La capilla de la Virgen de Los Llanos, visita obligada al corazón de la Feria de Albacete

Miles de albaceteños y visitantes suben cada día de Feria a saludar a la Patrona de Albacete

La de Albacete es una Feria única en todos los sentidos. Muestra de ello es que hasta la Patrona de la Ciudad, la Virgen de Los Llanos, se desplaza durante estos días a una capilla especial situada en el corazón del Recinto Ferial.

Subir a visitar a la Virgen de Los Llanos a su capilla es una parada obligatoria con la que cumplen feria tras feria albaceteños y visitantes. Un espacio para recordar a quienes ya no están, para rezar a la Patrona o para buscar ese silencio a veces tan necesario.

Capilla de la Virgen de Los Llanos en la Feria de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

«El corazón» de la Feria de Albacete

“Para mí, la capilla es el corazón de la Feria, el rincón de nuestra alma, donde se conservan los sentimientos mágicos de cada ser humano”, compartía con El Digital de Albacete, José Antonio Tendero, sacristán de la capilla del Recinto Ferial y de la capilla del Cementerio Municipal. Manifestaba que “subir a estar un rato junto a la Virgen de Los Llanos es traer al presente recuerdos bonitos que nos devuelven a la ternura de la niñez”. 

“Subir a la capilla del ferial es volver a sentir la mano de los padres o volver a derramar una lágrima por los abuelos, pero lágrimas de gozo. Subir a visitar a la Virgen es tener esa conversación cercana con Ella, agridulce en los momentos de sombra que vivimos, pero al final secamos la emoción con el pañuelo del agradecimiento a la Madre de Dios y Madre nuestra”, expresaba Tendero.

Visiblemente emocionado confesaba que “el pasado año fue especialmente emotivo”, ya que fue el primero en el que se celebró la Feria de Albacete tras la irrupción de la pandemia de COVID-19. Aseguraba que la devastación de esta enfermedad estaba reflejada en la mirada de muchas de las personas que subieron a compartir un rato con la Virgen de Los Llanos: “pude ver los rostros de mucha gente joven especialmente tocados y con lágrimas. No había que decir nada, la gente tenía mucho dolor, pero con fe o sin ella vinieron a ver la Virgen”.

Momentos especialmente duros al tener que afrontar la primera Feria sin muchos seres queridos que perdieron la vida a causa del coronavirus. Y es que, José Antonio Tendero trasladaba que “muchas de estas personas recordaban al abuelo que les cogía de las manos para subir a las atracciones o al padre que ya no estaba porque la pandemia nos lo arrebató”, sentimientos que “con fe se ponen delante de Ella”.

Capilla de la Virgen de Los Llanos en la Feria de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

La llegada de la Virgen de Los Llanos al Recinto Ferial de Albacete

La Virgen de Los Llanos se apareció en la finca albaceteña con la que comparte el nombre y donde comenzó a celebrarse una Feria ganadera. Al respecto, explicaba José Antonio Tendero que “la imagen de la Virgen de Los Llanos permaneció en la ermita de la Finca de Los Llanos varios siglos”, apuntando que “hasta la Guerra Civil traían a la Virgen ocasionalmente a la Villa de Albacete, celebrándose fuera del Recinto Ferial las funciones religiosas”.

Relataba el sacristán de la capilla del Recinto Ferial que “en 1940 la imagen de la Virgen fue entronizada en el Recinto Ferial, pasando a celebrarse los actos en su honor en el interior”. Pero, remarcaba que “no fue hasta el año 1952 cuando se habilitó la capilla para venerar a nuestra Patrona en esta su casa del Recinto Ferial”.

Desde aquel año, la imagen de la Virgen de Los Llanos no ha faltado a su cita con los albaceteños en la Feria de Albacete. Incluso visitó el Recinto Ferial en 2021, año en el que no se celebró la Feria debido a la especial situación sanitaria provocada por el COVID-19.

