En el día de ayer, Manuel Serrano, alcalde de Albacete, hacia balance de la recién concluida Feria 2023 y uno de los aspectos más destacados es que ha sido visitada por más de 3 millones de personas… pero ¿cómo se realiza dicho conteo?
Obviamente no se hace poniendo a un empleado para que vaya contando personas de una en una, sino que un moderno sistema tecnológico es el encargado de realizar dicha tarea y de ofrecer datos que son muy muy cercanos a la realidad.
El sistema no es novedoso en la Feria de Albacete, ya que lleva instaurado varios años y es el mismo el que feria tras feria se usa para saber cuantas personas han pasado por el Recinto Ferial en los 10 días más activos de la ciudad de Albacete.
Así pues, esta precisa herramienta ofrece un número muy aproximado a la realidad del número de visitantes a la Feria de Albacete, y el funcionamiento de este sistema de conteo que permite registrar el tránsito de personas por una una zona determinada lo hace contabilizando individuos a través de la señal de sus teléfonos móviles, concretamente del IMEI.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/09/sistema-conteo-gente-feria.jpeg)
En la Feria de Albacete y en la Puerta del Sol de Madrid
La herramienta, que está programada para que detecte como máximo una vez al día cada terminal móvil, es la que se usa también en la Puerta del Sol de Madrid para contabilizar los asistentes a eventos como, por ejemplo, las campanadas de fin de año.
Cabe destacar que son 18 los aparatos que se instalaron en todo el Recinto Ferial de Albacete para que sean los encargados de captar las señales de los móviles y que la aplicación, por supuesto, tiene en cuenta a aquellas personas que llevan móvil, a los que llevan más de uno y también a los que no llevan ninguno.
Todo este proceso se hace a través de una aplicación algorítmica basada en datos estadísticos adaptados al entorno. De esta manera, la herramienta de conteo no llega a obtener los datos 100% exactos pero sí muy próximos a la realidad.