Situación insostenible en la cárcel de Albacete

Drogas, falta de personal y agresiones a los funcionarios en la cárcel de Albacete

El centro penitenciario de Albacete, conocido como cárcel de ‘La Torrecica’ se encuentra a cuatro kilómetros de la capital. Sus muros acogen a cientos de presos condenados por diferentes delitos, desde los más leves a los más graves tipificados por el Código Penal. 

Este centro, de tipo mixto, es decir, para hombres y para mujeres, abrió sus puertas en el año 1981 y, desde entonces, numerosos funcionarios se han encargado de la seguridad y la protección de los reclusos.

El representante de la Asociación “Tu abandono me puede matar” y funcionario de prisiones, desde hace más de cuarenta años, José Antonio Núñez, cuenta con una experiencia dilatada como trabajador en diferentes cárceles del país y actualmente presta sus servicios en el centro penitenciario de Albacete desde hace más de seis años. 

Cárcel de La Torrecica en Albacete
Cárcel de La Torrecica en Albacete

BRUTAL AGRESIÓN DE UN PRESO QUE NECESITA TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO

Hace unas semanas saltaba la noticia de una brutal agresión sufrida por uno de los funcionarios que trabaja en ‘La Torrecica’, explica José Antonio Núñez que “fue trasladado a Villena, pero nos han dicho los compañeros de allí, que sigue igual, sin tratamiento, y sin nada, o sea, que si tienen a una persona con problemas mentales y no lo tratan, hemos trasladado el problema de Albacete a otro sitio, lo que pasa que Villena está más preparada para tener este tipo de presos”.

“La cuestión en la cárcel de ‘La Torrecica’ es que en este centro la mitad de los presidiarios toman medicamentos, y algunos de ellos los mezclan con drogas”, indica Núñez. Como resultado, este hecho agrava los comportamientos peligrosos de los reclusos sobre todo si presentan algún problema de salud mental. 

Este funcionario de prisiones es miembro de la Comisión Disciplinaria y explica a El Digital de Albacete que actualmente hay un individuo en la cárcel de Albacete que “prácticamente ayer en la comisión iba totalmente drogado”. Además, explica que “esta persona no duerme por la noche, molesta a los funcionarios y exige medicación psiquiátrica”. Como consecuencia, José Antonio Núñez está preocupado por el recluso mencionado y los problemas que pueda suscitar en la cárcel. 

Incluso, respecto a este condenado, explica Jose Antonio Núñez a El Digital de Albacete que el otro día se abalanzó hacia un Jefe de Servicio, por lo que tuvieron que reducirlo rápidamente entre todos los funcionarios y trasladarlo a la zona de aislamiento, aunque allí sólo puede estar cuatro horas.

Centro Penitenciario de Albacete / Imagen de archivo

La única medida tomada por la cárcel de Albacete si un funcionario sufre una agresión por parte de un preso es el traslado de este a otro centro penitenciario, además, la medicación que toman estas personas no es suficiente o adecuada. Hay muchos internos que están en las mismas condiciones aunque algunos no son tan peligrosos.

PERSONAL EN LA CÁRCEL DE ALBACETE

Actualmente, en la cárcel de Albacete hay alrededor de quince funcionarios de prácticas pero “es como si no estuviesen porque no tienen apenas responsabilidad”, afirma José Antonio Núñez. Se trata de gente «muy joven y sin experiencia». 

En cuanto a los presos, los módulos están al máximo, con 40 personas por instancia pero hay reclusos descontrolados y sin medicación, que suponen un grave peligro para los funcionarios de la cárcel en Albacete, según indica el funcionario de la cárcel. 

Por otra parte, el centro penitenciario dispone de un sólo médico, que “a veces está de baja y no hay nadie que dé la medicación correspondiente a los individuos porque los enfermeros no pueden prescribir nada nuevo”, informa José Antonio Núñez. Además, «si el doctor está un mes de baja, no se contrata a más personal para sustituirle. Por lo tanto, si esta persona se va de vacaciones simplemente no hay facultativos disponibles».