Capilla de la Virgen de Los Llanos en la Feria de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Visita obligada en la Feria de Albacete

Este pequeño y humilde espacio tiene un especial significado para los albaceteños, que del 7 al 17 de septiembre repiten con una mayor frecuencia de la habitual aquello de “!Viva la Virgen de Los Llanos¡”. “Los albaceteños, creyentes o no, prácticamente todos sienten la necesidad de subir a la capilla de la Patrona”, indicaba José Antonio Tendero a El Digital de Albacete.

Además, trasladaba que esta es una tradición con la que no solo cumplen los vecinos de la ciudad, sino que “también los visitantes a nuestra Feria conocen que se celebra en honor a la Virgen de Los Llanos y por eso no se van de Albacete sin subir a la capilla”. Señalaba que “es impresionante observar los rostros de respeto a la Virgen”, confesando que “quizás en este lugar privilegiado de la llanura manchega tengamos un bancal de semillas cargadas de alegrías o penas, de fe o de tradición, donde la Virgen, que es la tierra donde germinó la semilla de vida eterna de Jesús, abone nuestro humilde grano para ser obreros del Señor y demos los frutos del amor”.

Probablemente, la capilla de la Virgen de Los Llanos sea uno de los puntos más visitados del Recinto Ferial y es habitual ver largas colas a lo largo de la escalera de acceso a este espacio. Este es un motivo por el que “alguna vez hemos pensado en poner un contador para saber con exactitud las personas que suben hasta la capilla”, manifestaba José Antonio Tendero.

Multitud de personas se acercan cada día de Feria a saludar a la Virgen de Los Llanos. Sin saber la cifra exacta diaria de visitantes que puede recibir la capilla de la Patrona en el Recinto Ferial, su sacristán confesaban que “son miles”, explicando que “desde que se abre la capilla a las 9:00 horas hasta que se cierra a las 24:00 horas, solamente el rato en el que se celebra la Misa es cuando se interrumpe el paso”. Así, garantizaba que “no hay ningún momento durante el horario de apertura a lo largo de los diez días de Feria en el que la capilla se quede vacía, es un no parar de gente”.

Concretamente el horario de apertura de la capilla de la Virgen de Los Llanos en el Recinto Ferial es de 9:00 horas a 24:00 horas. Además, todos los días a las 9:30 horas y 20:00 horas tiene lugar el rezo del Santo Rosario, a las 10:00 horas se celebra Misa y a las 12:00 horas es el rezo del Angelus.

Capilla de la Virgen de Los Llanos en la Feria de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

“La despedida de la Virgen”, una tradición cada vez más arraigada en la Feria de Albacete

Compartía con El Digital de Albacete una de las tradiciones que de unos años a esta parte está cogiendo fuerza y que han llamado cariñosamente “la despedida de la Virgen”. En la mañana del 17 de septiembre la imagen de la Virgen de Los Llanos abandona el Recinto Ferial, motivo por el que “el 16 de septiembre todos los albaceteños y todo el mundo que está en el Recinto Ferial sube a la capilla a despedir a la Virgen, aunque hayan subido otro día durante el transcurso de la Feria”, explicaba José Antonio Tendero.

Se trata de una jornada en la que “son impresionantes las colas que se forman”, apuntaba Tendero, pero añadía que “es una bonita tradición”. Además, aseveraba que “hay quien sube ese día a la capilla con lágrimas en los ojos para despedirse y pedir volver a subir a visitar a la Virgen al año siguiente”.

Capilla de la Virgen de Los Llanos en la Feria de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Una imagen muy querida por los albaceteños

La imagen de la Virgen de Los Llanos a la que se puede visitar en la capilla del Recinto Ferial es la que se encuentra en el Ayuntamiento de Albacete. Esta imagen de la Patrona únicamente abandona el Consistorio del 7 al 17 de septiembre para vivir de cerca la Feria con albaceteños y visitantes.

“Esta es la imagen municipal, pero realmente es la querida por todos, tanto albaceteños como visitantes a nuestra Feria”, exponía José Antonio Tendero. De este modo, explicaba que “hay gente que no va a la Catedral que es donde se encuentra la imagen de la Virgen de Los Llanos que veneramos los creyentes durante todo el año”.

