Más del 90 % de la plantilla de la fábrica de armamento EXPAL ha secundado la huelga que han iniciado este lunes los 150 trabajadores de Albacete.
Así lo ha indicado a los medios de comunicación el presidente del comité de empresa de Expal, Blas Pastor, quien ha explicado, en la puerta de la factoría, que las protestas han comenzado con paros de una hora por turno que se recrudecerán si la empresa no mejora las condiciones laborales y sociales.

La guerra de Ucrania hace que la demanda de trabajo en esta fábrica de Albacete no pare de crecer
«Esta huelga se debe a la incapacidad de la empresa para negociar», ha insistido Pastor, al tiempo que ha detallado que la demanda de trabajo no para de crecer debido a la guerra en Ucrania.
El presidente del comité ha reiterado que hace cinco años la empresa pasó «por momentos difíciles» a los que la plantilla respondió.
Ahora, «ante beneficios extraordinarios» y en un contexto de inflación, como han recordado los representantes de Comisiones Obreras (CCOO) desplazados hasta la sede de Expal, «no entendemos que no haya mejoras», ha subrayado el secretario regional de CCOO Industria, Ángel León.
«Si la empresa no atiende a las razones, el conflicto se recrudecerá», ha insistido el responsable regional del sindicato.

¿Hasta cuándo durarán estos paros en Albacete?
La secretaria general de CCOO en Albacete, Carmen Juste, como la representante provincial del sector de la Industria, Itsaso Cortés, han detallado que los paros seguirán hasta que la empresa «se siente a negociar de verdad».
Representantes sindicales y trabajadores, que han protagonizado una concentración en la puerta de Expal, han insistido en la «altísima demanda» y los beneficios «extraordinarios» que está teniendo esta empresa.
Expal, perteneciente al grupo Maxam, cuenta con una plantilla en España de 700 trabajadores, de los que 150 están en la factoría de armamento de Albacete.