Centro penitenciario 'La Torrecica' en Albacete
Centro Penitenciario de Albacete / Imagen de archivo

“TRAPICHEO DE DROGAS EN LA TORRECICA”

“Entre los reclusos no hay graves disputas y, si las hay, suelen ser por las drogas, aunque ellos lo nieguen el trapicheo de estas sustancias en la cárcel es usual, a veces, es imposible controlar todo» explica José Antonio Núñez a El Digital de Albacete.

En las visitas “entra muchísima droga porque el detector de metales no la percibe, entonces no se cachea lo suficiente a la persona que quiere entrar y salvo que haya sospechas no se puede revisar si no hay una orden judicial”, lamenta Núñez. 

Aunque, a veces ha habido algún “chivatazo” que les han dado a los funcionarios y, en este caso, instan a que voluntariamente el visitante se someta a un cacheo o, en cambio, no podrá pasar al centro penitenciario hasta que retiren la sustancia prohibida. 

En ocasiones, los estupefacientes los llevan a la cárcel “la propia familia de los presos o por amenazas de otros internos”, indica Núñez. Pero no sólo las familias introducen drogas en el centro penitenciario de Albacete. 

EL CURA, DETENIDO POR PASAR DROGA A LA CÁRCEL DE ALBACETE

Cabe recordar que octubre del año pasado, el sacerdote del Centro Penitenciario de ‘La Torrecica’ era detenido y puesto a disposición judicial en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Albacete. En concreto, se le imputó un delito contra la salud pública, concretamente en la modalidad de tráfico de drogas, tal y como confirmaban fuentes oficiales a El Digital de Albacete. 

Posteriormente, el capellán de la prisión de Albacete ingresó en un centro especializado. A raíz de estos hechos la Diócesis de Albacete remitió un comunicado de prensa. “Ante la detención, y posterior puesta en libertad condicional en condición de investigado, del capellán del Centro Penitenciario de Albacete, tanto el Obispado de Albacete como la Congregación de la Misión (Padres Paúles) —institución a la que pertenece el sacerdote— lamentan y se sienten cercanos al dolor que este hecho provoca en tantas personas”. 

“SE MIRA MÁS POR EL RECLUSO QUE POR EL TRABAJADOR»

Los módulos en la cárcel de Albacete son de cuarenta personas. Hay dos dependencias que se llaman de “respeto” y en estas suelen estar los presos que no dan muchos problemas y que no son muy conflictivos. 

Se trata de estancias más tranquilas aunque existen otros dos departamentos que son “los peores, donde van los internos que son más peligrosos”, traslada José Antonio Núñez a El Digital de Albacete. Existe también la dependencia de “enfermería” y la denominada de “ingresos” pero la primera “parece un psiquiátrico. Aquí van destinados los individuos que son muy mayores”, explica Núñez. 

Además, ahora en la época de verano la situación es más crítica por las altas temperaturas en la cárcel de Albacete, tanto para los funcionarios como para los presos, ya que estos últimos están más alterados y se trata del período más conflictivo. Como no hay aire acondicionado, el centro facilita a los reclusos ventiladores aunque no hay disponibles para todos. 

El representante de la Asociación “Tu abandono me puede matar” considera que “se mira más por el recluso que por el trabajador que está allí. Los funcionarios seguimos con las mismas condiciones que hace años, y los presos son intocables”. Afirma también Núñez que el respeto hacia el trabajador es inexistente. 

Por otra parte, José Antonio Núñez asevera que el Juez de Vigilancia “es muy “light” y que cuando la Comisión Disciplinaria sanciona, este empleado siempre rebaja los castigos al mínimo, por lo que los funcionarios de este centro penitenciario “se encuentran desprotegidos y verdaderamente cansados de estas situaciones”. 

La situación descrita por José Antonio Núñez, representante de la Asociación “Tu abandono me puede matar” dibuja un escenario altamente preocupante en el centro penitenciario de Albacete y exige a las autoridades competentes tomar medidas para la protección de los funcionarios de prisiones que trabajan en el centro así como para un correcto desarrollo de la vida en prisión de los internos. 

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba