El Ayuntamiento de Almansa destinará más de 42.000 euros a la adquisición de una plataforma portaféretros

Nueva plataforma portaféretros para el Cementerio de Almansa

El Cementerio Municipal de Almansa contará con una especial plataforma elevadora para portar féretros. La Plataforma de Contratación del Estado recoge la publicación del inicio de la licitación del suministro de este elemento destinado al Cementerio de Almansa.

Se concreta en el Pliego de Prescripciones Técnicas que rige esta contratación que el precio límite del Ayuntamiento de Almansa para la adquisición de esta plataforma portaféretros es de 35.000 euros (IVA excluido). De este modo, cabría sumar la correspondiente cuantía del 21% de IVA, ascendiendo el presupuesto a 42.350 euros.

Además, se concreta que esta plataforma portaféretros deberá reunir una serie de condiciones específica para su instalación en el Cementerio de Almansa. Concretamente, la empresa adjudicataria deberá suministrar un portaféretros homologado con sistema de elevación por tijera y con una altura máxima de trabajo de 4,5 metros.

Nueva plataforma portaféretros para el Cementerio de Almansa

De este modo, puntualizan sobre el equipamiento que deberá contar con una medidas de plegado aproximadas de 2,42 metros x 1,35 metros x 0,95 metros, y una altura máxima de entierro de 4,5 metro. Igualmente, se detalla que el trasladado se realizará por un operario de pie sobre la misma máquina, el desplazamiento será por motor de tracción con electro-freno con traslación sobre dos ejes y contará con una potencia máxima de tracción de 3.000 W.

El equipamiento dispondrá de selector de dos velocidades de tracción rápida y lenta, mando tipo de joystick para elevación y tracción de velocidad progresiva y un radio de giro mínimo de 1,70 metros. Entre otros aspectos, dispondrá de una capacidad de carga de 400 kilos, dos plataformas de trabajo lateral para operarios, mesa portaféretros sobre una corona giratoria de 360º equipada con tres rodillos de acero.

La plataforma adquirida se deberá entregar en un plazo de 3 semanas desde la adjudicación y firma del contrato con los respectivos manuales para usuario e instrucciones de mantenimiento.

La empresa adjudicataria deberá responder de los daños ocultos causados durante la manipulación normal de la maquinaria y será obligatorio que preste un curso de formación a los operarios que utilizarán este equipamiento. También será obligación del adjudicatario disponer de un servicio técnico propio o externo, con respuesta dentro de las 24 horas siguientes de la notificación de comprobación o deficiencia detectad.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba