La última encuesta electoral elaborada por IDUS3 otorga a Emiliano García-Page una nueva mayoría absoluta de cara a la celebración de los próximos comicios autonómicos que se celebrarán el próximo mes de mayo.
Tras la publicación de los resultados de esta encuesta no se han hecho de esperar las reacciones de los diferentes dirigentes políticos de Castilla-La Mancha. El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, exponía que “no deja de ser una encuesta más y hay que tomarla como lo que es, aunque es cierto que se trata de una encuesta de casi 4.500 entrevistas y por lo tanto estamos hablando de una muestra excepcionalmente alta”.
De este modo subrayaba que “la muestra es amplia en cada una de las circunscripciones electorales”, y especificaba que “cuando se hacen este tipo de encuestas de carácter regional y nacional es importante que las muestras sean significativas en cada una de las circunscripciones, en nuestro caso en cada una de las provincias”.
“Más allá de la consolidación de la mayoría absoluta del PSOE que de una manera clara se pone de manifiesto en esta encuesta, destacaría dos hechos”, señalaba Guijarro. El primero de ellos es “la desaparición de Ciudadanos de las Cortes de Castilla-La Mancha”, y añadía que “parece desprenderse que una parte del antiguo votante de Ciudadanos traslada el voto al PSOE y otra parte lo traslada al PP, un electo diferenciador con respecto a otras encuestas”.
Por otra parte, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha ponía de relieve “la aparición de VOX en el parlamento regional por primera vez”. Pese todo, destacaba que “la inmensa mayoría de los ciudadanos hacen una apuesta clara por la moderación política”, y también “se valora de una manera excepcional la estabilidad y la seguridad en los momentos en los que nos encontramos”, añadía.
La vicesecretaria del PSOE de Toledo y diputada nacional, Esther Padilla, aseguraba que esta encuesta electoral realizada por IDUS3, que da mayoría absoluta de nuevo al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, demuestra que la ciudadanía de la región apuesta por la “moderación y el dar soluciones” en momentos difíciles, frente a “la radicalidad y el insulto” que, ha asegurado, ofrece el candidato regional del PP, Paco Núñez.
Unos datos de los que discrepaba el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, quien calificaba esta encuesta de “broma”. Además, ha asegurado que esta encuesta es un “documento interno” del PSOE hecho “por una socióloga del PSOE que solo trabaja para Page”.

INTENCIÓN DECLARADA DE VOTO EN CASTILLA-LA MANCHA
Se extrae de esta encuesta sobre la intención declarada de voto que cerca de un 30% de los encuestados apostarían por el PSOE si se celebrasen hoy mismo las elecciones, mientras que un 15,41% depositarían su voto para el PP en Castilla-La Mancha. Además, de cara a esta nueva cita con las urnas un 6,39% de los castellano-manchegos encuestados votarían a VOX, cerca de un 3% a Podemos/Izquierda Unida (IU) y menos de un 1% respaldaría con su voto a Ciudadanos.
Del mismo modo se detalla que el porcentaje de castellano-manchegos que votaría en blanco rozaría el 2% de los encuestados, un 1,17% de los votos serían nulos un 7,52% no votará. Además, llama la atención que un 28,03% de los encuestados aún no tienen decidido su voto para las próximas elecciones regionales y municipales.

ESTIMACIÓN DEL VOTO EN CASTILLA-LA MANCHA
Así, teniendo en cuenta la estimación de voto se extrae de esta encuesta que un 3,65% de los votos en Castilla-La Mancha irían a parar a Ciudadanos, frente al 11% registrado en los comicios de 2019. En el caso de Podemos/ IU el porcentaje pasa del 6,92% de 2019 a un 5,89%; mientras que la intención de voto en el caso de VOX se eleva hasta un 11,85% en comparación con el 7,02% de 2019.
El partido político con una mayor estimación de voto de cara a los comicios electorales de 2023 sería el PSOE con cerca de un 46%. Los socialistas aumentarían este porcentaje ya que en las elecciones de 2019 era ligeramente superior al 44%.
Por su parte el PP de Paco Núñez también incrementaría la estimación de voto con respecto a los resultados de 2019. De este modo, los ‘populares’ pasarían de un 28,53% a registrar un porcentaje de estimación de voto cercano al 31%, según los datos de esta encuesta.

