ha visto muy afectada o zonas de viviendas como el barrio de Las Malvinas.

Otros recursos como el instituto o el centro de salud están funcionando con normalidad, aunque también ha entrado agua en algunas dependencias.
En cuanto a las carreteras, la CM-3222 Iniesta-Ledaña ha permanecido cortada hasta el mediodía de hoy entre los puntos kilométricos 28 y 37.
La lluvia también ha afectado, aunque en menor medida, a otros municipios de La Manchuela conquense, como Motilla del Palancar, a donde también se ha desplazado la delegada de la Junta; o San Clemente, que ha recibido la visita del delegado provincial de Agricultura, Rodrigo Fernández, al concentrarse buena parte de los daños en el campo.
Los bomberos de la Diputación de Cuenca han llevado a cabo 21 intervenciones en el municipio de Iniesta por la riada
Los bomberos de la Diputación de Cuenca han llevado a cabo un total de 21 intervenciones en el municipio de Iniesta desde este martes que comenzaron a caer las lluvias. De estos avisos, 17 se llevaron a cabo en las viviendas y cuatro de atención a personas en vehículos. Han sido en total doce los efectivos que han participado en estos trabajos, donde también están colaborando en el achique de agua de sótanos y plantas bajas.
El diputado del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, Rodrigo Molina, ha estado visitando junto al diputado Francisco Javier Cebrián, los municipios de la Manchuela afectados, concretamente las localidades de Motilla del Palancar, Iniesta y Villarta. Este miércoles se están centrando en labores de limpieza del barro y la retirada de los vehículos afectados para que todo vuelva a la normalidad a la mayor brevedad posible.
Desde la institución provincial han puesto a disposición de los pueblos afectados todos los recursos disponibles y han agradecido a los trabajadores del servicio de Bomberos su profesionalidad para demostrar la importancia de actuar de forma rápida ante este tipo de situaciones.
Molina y Cebrián han estado junto al alcalde motillano, Pedro Javier Tendero, el primer edil iniestense, José Luis Merino; y la alcaldesa de Villarta, Nuria Honrubia.

Los diputados Abel Fresneda y María del Carmen Navarro también han estado en municipios de la Mancha conquense comprobando los daños ocasionados por las inundaciones en estos puntos, en localidades como San Clemente y la Alberca del Záncara donde los bomberos del Sepei de Albacete han llevado a cabo labores de achique de agua y de revisión de casas ante las lluvias caídas este martes.
Así desde el servicio de Albacete se han llevado a cabo tres intervenciones por achiques de agua en La Alberca del Záncara mientras que en Casas de Fernando Alonso además de cuatro achiques de agua los trabajos se han centrado en la limpieza del alcantarillado de las calles. También el Sepei tuvo que rescatar a una persona sorprendida por la tormenta en su coche en San Clemente donde el granizo provocó daños en naves que tuvieron que ser revisadas por los bomberos, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
/Foto portada: Inundación en Iniesta – Imagen remitida por una lectora/