Castilla-La Mancha acogerá hasta mayo de 2023 más de 300 actos para todas las edades, que van desde la realización de eventos musicales, certámenes de artes plásticas y artesanía, exposiciones o actividades destinadas a la juventud, entre otras, que ha organizado el Gobierno regional a través de la Fundación Impulsa CLM para conmemorar el 40 aniversario de la entrada en vigor de la Ley 9/1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

Las citas con esta efeméride dieron comienzo oficialmente con un acto institucional el 3 de diciembre de 2021 en Alarcón (Cuenca) -municipio en el que, en 1981, se aprobó inicialmente el proyecto de Estatuto de Autonomía- y que ha contribuido a la prosperidad de esta tierra y a la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos.
Conciertos los 40 y Dial
Dentro de las actividades para festejar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía estuvo la gira de siete grandes eventos musicales. Una gira que comenzaba el pasado 6 de mayo en Guadalajara con el concierto de Veintiuno como cabeza de cartel y que, tras pasar por todas las capitales de provincia, Talavera y Puertollano, finalizaba el 9 de septiembre en la ciudad de Cuenca con la actuación de Funambulista.

Siete conciertos a los que los espectadores asistían de forma gratuita y arrancaban con la actuación de Veintiuno en Guadalajara el viernes, 6 de mayo, con los “40 Guadalajara Pop”, presentado por Tony Aguilar y con artistas tales como Ainoa Buitrago, Leo Rizzi, Marlena o David Cava. En Toledo, el día 25 de mayo tuvo lugar el “Concierto Dial Únicos”, con las actuaciones de Estopa, Ana Guerra, Dani Fernández, Cepeda, Dvicio y presentado por Luis Larrodera.
El 30 de mayo, día previo a la celebración del Día de Castilla-La Mancha, se celebró el concierto de Puertollano, con la actuación de Sergio Dalma. Le siguió el concierto en Talavera de la Reina el 3 de junio, con los “40 Talavera Pop” y con actuaciones de David Otero, Marta Goumes, Lara Taylor entre otros.
En Albacete se celebró “Dial al Sol” con la presencia el pasado día 6 de julio de artistas tales como Huecco, Beatriz Luengo, Álvaro de Luna o Miriam Rodríguez.
El concierto de Ciudad Real se celebró el pasado 16 de julio, con la realización de “Los 40 Summer Live”, con Blas Cantó, Abraham Mateo, Marlon, Leo Rizzi, Samuraï o Depol.
La actividad se cerró el pasado día 9 de septiembre en Cuenca, con el concierto Cadena Dial y con la actuación de Funambulista y la presencia de Atacados, Última Llave y Jennifer Rojo.
Teatro infantil
En julio se ponía en marcha un nuevo programa cultural, que se sumaba a los que ya se estaban desarrollando para conmemorar los 40 años del Estatuto de Autonomía, un ciclo de teatro infantil que llegó a 50 localidades de la Comunidad Autónoma.
Esta actividad comenzaba el 5 de julio en la localidad albaceteña de Molinicos y recorrió, durante la primera quincena del mes de julio, ese medio centenar de municipios de toda la región.

Obras de teatro de pequeño formato dirigidas al público infantil y que han sido realizadas por compañías de teatro castellano-manchegas (como 300 Alas Blancas, al Hilo Teatro, Ultramarinos de Lucas, Lulo Producciones, Comando Teatral, Peteclam, 7 Burbujas, Ambulantes Danza o La Máquina Real). Así, por la provincia de Albacete pasaron por las localidades de Ayna, Bogarra, Bonete, Hoya-Gonzalo, Letur, Minaya, Molinicos, Pozo Cañada, Pozo-Lorente, Villapalacios. En la provincia de Ciudad Real: Alamillo, Albaladejo, Alcoba, Arenas de San Juan, Castellar de Santiago, Chillón, Cózar, Fernán Caballero, El Robledo, Torre de Juan Abad. En la provincia de Cuenca: Almonacid del Marquesado, Cardenete, Enguídanos, Graja de Iniesta, El Picazo, Saelices, Sotorribas, Tragacete, Villagarcía del Llano, Villares del Saz. En la provincia de Guadalajara: Cantalojas, Checa, Cifuentes, Corduente, Hiendelaencina, Humanes, Mandayona, Marchamalo, Mondéjar, Poveda de la Sierra. Y en la provincia de Toledo: Azután, Buenasbodas, Cabañas de Yepes, Cardiel de los Montes, Chueca, Erustes, Espinoso del Rey, Garciotum, Mesegar de Tajo, Paredes de Escalona.
Drone Light Show 40 Aniversario
El espectáculo “Drone Light Show” concluía en la localidad albaceteña de Hellín, fusionándose la música y los efectos de luz desde en el Complejo Deportivo “Santa Ana”.
Un espectáculo innovador que consistía en una intervención artística, social y cultural a través del vuelo de 100 drones con temática de nuestra región, monumentos, costumbres, marcado por la celebración del 40 aniversario, recreando los principales hitos de estos 40 años personalizados para cada municipio: Alcázar de Toledo, La Tamborada de Hellín, Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo en Guadalajara, Puerta de Toledo en Ciudad Real, Dinosaurio en representación a Cuenca, Casa de Baños de Puertollano, Cerámica de Talavera de la Reina…

El espectáculo se realizó en Puertollano el pasado 29 de mayo; en Cuenca, el día 18 de junio; en Toledo, el día 25 de junio; en Ciudad Real, el 1 de julio; en Talavera de la Reina, el día 2 de julio; en Guadalajara, el día 9 de julio, y el último espectáculo tuvo lugar en Hellín, el pasado día 23 de septiembre, ya que por seguridad en el espacio aéreo no se pudo realizar en Albacete.
100 conciertos por toda la región
La Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey interpretaba el primero de los 100 encuentros musicales impulsados por el Gobierno de Emiliano García-Page para conmemorar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Un concierto el pasado 11 de diciembre que daba el pistoletazo de salida a una actividad que se desarrollará por las cinco provincias de la Comunidad Autónoma hasta el 31 de marzo del próximo año.

Unas actividades entre las que destacan además la realización de un certamen con artistas plásticos castellano-manchegos; otras dirigidas a la juventud con el objetivo de llevar a la población joven la historia de la región y su desarrollo autonómico, tales como: Realización de un concurso de televisión “Soy el que más sabe de la región” en colaboración con CMM en el que competían todos los centros de educación secundaria de la región para demostrar lo que saben de Castilla-La Mancha. Realización de murales por parte de las escuelas de arte. Promoción de la historia de la región por destacados influencers a través de distintas redes sociales. Así como actividades educativas en los ciclos de Infantil, Primaria y Secundaria para la difusión de la historia, logros y valores de la autonomía.

Otra de las actividades culturales que se desarrollaba por la geografía regional era el proyecto ‘escape room’, ‘El tesoro de Don Quijote’. Una iniciativa que tenía como objetivo dar a conocer, de una forma diferente y divertida, los grandes tesoros que tiene Castilla-La Mancha. Desde el pasado mes de marzo y prácticamente de forma ininterrumpida hasta finales de noviembre esta actividad ha recorrido 35 municipios de la región.
El número de personas que ha participado en alguna de las numerosas actividades que se han programado durante este año y que proseguirán en 2023 para celebrar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de la región ronda las 400.000.