El Trastorno del Espectro Autista (TEA) hace referencia a un conjunto de trastornos del desarrollo, de origen neurobiológico, que se manifiestan en los tres primeros años de vida y que perduran a lo largo del ciclo vital. Se trata de una condición que puede suponer una barrera para que muchos niños disfruten de la Feria de Albacete debido a la sobrestimulación de esta cita.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/09/SALA_TEA_TRASTORNO_ESPECTRO_AUTISTA_FERIA_2023__NOTICIAS_ALBACETE-001.jpg)
Sala de descanso sensorial en la Feria de Albacete
Para ofrecer un lugar de refugio a estos niños albaceteños la Asociación Desarrollo Autismo Albacete ha instalado por segundo año consecutivo una sala de descanso sensorial en la Feria. Se trata de “un espacio libre de estímulos que hemos creado en el Colegio Feria para que las personas con autismo, o cualquier persona que lo necesite, pueda tener un punto donde descansar de toda la estimulación que supone estar en la Feria”, explicaba a El Digital de Albacete la directora técnica de la Asociación Desarrollo Autismo, Ana Lozano.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/09/SALA_TEA_TRASTORNO_ESPECTRO_AUTISTA_FERIA_2023__NOTICIAS_ALBACETE-002.jpg)
Sobre este espacio creado en la Feria de Albacete apuntaba que “es una sala que se puede utilizar sin problemas y que está a disposición de todo el mundo”, pero remarcaba que “está especialmente dirigida a las personas con TEA o con algún tipo de dificultad sensorial”. Una sala diáfana provista con colchonetas, mesas y sillas, juegos y actividades pensadas especialmente para que los niños con TEA “puedan descansar de todos los estímulos de la Feria de Albacete”, manifestaba.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/09/SALA_TEA_TRASTORNO_ESPECTRO_AUTISTA_FERIA_2023__NOTICIAS_ALBACETE-003.jpg)
TEA y Feria de Albacete
Detallaba Ana Lozano que la Feria de Albacete puede suponer para las personas con TEA “llenar un poco el límite de estimulación que pueden manejar o controlar”. Al respecto, explicaba que “las personas con TEA tienen un umbral sensorial que, en la mayoría de los casos está alterado, por encima o por debajo de lo que viene siendo el umbral sensorial en el que una persona se encuentra relajada, atenta o estable”.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/09/SALA_TEA_TRASTORNO_ESPECTRO_AUTISTA_FERIA_2023__NOTICIAS_ALBACETE-004.jpg)
Por tanto, esta exposición a multitud de estímulos constantes como música elevada, gran cantidad de personas o luces muy potentes, componentes indisociables de la Feria de Albacete, “pueden hacer que en ocasiones este umbral se dispare y lleguen a ponerse muy nerviosos, muy ansiosos y estén bastante incómodos”. Así, esta sala supone un respiro y “un lugar donde poder descargar un poco toda esta situación” que pueden llegar a padecer las personas con TEA. Igualmente, subrayaba que la sala de descanso sensorial con la que cuenta la Feria de Albacete “es mayoritariamente utilizada por niños” con este tipo de trastorno y sus familias.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/09/SALA_TEA_TRASTORNO_ESPECTRO_AUTISTA_FERIA_2023__NOTICIAS_ALBACETE-006.jpg)
Defendía la directora técnica de la Asociación Desarrollo Autismo Albacete continuar apostando por la instalación de esta sala sensorial en futuras ferias, ya que reconocía que “es un recurso que todavía es poco conocido, pero que es muy útil”. Al respecto, consideraba que pese a la “novedad” de este recurso, esta sala de descanso sensorial para personas con TEA en la Feria de Albacete “es verdaderamente necesaria”.
Feria sin ruido en Albacete
El Ayuntamiento de Albacete ha cedido este espacio en el Colegio Feria a la Asociación Desarrollo Autismo para la instalación de esta sala de descanso sensorial. Pero esta no es la única iniciativa puesta en marcha para favorecer la inclusión de las personas con TEA con el objetivo de que todos los albaceteños puedan disfrutar de su Feria.
En concreto, las atracciones de la Feria enmudecerán durante dos horas los días 11 y 14 de septiembre. Así, reducirán su emisión de ruido de 17:00 horas a 19:00 horas estos dos días de Feria apostando por continuar trabajando en materia de inclusión.
Además, el precio de las atracciones de la Feria de Albacete tendrá descuento de un euro para los menores con discapacidad y no será necesario que hagan cola para acceder a estas atracciones.
![](https://www.eldigitaldealbacete.com/wp-content/uploads/2023/09/SALA_TEA_TRASTORNO_ESPECTRO_AUTISTA_FERIA_2023__NOTICIAS_ALBACETE-007.jpg)
Continuar trabajando en materia de inclusión cognitiva en la Feria de Albacete
Se trata de importantes avances en materia de inclusión, pero sostenía Ana Lozano que “aún hay que seguir dando pasos para continuar haciendo más cómoda e inclusiva la Feria de Albacete a todas las personas”. En este aspecto consideraba que “el siguiente paso podría ser mejorar la accesibilidad cognitiva de la Feria”.
Concretamente hacía referencia la directora técnica de Desarrollo Autismo a “todo lo que tiene que ver con la señalización”, es decir que “una persona con dificultades para orientarse en el espacio, con discapacidad intelectual o dificultades cognitiva se pueda orientar por la Feria de Albacete”. De este modo, trasladaba que “ya contamos con algunos mapas y en el programa de Feria hay un plano con el Recinto Ferial”, pero apuntaba que “cuando estás en la Feria hay que hacerla todavía más accesible con más indicaciones de este tipo”.
“Tenemos muy asumida la sensibilidad con respecto a las discapacidades físicas y la lucha por derribar barreras arquitectónicas, pero estamos todavía muy lejos de la accesibilidad cognitiva”, consideraba Ana Lozano. Poco a poco la Feria de Albacete camina en materia de accesibilidad e inclusión con el objetivo de que todos podamos disfrutar de esta cita tan esperada año tras año.