El pintor y escultor tomellosero Antonio López ha avanzado que las nuevas puertas diseñadas por él para la Catedral de Burgos estarán listas este mismo año, para «septiembre u octubre», tras la polémica generada por el proyecto.
«Están ya casi terminadas y casi pagadas. Ya no se puede hacer nada», ha señalado en declaraciones a Europa Press el pintor, quien reconoce que ha sobrepasado «por muchísimo» los plazos de entrega. «Pienso que en este año estarán acabadas, para septiembre u octubre», ha añadido López durante su visita a una entrega de premios.
López ha acudido al espacio ‘The Square’ de la Universidad Francisco de Vitoria, donde ha ejercido como presidente de honor del jurado encargado de reconocer la labor de artistas emergentes en los premios del VII certamen ‘Valduero con la Bellas Artes’.
Hay que recordar que el proyecto para la sustitución de las puertas de la catedral de Burgos, que fue encargado a López hace casi dos años, se enmarca dentro de la celebración de los 800 años del templo.
El proyecto ha estado envuelto en la polémica desde el principio puesto que, si bien ha contado con el respaldo de la fundación ‘VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021’ y de otros organismos, ha movilizado más de 70.000 firmas en contra a través de una plataforma en Internet.
La recogida de firmas contra el proyecto se inició en 2021 alegando que la propuesta de Antonio López era un «atentado artístico» y una «aberración», que supone gastar 1,2 millones de euros. La iniciativa no solo criticaba el coste del proyecto sino la idoneidad de las imágenes elegidas para reemplazar las puertas de acceso al templo desde su fachada principal en la plaza de Santa María.
Asimismo, la Unesco, a través del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), ya advirtió el pasado mes de enero que cualquier cambio que altere al monumento debe ser comunicado al organismo internacional. Incluso el embajador permanente de España de la Unesco, Juan Andrés Perello, aseguró que la catedral perdería su reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad si se ejecutaba el proyecto de sustitución de sus puertas.
Por el contrario, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, afirmó que se respetarían «todas las indicaciones de la Unesco, Icomos y todos los organismos competentes», si bien dejando claro que las puertas de López se iban a traer a la Catedral.
Recientemente, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, aseguraba que se había conseguido que las nuevas puertas «dejen de ser un problema» y «entren en una fase de racionalización», al ser preguntado acerca de si la voluntad de la Junta sigue siendo instalar estas puertas sobre el informe de la Comisión de Patrimonio que debería determinar si se instalan o no.
El consejero apuntó que se han mantenido distintas reuniones con Icomos las cuales se han desarrollado en un clima de «cordialidad absoluta» y que, teniendo en cuenta todas las objeciones, el cabildo ha contratado un equipo de expertos que está trabajando en la elaboración de dicho estudio de impacto patrimonial.

ESCULTURA EN ALBACETE: EL HOMBRE QUE CAMINA
El castellano-manchego, Antonio López, está considerado como uno de los máximos representantes del arte realista de nuestro país. El pintor y escultor, natural de Tomelloso, se comprometió a entregar a la ciudad de Albacete una de sus creaciones escultóricas, que por el momento no ha llegado a la capital.
Desde el Grupo Municipal de Unidas Podemos han denunciando en más de una ocasión el enorme retraso que el artista lleva en relación a la entrega de este obra de arte, ya que se demora más de 12 años. En concreto, estando al frente de la Alcaldía de Albacete Manuel Pérez Castell (1999-2008), el Ayuntamiento acordó encargar al artista dicha escultura para la ciudad.
Años después, concretamente en febrero de 2009, siendo alcaldesa Carmen Oliver, se llegó a rubricar el acuerdo con Antonio López; acuerdo que a día de hoy aún se mantiene.
Durante la celebración de un Pleno en el Ayuntamiento de Albacete en 2019, Unidas Podemos preguntaba al actual Equipo de Gobierno sobre los pagos efectuados al artista en relación a este encargo. Así, según recoge una nota de prensa de la formación morada al respecto “la portavoz del Equipo de Gobierno, la concejal María José López, informó de dos pagos siendo alcaldesa Carmen Oliver por importe de 69.600 euros, estando pendiente un tercer pago de 34.800 euros”.
En aquel momento, la concejal socialista indicaba que “sobre el plazo para que el artista haga entrega de la escultura no tenemos ningún tipo de información y lo único que sabemos es por boca del propio artista, que manifestó que tenía hecha la escultura pero que estaba buscando un modelo para terminarla”.
Desde que el Ayuntamiento de Albacete y Antonio López firmaran este acuerdo han transcurrido cerca de 13 años. Más de una década y casi cuatro legislaturas de diferentes formaciones políticas después (Carmen Oliver-PSOE 2008-2011, Carmen Bayod-PP 2011-2015, Javier Cuenca-PP 2015-2017, Manuel Serrano-PP 2015-2019, Vicente Casañ-Cs 2019-2021 y Emilio Sáez 2021-2023) la prometida escultura aún no ha llegado a Albacete.
En un nueva sesión plenaria en 2021 Unidas Podemos volvía a instar al Equipo de Gobierno sobre esta cuestión, sobre lo que indicaban en nota de prensa que el por aquel entonces alcalde de Albacete, Vicente Casañ, “no supo a quién derivarle la pregunta y se limitó a decir que nos contestaría más adelante”; argumentaron desde la formación morada.
Desde el Ayuntamiento de Albacete, al frente del que desde 2021 se encuentra Emilio Sáez (PSOE), trasladaban a El Digital de Albacete en su momento que el Ayuntamiento ha hablado con Antonio López al respecto de la escultura, y que el artista les traslada que está trabajando en ella. Pero no aportaban un fecha aproximada en la que los albaceteños podrán disfrutar de esta obra de Antonio López.
Lo cierto es que casi 13 años después, la ciudadanía de Albacete aún no puede disfrutar de la escultura del artista por la que el Ayuntamiento ya ha invertido más de 69.000 euros de dinero público.
El nombre elegido para la escultura es ‘El hombre que camina’, que según dijo el artista mediría 2,20 metros de altura y que sería la primera obra que en Castilla-La Mancha quedaría entre la gente, como en la antigua Grecia. En 2010, con un boceto pintado en papel, el propio Antonio López recorrió distintos enclaves de la ciudad para ver donde quedaba mejor su obra y cual era el idóneo.