Más de una decena de vehículos para mejorar la atención sanitaria en esta zona de la provincia de Albacete

Adquisición de vehículos en régimen de arrendamiento y sin opción de compra para la GAI de Hellín

La Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Hellín busca adquirir 13 nuevos vehículos para prestar diversos servicios sanitarios en esta zona de la provincia de Albacete. Para ello publicaban en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación de este contrato de adquisición de vehículos en régimen de arrendamiento y sin opción de compra para la GAI de Hellín.

En concreto, se especifica que el objeto del contrato constituye el suministro en régimen de arrendamiento de 7 vehículos tipo turismo utilitario y 5 vehículos tipo todoterreno con tracción a las cuatro ruedas y 1 vehículo tipo carca VAN, destinados a los centros sanitarios pertenecientes a la GAI de Hellín del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Nuevos vehículos para estos centros sanitarios de la provincia de Albacete

Así se extrae del Pliego de Prescripciones Técnicas de este contrato que los 7 vehículos tipo turismo utilitario irán destinados a los Centros de Salud de Hellín 1 y 2, Centro de Salud de Tobarra, Centro de Salud de Ontur, Centro de Salud de Eche de la Sierra, Centro de Salud de Socovos y Punto de Atención Continuada de Hellín. En relación a los 5 vehículos todoterreno se extrae del Pliego de Prescripciones Técnica de este contrato que irán destinados al Centro de Salud de Nerpio, Centro de Salud de Riópar, Centro de Salud de Yeste y la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Hellín.

Además, la GAI de Hellín busca adquirir un vehículo de carga tipo VAN que irá destinado a su utilización por parte de celadores y equipo de mantenimiento del Hospital hellinero.

Según la publicación realzada en la Plataforma de Contratación del Estado la duración de este contrato es de 48 meses, y el valor estimado del mismo es de 277.680 euros (IVA excluido). Por tanto, al agregar la correspondiente cuantía del IVA, el valor del contrato para la adquisición de estos vehículos en régimen de renting para la GAI de Hellín asciende a 335.992 euros.

Foto de archivo del Hospital de Hellín

Características de estos vehículos

El kilometraje aproximado anual para cada uno de los vehículos que integran la flota es de 10.000 kilómetros al año en el caso de los vehículos utilitarios, 15.000 kilómetros anuales para lo todoterreno y en el caso del vehículo de carga este dato es de 5.000 kilómetros al año.

Los vehículos deben incluir una serie de características técnicas mínimas. Los vehículos tipo utilitarios y todoterreno deberán estar clasificados en el registro de vehículos con la etiqueta ECO, es decir, vehículos híbridos no enchufables (HEV).

De este modo, se detalla que en ambos casos la potencia mínima de los vehículos ofertados por los posibles licitadores será de 100 CV. Además, deberán ser vehículos de como mínimo 5 plazas. Además se especifica que los vehículos utilitarios serán compactos segmento B de 5 puertas, mientras que sobre los todoterreno se detalla que tendrán tracción a las cuatro rueda y también 5 puertas.

Sobre el vehículo de carga tipo VAN puntualizan que deberá ser similar a una pequeña furgoneta, contar con etiqueta C, motor de gasolina sin plomo, potencia de como mínimo 100 CV, mínimo de dos plazas y un volumen de carga de al menos 3,1 metros cúbicos.

Todos los vehículos objeto de este contrato estarán asegurado a todo riesgo son franquicia durante toda la vigencia del contrato, siendo a cargo del adjudicatario todos los gastos que se deriven del mismo, debiendo figurar el adjudicatario como tomador del seguro. Además, en caso de siniestro, la GAI de Hellín estará obligada notificar al adjudicatario del contrato para que proceda a realizar los trámites ente la empresa aseguradora.

Igualmente, el adjudicatario de este contrato también deberá hacerse cargo del mantenimiento integral de estos vehículos.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba