Éxito de ‘Saxosones’, un maridaje perfecto para celebrar la música y la gastronomía en Cenizate

Iniciativa que ha celebrado su segunda edición gracias al impulso de la Diputación de Albacete

Un especial brindis al ritmo de la mejor música era la principal apuesta del Festival ‘Saxosones’ 2023 que acogía la localidad albaceteña de Cenizate. Una cita que maridaba a la perfección música y gastronomía, acercando hasta este punto de la provincia de Albacete a numerosos visitantes.

Festival ‘Saxosones’ en la provincia de Albacete: Tradición, cultura y gastronomía

Un festival impulsado de forma conjunta por la Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Cenizate y que este 2023 celebraba su segunda edición. Confesaba el alcalde de Cenizate, Enrique Navarro, a El Digital de Albacete que esta iniciativa surgió porque “desde el Equipo de Gobierno queríamos hacer un festival que exaltara nuestras señas de identidad”, y explicaba que “Cenizate siempre ha estado muy ligado tanto a la música como a la gastronomía, especialmente a través de vino”.

Existen escritos del siglo XVIII que recogen el pago en concepto de “Sones” en la Ermita de Santa Ana. Concretamente, se trata de pagos referidos a la contratación de grupos o personas que tocaban dulzainas y el tamboril de la Comunidad Valenciana. Un retazo de historia que rescataba Cenizate para componer el peculiar nombre de este festival: ‘Saxosones’.

Pero además, la parte musical que da nombre a este festival también procede de una tradición de esta localidad de la provincia de Albacete, y es que los quintos cantaban una canción recorriendo el pueblo y el músico que les acompañaba tocaba el saxofón.

Un nombre en el que también aparece reflejada una de las mayores señas de identidad de Cenizate; «nuestro vino Artesones”, explicaba el alcalde de la localidad. Al respecto expresaba que “ligamos con este nombre (‘Saxosones’) la música y la gastronomía”.

Programación del Festival ‘Saxosones’ en Cenizate / Foto: Ayto. Cenizate- Diputación de Albacete

Amplia programación que ha triplicado la población de esta localidad de Albacete

Cursos de música y de pintura, un prestigioso concurso, conciertos, catas, maridajes y una gastroexperience encabezada por el reconocido chef Quique Cerro, han formado parte de la amplia oferta cultural del Festival ‘Saxosones’ celebrado del 27 al 30 de julio en Cenizate”. Una cita que aúna cultura y gastronomía y con la que “queremos que se conozcan nuestras señas de identidad dentro y fuera de Cenizate», señalaba. Queremos que este festival se consolide y sea un lugar al que venga gente de fuera a recibir cursos de verano impartidos por los mejores profesores de música de España, pero también queremos promocionar nuestra cultura y gastronomía”, subrayaba Enrique Navarro.

La segunda edición del Festival ‘Saxosones’ ha supuesto que “se haya triplicado la población de Cenizate”, aseguraba el alcalde de la localidad. Al respecto, explicaba que estos días “ha venido mucha gente de fuera a traer a sus hijos a los cursos y también a participar en los conciertos y eventos”.

Por todo ello, consideraba que el ‘Saxosones’ “camina hacia su consolidación y hacia un crecimiento coherente con las posibilidades que tenemos y con nuestro pueblo”. “Aspiramos siempre a que toda la programación sea de una gran calidad y que vaya en consonancia con el crecimiento que le pueda aportar a nuestro pueblo”, trasladaba Navarro sobre futuras ediciones de este festival en la provincia de Albacete.

Respaldo de la Diputación de Albacete al Festival ‘Saxosones’

Esta cita con la música y la gastronomía cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Albacete, sobre el que su presidente, Santiago Cabañero, confesaba que la celebración de este evento “es muy importante para el municipio”. Trasladaba que “aunque es un festival que tiene poco tiempo, está creciendo muy rápido”, y añadía que “con esto, Cenizate tiene la oportunidad de poner en valor sus vinos y su cultura”.

De este modo, ponía de relieve la gastroexperience para más de 200 personas que tenía lugar el viernes, 28 de julio, “con 6 magníficos cocineros, con un maridaje de nuestros vinos y de los de la cooperativa invitada, que en esta edición ha sido San Dionisio de Fuente Álamo”. Una clara apuesta por “divulgar la cultura del vino y todo ello hilado con la música”, ya que los asistentes a esta gastroexperience liderada por el prestigioso chef Quique Cerro podían disfrutar de los saxofones de los hermanos Dorado.

Inigualable oferta cultural con cursos impartidos por prestigiosos profesionales

Recordaba Cabañero que este festival nació “como un curso y concurso musical”, añadiendo que han impartido clases en el mismo “profesores titulares de conservatorios como el de Madrid, Santiago de Compostela o Gijón”. Igualmente, trasladaba que también ha impartido clases de pintura el rodense Pedro Moya, quien es el actual presidente de los acuarelistas de Aragón.

Así, durante estos días se han sucedido cursos de saxofón, trompeta y clarinete. Del mismo modo, se ampliaba el concurso musical con una tercera categoría, la de instrumento libre hasta 30 años.

Pero además, el ‘Saxosones’ de Cenizate  contaba con la presencia del famoso trompetista Rubén Simeó. Es el trompetista más internacional de nuestro país y recalaba en la localidad albaceteña acompañado de Antonio Morán, catedrático de piano del Conservatorio Superior de Música de Valencia. Ambos ofrecían un concierto único en la ermita de Santa Ana, durante el que la artista Pilar Alcolea realizaba un cuadro a tiempo real plasmando emociones y sentimientos.

Apuesta por el mundo rural 

El presidente de la Diputación de Albacete remarcaba que “el mensaje que queremos lanzar con este festival es que desde cualquier pequeño lugar, como un pueblo como Cenizate con 1.200 habitantes, podemos organizar cosas que son más accesibles y que se disfrutan más en un municipio pequeño que en una gran capital”. Enfatizaba al respecto que “si queremos podemos”, añadiendo que “se trata de tener las ayudas necesarias y ganas de organizar y trabajar”. De este modo, ponía de relieve que “probablemente, los cursos que se ha impartido estos días en Cenizate, ahora mismo no se puedan encontrar en ningún otro lugar de España”.

Mostraba Cabañero el respaldo de la Diputación a este tipo de iniciativas que apuestan por fomentar la gastronomía y la cultura de la provincia de Albacete, apuntando que “tenemos que estar para este tipo de iniciativas”. De este modo, explicaba que “municipios del tamaño de Cenizate, si no fuera por los patrocinadores privados y públicos, como es el caso de la Diputación y la Junta, no podrían afrontar una actividad como esta, sería muy difícil”.

Por tanto, apostaba el presidente de la Diputación de Albacete por continuar “poniendo en valor nuestros pueblos, el mundo rural, nuestra cultura, nuestra forma de vida y nuestra economía”. Un impulso imprescindible para las zonas rurales de Albacete que también aplaudía el alcalde de Cenizante, dejando claro que “el ‘Saxosones’ está empezando a dar de qué hablar y va a dar más que hablar en los próximos años”.

/FOTOS: MIGUEL ÁNGEL ROMERO/

CENA GASTRONÓMICA

CONCURSO

CONCIERTO CLAUSURA

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba