‘40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’, la exposición que repasa los principales hitos alcanzados por la región

Un total de 100 localidades de Castilla-La Mancha acogerán una exposición itinerante para celebrar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía

En este 2022 se han cumplido 40 años de la entrada en vigor de la Ley 9/1982, de 10 de agosto, del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Esta efeméride daba comienzo oficialmente en 2021 con un acto institucional en la iglesia de Santa María de Alarcón (Cuenca), mismo espacio en el que el 3 de diciembre de 1981 se aprobó inicialmente el proyecto de Estatuto de Autonomía de la región, remitido posteriormente a las Cortes Generales para su tramitación y aprobación definitiva. Una efeméride por la que Castilla-La Mancha acogerá hasta mayo de 2023 más de 300 actos, entre espectáculos con drones, muestras fotográficas, actividades deportivas, eventos musicales y educativos, así como concursos de artesanía.

Acto institucional con motivo del día de la Constitución y la celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía 2021 / Foto: JCCM

En total, más de 400.000 personas han participado, hasta la fecha, en las diferentes actividades organizadas por el Gobierno regional para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, según datos de la Fundación Impulsa, generando más de 1.200 noticias.

’40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’

Una de las actividades que más interés está suscitando es la exposición fotográfica itinerante al aire libre bajo el título ’40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’, que estará presente en 100 localidades de la región. Se trata de una exposición en la que se hace un repaso a los principales hitos alcanzados por Castilla-La Mancha en estos 40 años de autonomía a través de 22 paneles que serán expuestos en plazas, parques y calles de los municipios que participen. 

La exposición muestra 22 temas, entre los que destacan: demografía, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, nuevas tecnologías, disminución de la mortalidad infantil, empleo, representación política de la mujer, aumento de la economía regional o el comercio exterior. Otros temas que recorre la exposición son el sector agrario, medioambiente y desarrollo sostenible, educación (erradicación del analfabetismo, aumento de los presupuestos), universidad, museos de Castilla-La Mancha, sanidad, vivienda, las energías renovables, autovías y AVE, deporte, turismo, 1-1-2, bienestar social e igualdad. 

Además de estos temas, las localidades participantes tienen la posibilidad de exponer uno que estimen como el más importante de los acontecidos en cada una de ellas en estos 40 años de autonomía.

Exposición ’40 años del Estatuto Autonomía Castilla-La Mancha’ en Hellín / Foto: JCCM

De este modo la exposición ’40 años del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha’ ha recorrido o recorrerá, los siguientes municipios: 

-En la provincia de Ciudad Real ha estado en: Ciudad Real, Puertollano, Santa Cruz de Mudela, Valdepeñas, Calzada de Calatrava, La Solana, Manzanares, Tomelloso, Socuéllamos, Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Herencia, Daimiel, Piedrabuena, Almagro, Miguelturra, Malagón y Almadén. A lo largo de 2023 se prevé que continúe por Porzuna, Villarrubia de los Ojos, Pedro Muñoz, Villahermosa y Argamasilla de Calatrava. 

-En la provincia de Albacete ha recorrido: Albacete, Balazote, Alcaraz, Hellín, Elche de la Sierra, Yeste, Tobarra, Caudete, Villarrobledo, Chinchilla de Montearagón, Alcalá del Júcar, Casas- Ibáñez, y Villamalea. A lo largo de 2023 se prevé que continúe por Madrigueras, Tarazona de la Mancha, La Roda, Barrax, Munera y Ossa de Montiel. 

-En la provincia de Cuenca ha pasado por: Cuenca, Cañete, Landete, Talayuelas, Minglanilla, Iniesta, Quintanar del Rey, Ledaña, Motilla del Palancar, Alarcón, La Almarcha, Vara del Rey, y San Clemente. A lo largo de 2023 se prevé que continúe por Belmonte, Mota Del Cuervo, Villamayor de Santiago, San Lorenzo de la Parrilla, Priego, Buendía, y Tarancón. 

-En la provincia de Guadalajara ha estado en: Guadalajara, Yebes, Mondéjar, Sacedón, Humanes, Molina de Aragón, Yunquera de Henares, Sigüenza, Jadraque, Torija, Cifuentes, y Marchamalo. A lo largo de 2023 se prevé que continúe por Cabanillas del Campo, Chiloeches, Azuqueca de Henares, Villanueva de la Torre, Torrejón del Rey, El Casar, y Uceda. 

-En la provincia de Toledo se ha ubicado en: Ocaña, Toledo, Consuegra, Madridejos, Los Yébenes, Quintanar,Villacañas,Mora, Sonseca, La Puebla de Montalbán, Belvís de la Jara, Talavera de la Reina, Oropesa y el Real de San Vicente. A lo largo de 2023 se prevé que continúe por Torrijos, Fuensalida, Yuncos, Illescas, Esquivias, Seseña. 

Inauguración de la exposición conmemorativa del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha / Foto: JCCM

Una exposición que visibiliza la evolución de Castilla-La Mancha en las últimas cuatro décadas y que puede ser apreciada por personas de todas las edades y de todos los gustos.

Llanos Esmeralda Garcia

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Murcia y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Murcia. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación, como La Verdad, CNC y El Pueblo de Albacete.
Botón volver arriba