Por este motivo, consideraba que la que se venera en la Feria “es una imagen muy querida”, y es que “a la Catedral va quien quiere ir a verla, pero en la movida y en la fiesta estamos todos, creyentes y no creyentes pasan por la capilla del Recinto Ferial y sin importar la edad”, sostenía. Además, compartía con El Digital de Albacete algunas de las curiosidades de esta especial imagen y es que la Virgen de Los Llanos lleva entre sus manos una cadena com una pequeña navaja, apuntando que “desconocemos quién fue la persona que se la puso, es decir, no tenemos una respuesta segura”. Igualmente, también llama la atención a quienes suben por primera vez a la capilla de la Patrona en la Feria la gran vidriera con el escudo de Albacete que decora este espacio.

La capilla de la Virgen de Los Llanos en la Feria de Albacete es un lugar de recogimiento desde el que se puede escuchar el eco de la música, el bullicio de la gente o las atracciones, pero a veces hay a quien durante las largas jornadas en la Feria olvida este aspecto, tal y como reflejaba Tendero: “probablemente por desconocimiento hay quien sube con sombreo e incluso con algún vaso, pero no dudan en dejarlo cuando se les indica amablemente”.

Animaba José Antonio Tendero a quien aún no haya podido subir a saludar a la Virgen de Los Llanos esta Feria a que no dude en hacerlo porque “la Feria es en honor a Ella y esto no está reñido con la fiesta”.

Capilla de la Virgen de Los Llanos en la Feria de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Un manto de esperanza y solidaridad para la Patrona de Albacete

Desde Cáritas Albacete una Feria más se ha impulsado la iniciativa del ‘Manto solidario a la Virgen de Los Llanos’. Así, animaban a todos los albaceteños y visitantes que suban durante estos días a la capilla de la Virgen en el Recinto Ferial a confeccionar este especial manto.

En el interior de la capilla se encuentra la silueta de la Virgen y una caja con flores de papel de diferentes colores. Cada flor de papel es un donativo encaminado al mantenimiento de los programas de acción social de Cáritas Albacete.

Capilla de la Virgen de Los Llanos en la Feria de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

Todas las aportaciones económicas van destinadas a apoyar el trabajo al lado de las familias en situación de vulnerabilidad, de niños y adolescentes, personas sin hogar o privadas de libertad, que necesitan asesoramiento en temas jurídicos, o ayuda para poder acceder al empleo.

Quienes visiten durante esta Feria la capilla de la Virgen de Los Llanos pueden colocar una de estas flores en el panel con la silueta de la Patrona en un gesto de esperanza hacia las personas que más lo necesitan y respaldando el trabajo de Cáritas Albacete por la dignidad de las personas.

Capilla de la Virgen de Los Llanos en la Feria de Albacete / Foto: Miguel Ángel Romero

‘Pañuelico solidario’ en la Feria de Albacete

Otra de las iniciativas puestas en marcha esta Feria en torno a la figura de la Patrona de Albacete es la del ‘Pañuelico solidario’. La Fundación Globalcaja Albacete, dentro de su compromiso con el territorio y el apoyo a las tradiciones, renovaba su acuerdo de colaboración con la Real Asociación Virgen de Los Llanos.

Esta colaboración permitirá reeditar la iniciativa del ‘Pañuelo Solidario’ que se llevó a cabo, por primera vez en la Feria del 2022, con una excelente acogida por parte de la ciudadanía. En concreto, estos pañuelos tradicionales manchegos, con la imagen de la Patrona de la ciudad sobreimpresa, se encuentran a la venta en la capilla del Recinto Ferial y la recaudación se destinará íntegramente al sostenimiento de la Obra Social y Cultural de la Real Asociación Virgen de Los Llanos.

Así, los albaceteños pueden ‘feriarse’ este especial ‘pañuelico’ con la imagen de la Virgen de Los Llanos con el que además de llevarse un pedacito de la Feria de Albacete podrán contribuir a un fin solidario. Y es que en los últimos años, gracias a iniciativa como esta, entre otras, desde la Real Asociación de la Virgen de Los Llanos se han llevado a cabo más de un centenar de actuaciones con las que han dado cobertura a un millar de familias con necesidades.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba