Las obras del nuevo Hospital de Albacete continúan avanzando con paso firme y poco a poco va tomando forma este importante proyecto para la ciudad.
Así, el Ayuntamiento de Albacete compartía unas instantáneas a través de redes sociales en las que se puede ver cómo será el nuevo Hospital General Universitario tras esta importante apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha. En concreto, las obras del Hospital de Albacete supondrán una inversión de 140 millones de euros por parte del Ejecutivo regional.

El nuevo Hospital de Albacete
Esta importante infraestructura sanitaria se está desarrollando sobre una superficie de 98.000 metros cuadrados y el resultado será un complejo sanitario de 54.000 metros cuadrados nuevos, además de contemplar un Centro de Proceso de Datos y un Hospital de Día. Así, según el proyecto 40.000 metros cuadrados serán de área hospitalaria, 6.000 estarán destinados a aparcamiento y 8.000 para instalaciones. Además, la intervención contempla la reforma de 22.000 metros cuadrados de la superficie actual del Hospital de Albacete.

El edificio que se esta construyendo en el espacio en el que anteriormente se ubicaba el CAS albergará un centro de tratamientos ambulatorios con cuatro plantas y contendrá el Hospital de Día Onco-Hematológico, el Hospital de Día Médico, Hospital de Día Quirúrgico y la Unidad de Endoscopias. Además, se construirá un edificio Materno-infantil y se cambiará el recubrimiento del actual edificio hospitalario a petición del Ayuntamiento de Albacete con el fin de mejorar la eficiencia energética del mismo, apostando por la sostenibilidad.

Más camas y ampliación de quirófanos en Albacete
El Hospital dispondrá de 696 camas, potenciándose las dedicadas a cuidados críticos, con 36 puestos de UCI y 23 de Reanimación. El bloque quirúrgico pasará de 15 a 23 quirófanos, a los que se añadirán 6 de Cirugía Mayor Ambulatoria situados en el edificio de tratamientos ambulatorios.
El Plan Funcional permitirá triplicar la superficie destinada a consultas externas y gabinetes de exploraciones funcionales. En los nuevos edificios se crearán nuevas áreas para soporte a intervencionismo (radiología vascular, hemodinámica, endoscopias) potenciando las consultas de alta resolución. Asimismo, se creará una nueva Área Materno Infantil, Laboratorios y nuevos espacios para unidades de continuidad asistencial como la UCAPI.

Se reformará toda el área de Consultas Externas, diseñando nuevos circuitos más eficientes y las plantas de hospitalización, siguiendo el modelo de la planta de Pediatría, con habitaciones dobles e individuales. Además, se crearán nuevas zonas docentes.

La firme apuesta de García-Page por el Hospital de Albacete
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, aprovechaba su visita a Albacete este miércoles 11 de enero para conocer de primera mano el avance de las obras del Hospital General Universitario, mostrando su firme compromiso con este nuevo centro hospitalario.
Remarcaba el presidente de Castilla-La Mancha que el de Albacete “es un hospital de bandera que pone manifiesto la inversión tecnológica”. Además destacaba en materia de inversión sanitaria que “somos la primera Comunidad Autónoma en gasto en Atención Primaria”.

Así, acompañando por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; y el alcalde de la ciudad, Emilio Sáez, el presidente autonómico visitaba las obras del nuevo Hospital de Albacete. “Las obras del Hospital de Albacete continúan creciendo”, manifestaba el consejero de Sanidad. De este modo, explicaba que durante esta visita “ya hemos podido ver cómo se relacionan los pasillos de los edificios, cómo será el salón de actos o cómo van a estar los hospitales de día”. En definitiva “hemos visto espacialmente la obra de una manera muy visual, lo que nos acerca a pensar no solo que van bien, sino que Albacete va a terminar teniendo el hospital que se merece”.
En relación a esta importante intervención calificaba de “atrevimiento” el hablar de “incumplimiento en una obra de este nivel”. Así ponía de relieve en relación al seguimiento de las obras que “estamos trabajando para que los hospitales de día se puedan abrir cuanto antes y estamos solucionando lo relativo al elemento de la fachada y programando la fachada que cubrirá el edificio antiguo”.

Exponía que la inversión realizada en el Hospital General Universitario de Albacete “sumada a los 6 centros de salud puestos en marcha en la provincia de Albacete supondrá una inversión por parte del Gobierno regional cercana a los 20 millones de euros en infraestructuras sanitarias”. Remarcaba Fernández Sanz “la apuesta por esta parte de la Sanidad que hemos desde el Gobierno y que hace Emiliano García-Page”.
Durante este recorrido, el presidente regional conocía las nuevas instalaciones del Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Universitario de Albacete, al que se ha incorporado recientemente el segundo acelerador lineal adquirido gracias al convenio suscrito con la Fundación Amancio Ortega. Este nuevo equipamiento, además de permitir ampliar la Cartera de Servicios que se presta en Albacete, ofrece múltiples ventajas al paciente y a los profesionales encargados del diagnóstico y el tratamiento.