El concejal de Economía y Hacienda, Alberto Iglesias, ha realizado un balance de su área y ha indicado que «la situación en 2019 era muy complicada con deudas con la Confederación Hidrográfica del Júcar, funcionarios municipales y una deuda de 12,7 millones de euros». Ha asegurado que «el equipo de gobierno que llegue a partir de mayo, se encontrará un Ayuntamiento con mejor salud económica que en 2019».
Ha defendido que «en el presente ejercicio, se ha reducido la deuda un 25%, con respecto a diciembre de 2018, se ha multiplicado por 4 el remanente de tesorería en el último ejercicio y los ahorros del consistorio se han transformado en arreglo de calles, mejores fiestas populares, mejores convenios, instalaciones deportivas y nuevos parques».
Medidas tributarias
Iglesias ha recordado «la reducción de un 10 % la tasa de basura, la congelación de las tasas de agua a pesar del aumento del coste de su extracción». Con respecto a la zona azul, «hay menos calles de estacionamiento limitado y el precio del servicio se ha reducido un 16% y se bonifica hasta un 90% el impuesto de Construcciones para las obras que favorezcan la accesibilidad».
Ha citado que «el tipo impositivo de IBI de urbana es del 0,66%, a día de hoy, igual que el que existía en 2019″; ha resaltado también que heredamos una situación complicada con respecto al IBI de Rústica beneficiando a los propietarios de las granjas de pollos».
Fomento del empleo en La Roda
Ha destacado también «las bonificaciones del 90 % en el impuesto de Construcciones a las empresas que generen puestos de trabajo, la tasa de licencia de actividad de hasta un 100 % para grandes proyectos empresariales que por su volumen generen un interés público».
Y para favorecer el emprendimiento, se han introducido otras en la licencia de actividad en un 30 % para jóvenes emprendedores y mayores de 45 años y de un 40 % para personas con algún grado de discapacidad. Además se ha abaratado el precio para contratar una nave nido o un despacho en el Vivero de Empresas, «reduciendo la burocracia administrativa».
Gestión eficiente
Iglesias ha recordado «otro de los grandes esfuerzos de este mandato» como ha sido la regularización de las bonificaciones indebidas en la tasa de basuras y agua que «todavía afectaban a personas fallecidas, beneficiaban a bancos y provocaban injusticias fiscales, puesto que las casas de los bancos, por ejemplo, no estaban pagando estas tasas».
También ha subrayado que «las grandes distribuidoras de energía eléctrica y gas pagan ahora sus tributos en nuestro pueblo, conforme pagamos los demás vecinos y vecinas». Ha asegurado que «no es lógico que unos paguen y otros no en detrimento de las familias y negocios de La Roda».
Subvenciones en La Roda
Por otra parte, se ha referido a las subvenciones solicitadas a las diferentes instituciones públicas que han permitido invertir en la Posada del Sol, en arreglo de calles tras la borrasca Filomena, en la Residencia Municipal, la Agencia de Colocación y otras líneas de ayudas como el DIPUALBA responde, los POS de la Diputación o los Fondos Next Generation.
Ha valorado, finalmente, «el gran trabajo que los funcionarios de la casa han realizado a la hora de tramitar estas ayudas que redundan en el beneficio de nuestra localidad».