Comienzan a instalar en Albacete el nuevo suelo del Pasaje de Lodares 

Continúan los trabajos para la rehabilitación de esta joya de Albacete

El pasado mes de abril arrancaban los trabajos para la rehabilitación del emblemático Pasaje de Lodares. Una intervención para poner en valor esta joya arquitectónica en el corazón de Albacete que no ha estado exenta de polémica debido a la retirada del pavimento de esta importante calle de la ciudad.

Nuevo suelo en el Pasaje de Lodares de Albacete

Renovado suelo en el Pasaje de Lodares

Concretamente, el cambio del pavimento del Pasaje de Lodares hacía surgir diversidad de opiniones a favor de su sustitución y en contra de retirar las losas que componían el suelo de este punto de Albacete. Voces como la del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha se alzaban contrarias a esta intervención considerando que “la importancia del monumento para la ciudad de Albacete, hubiera requerido de un proceso previo de consulta, en el que se hubiera demostrado empatía tanto con la opinión de personas facultadas como de los ciudadanos”.

Nuevo suelo en el Pasaje de Lodares de Albacete

Por su parte, desde la Junta manifestaban a El Digital de Albacete tras surgir esta polémica que “la actuación en el Pasaje de Lodares cumple la normativa de protección de este Bien de Interés Cultural (BIC) y mejora la imagen arquitectónica de este monumento”. Así, cabe recordar que se trata de un edificio que cuenta con la Protección BIC, ya que es una de las pocas galerías comerciales de este estilo que existen en el mundo.

Este mes de agosto daban comienzo los trabajos de instalación del nuevo pavimento que cubrirá el suelo del Pasaje Lodares de Albacete. Así, han empezado a instalarse a ambos lados de este emblemático punto de Albacete losas de color gris que poco a poco irán recubriendo el resto del solado de este pasaje comercial en el que también hay construidas viviendas.

Nuevo suelo en el Pasaje de Lodares de Albacete

Rehabilitación de esta joya de Albacete

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsaba estas obras de rehabilitación y puesta en valor del Pasaje de Lodares. Se trata de una actuación que fue anunciada por el presidente regional, Emiliano García-Page, durante el Debate sobre el Estado de la Región, y para el que la Junta aportará cerca de 370.000 euros, montante económico que recibía la Administración regional de fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aprobado por el Gobierno de España.

Nuevo suelo en el Pasaje de Lodares de Albacete

Con esta intervención se pretende recuperar el solado del Pasaje de Lodares, con estudio de iluminación y respetando la servidumbre de luz a forjados interiores. También se está procediendo a la limpieza de las fachadas tanto interiores como exteriores de la primera planta, en los soportales de piedra traventina donde se ubican los locales y establecimientos comerciales y las dos portadas de acceso al Pasaje de Lodares con techos de escayola y candelas de hierro, para un posterior acabado de pintura al silicato.

Nuevo suelo en el Pasaje de Lodares de Albacete

El Pasaje de Lodares; un emblema de Albacete

Esta calle y sus edificios es una obra adscrita estilísticamente al Post Modernismo Historicista y es uno de los edificios más singulares y sobresalientes de esta ciudad. Es una muestra del desarrollo de Albacete como ciudad, de la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, debido a la coyuntura económica favorable y que se refleja de manera notable, tanto en la configuración del urbanismo, como en la implantación y el desarrollo de los primeros servicios públicos.

Nuevo suelo en el Pasaje de Lodares de Albacete

El Pasaje de Lodares de Albacete es, junto al pasaje Gutiérrez de Valladolid y al pasaje del Ciclón de Zaragoza, uno de los tres únicos ejemplos de este tipo de galerías que se conservan en España. Este edificio se mandó construir por Gabriel Lodares a imagen y semejanza de las galerías comerciales existentes en Italia, según un proyecto redactado en el año 1925 por el Arquitecto valenciano Buenaventura Ferrando Castell. Se trata de un edificio de cinco plantas, atravesado por un pasaje cubierto por una estructura a dos aguas de hierro y paños de cristal, que comunica las calles Mayor y Tinte.

Nuevo suelo en el Pasaje de Lodares de Albacete

Así, configurado por 44 columnas jónicas y doce pilastras, sobre las que se apea una fachada de tres plantas y ático. A lo largo de la primera planta se abren balcones de piedra y hierro, con arcos adovelados de medio punto, y el ático se forma por galería de arcos de medio punto con toda la superficie acristalada.

Sin duda, el Pasaje de Lodares es una de las calles más apreciadas por los albaceteños por su gran valor cultural y se ha convertido en una seña de identidad de la ciudad. Por este motivo, pasear por el Pasaje de Lodares se ha convertido en un requisito casi obligatorio para los turistas que visitan los ejes históricos de Albacete capital.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba