La pequeña albaceteña Marta dejaba a través de sus dibujos un legado lleno de luz y de optimismo. Un legado que su tío, Juan Manuel Moratalla, ha querido recopilar para crear un libro infantil y mostrar a través del talento de su sobrina la lucha contra el cáncer infantil.
La historia de luz de los dibujos de ‘Marta, la princesa más valiente del reino’ en Albacete
“Marta tenía 11 años y sufrió cáncer, concretamente Sarcoma de Ewing”, trasladaba a El Digital de Albacete el tío de la pequeña. La enfermedad lograba ganar la batalla pero Marta dejaba un ejemplo de vida y un legado muy especial a través de sus creaciones artísticas.

Al respecto, detallaba Juan Manuel Moratalla que “durante toda la enfermedad encontró en el dibujo la mejor terapia”, añadiendo que Marta “tenía una capacidad expresiva grande y estando hospitalizada ganó un premio a nivel nacional, que destinó el hospital para mejorar la zona de Oncología Infantil”.
Señalaba que “en cada momento de su enfermedad Marta empezó a hacer dibujos que daban cierta luminosidad y color a la penumbra que estaba viviendo”. Unos dibujos que “no representan tristeza ni pena, sino al contrario, son un mensaje de luz, fuerza, unión, amor…”.
“Cuando Marta falleció captamos esta enseñanza a través de sus dibujos y decidimos que estos mensajes los teníamos que compartir”, manifestaba Moratalla. Por este motivo, “se me ocurrió hacer un cuento infantil”, cuya lectura y mensaje es tan fuerte que está destinado también a adultos.
‘Marta, la princesa más valiente del reino’ cuenta la historia de esta pequeña albaceteña y su batalla contra el cáncer a través de sus propios dibujos y del relato confeccionado por su tío. Un cuento redactado “en un lenguaje coloquial infantil”, trasladaba, en el que queda recogida “la enfermedad y todo lo que pasó Marta, intentando unir esa literatura a sus dibujos en todo momento”, subrayaba Juan Manuel Moratalla. Una obra que “seguro ayudará a muchas personas; a los que sufren esta enfermedad como inspiración y fuerza, y a los que afortunadamente no la conocen les ayudará a entender historias de superación y valorar que sus vidas sean quizá más “fáciles” al no tener que enfrentarse a un bicho semejante”, concretaba el albaceteño.

Un libro solidario en Albacete para respaldar la labor de AFANION
Un libro que cuenta la historia de esta princesa de Albacete y que estará abanderado por la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION). Y es que todo lo recaudado de la venta de este libro irá destinado íntegramente “a esta asociación que trabaja por mejorar la situación de los niños con cáncer y sus familias”, explicaba Juan Manuel Moratalla, apuntando que el importe de este libro solidario “será de 10 euros”.
Los albaceteños podrán aportar su granito de arena a la lucha contra en cáncer infantil adquiriendo este libro. Al respecto, detallaba Moratalla que “de momento no hay punto de venta”, pero aseguraba que “lo iremos anunciando en próximas fechas a través de la página y redes sociales de AFANION”.

Sobre la presentación de ‘Marta, la princesa más valiente del reino’, trasladaba que “podría haber sido en cualquier otro punto de Albacete, pero hemos querido hacerlo en su colegio porque Marta sentía especial devoción por su cole”. De modo que el acto de presentación de este libro tendrá lugar este miércoles 14 de junio a las 17:00 horas en el gimnasio del CEIP Cristóbal Colón, centro educativo que además “durante estos años ha creado un concurso literario que lleva el nombre de Marta”, apuntaba.
Afrontar la vida siempre con una sonrisa; el legado de esta niña de Albacete
A través de sus dibujos “Marta puso de relieve que en esta vida lo más importante son aspectos como el amor, la unión, la familia, tener tesón y la fuerza”, recordaba el tío de esta joven albaceteña. De modo que, subrayaba que “el mensaje que lanzaba Marta con sus dibujos es que realmente nos preocupamos por cosas livianas que no tienen importancia”.

Un libro que nace en Albacete con un positivo trasfondo también para arropar y apoyar a los padres de niños con cáncer para “animarles a dar lo mejor de ellos mismos durante todo el proceso”, apuntaba Juan Manuel Moratalla, recordando que “el desenlace no tiene por qué ser el que desgraciadamente tuvo Marta”.
El recuerdo de Marta y sus dibujos ayudarán a otros niños que plantan cara a esta enfermedad y a sus familias. Un valioso legado en forma de libro que además pone de relieve la importancia de la sonrisa que siempre llevaba por bandera esta albaceteña, quien hacía suyo el lema: “Sonríe que es gratis”.