ESTIMACIÓN DE VOTO POR PROVINCIAS
La encuesta realizada por IDUS3 también muestra la estimación de voto por provincias. De este modo, en Albacete cerca de un 44% de los votos depositados en las urnas serían para el PSOE, mientras que el PP contaría con un respaldo cercano al 35% de los votos, elevando ambas fuerzas políticas la estimación de voto con respecto a los comicios electorales celebrados en 2019.
Por su parte, VOX superaría el 12% de la estimación de voto, incrementando el porcentaje alcanzado en las anteriores elecciones (5,68%). Por contraposición, Ciudadanos y Podemos/IU verían mermado este porcentaje con un 2,93% y un 4,83% respectivamente.

Una radiografía que también podría extrapolarse a la provincia de Ciudad Real, donde la estimación de voto al PSOE es de un 46,46%, y al PP de un 30,17%. Asimismo, se extrae que respaldarían a VOX en las urnas un cerca de un 11% de los ciudadrealeños encuestados, un 6,20% a Podemos/IU y cerca de un 5% a Ciudadanos.

En el caso de la provincia conquense más de un 47% de los votantes respaldaría al PSOE, y un 34,55% al Partido Popular. VOX sería la tercera fuerza más votada en Cuenca con cerca de un 9% de la estimación de voto, mientras que Podemos/IU obtendría algo más de un 5% de los votos y Ciudadanos apenas superaría el 2% de estimación de voto.

Según la encuesta, más de un 42% de los vecinos de la provincia de Guadalajara respaldaría con su voto al PSOE y algo más de un 30% al PP. La estimación de voto a Ciudadanos se sitúa en un 4,72% en Guadalajara, mientas que este porcentaje sería de un 7,94% y un 12,22% en el caso de Podemos/IU y VOX respectivamente.
En el caso de Toledo, se volvería a repetir este sistema siendo el PSOE y el PP los partidos con una mayor estimación de voto (44,96% PSOE y 32,04 PP). Por su parte, VOX superaría el 12% de la estimación de voto, incrementando el porcentaje alcanzado en las anteriores elecciones (8,13%). Por el contrario, Ciudadanos y Podemos/IU verían reducido este porcentaje con un 3,33% y un 5,79% respectivamente.

REPRESENTACIÓN EN LAS CORTES DE CASTILLA-LA MANCHA
De este modo, Ciudadanos pasaría de contar con 4 diputados en las Cortes regionales a perder la totalidad de su representación según las estimaciones. En el caso del PP se incrementaría su representación en el parlamento regional pasando de los 10 diputados actuales a contar con 12-13, tal y como especifica la encuesta.
El PSOE mantendría una cifra similar de diputados en las Cortes regionales con entre 18-19, frente a los 19 con los que cuenta actualmente el partido liderado por Emiliano García-Page. Además, llama la atención la irrupción de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, ya que por primera vez podría contar con representación, con entre 1 y 3 diputados.

Además, según se extrae de los datos de esta nueva encuesta, Podemos continuaría una legislatura más sin diputados en las Cortes de Castilla-La Mancha.
Por provincias, Albacete contaría con 2-3 diputados del PP, 3-4 del PSOE, y 0-1 de VOX, sin contar con representantes de Ciudadanos y Podemos/IU. En el caso de Ciudad Real, el PP contaría con 2-3 diputados, PSOE tendría entre 4 y 5 y VOX 0-1.
El PP de Cuenca notaría en las Cortes de Castilla-La Mancha con 2 diputados y el PSOE con 3. En el caso de Guadalajara el PP contaría con 1-2 diputados, el PSOE con 3 y VOX con 0-1. El PSOE de Toledo obtendría 5 diputados en las Cortes regionales, el PP 3 y VOX 1 diputado.