El obligatorio ‘chequeo’ que deben superar los edificios con más de 50 años en Albacete

El Informe de Evaluación supone realizar una “radiografía” de cada uno de estos edificios en Albacete

Albacete cuenta con un padrón en el que se registran aquellos edificios que cada año deben superar un Informe de Evaluación para comprobar en qué situación se encuentran estos inmuebles. En concreto, deben superar este especial ‘chequeo’ aquellos edificios que cuenten con más de 50 años y volverán a ser evaluados cada 10 años.

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Roberto Tejada, especificaba a El Digital de Albacete que “el padrón de edificios que este año deben completar el Informe de Evaluación afecta a un total de 192”. Del mismo modo adelantaba que “hasta el mes de junio ya habían cumplimentado este procedimiento un tercio de estos edificios”.

Edificios en Albacete / Imagen de archivo
Edificios en Albacete / Imagen de archivo

En relación a los restantes inmuebles especificaba que “el departamento encargado de esta gestión suele hacer un requerimiento a modo de recordatorio para todos los edificios que tienen que hacer el Informe de Evaluación en el mes de septiembre”. Además, detallaba Tejada que “durante 2022 llevamos tramitados 326 expedientes porque algunos son requerimientos de años anteriores”.

De este modo subrayaba que “este año se han presentado 25 informes de edificios de 1969, y del año 1970, que contaba con un padrón que afectaba a más de 300 edificios, se han presentado 103”. Además señalaba el responsable de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Albacete que este año también “se han presentado 57 informes de edificios de 1971, y el resto de las tramitaciones corresponden al tercio de los 192 edificios que deben superar el Informe de Evaluación este 2022”. 

Edificios en Albacete / Imagen de archivo
Edificios en Albacete / Imagen de archivo

Una “radiografía” de los edificios de Albacete

Explicaba Roberto Tejada que el Informe de Evaluación supone “hacer una radiografía del edificio”. Esta inspección para conocer el estado de cada uno de estos edificios “miramos principalmente las cubiertas, las fachadas, la canalización, la situación de aislamiento para comprobar la eficiencia energética y los temas de accesibilidad”. Se trata de una intervención que se centra en comprobar “el estado de conservación, accesibilidad y eficiencia energética”, remarcaba el concejal a El Digital de Albacete.

Edificios en Albacete / Imagen de archivo
Edificios en Albacete / Imagen de archivo

Las deficiencias más detectadas en edificios de Albacete

Desvelaba que entre las deficiencias más detectadas durante la realización de estos informes se encuentran “actuaciones que afectan a fachadas y el estado de las cubiertas”. Así exponía que “las fachadas las solemos revisar mucho porque el desprendimiento de elementos puede afectar a los viandantes”, y también realizan especial hincapié en la revisión de las cubiertas de estos edificios “porque su deteriorado estado puede afectar incluso a la propia comunidad de propietarios y es algo que se puede agravar en el tiempo”.

Pero además, añadía Roberto Tejada que “el tema de pluviales también hay que mejorarlo porque, por ejemplo, se han detectado casos en los que la bajada de conductos del agua de lluvia terminan en patios de luces, que a veces se encuentran muy deteriorados por este motivo”.

Edificios en Albacete / Imagen de archivo
Edificios en Albacete / Imagen de archivo

Informe de Evaluación del Edificio

Tras esta revisión se emite el correspondiente Informe de Evaluación del Edificio que puede ser favorable o desfavorable. En el primero de los casos podemos encontrar “informes favorables puros que indican que todo está correcto, e informes favorables con deficiencia leve, donde se advierte para que se subsanen estas pequeñas deficiencias”, manifestaba el concejal de Urbanismo y Vivienda.

Por otro lado, también se emiten informes desfavorables graves o muy graves. En estos casos “se insta a los responsables a ejecutar las obras necesarias para solventar estos problemas, se les da un plazo para ejecutarlas y posteriormente se les requiere para conocer si las han realizado”, detallaba. Además, desvelaba que “las comunidades de propietarios son cumplidoras en este aspecto”, y apenas se tramitan sanciones al respecto.

Fábrica de Harinas en Albacete / Imagen de archivo
Fábrica de Harinas en Albacete / Imagen de archivo

Un chequeo que también deben superar los edificios históricos de Albacete

Este ‘chequeo’ no afecta únicamente a comunidades de vecinos, sino que los edificios históricos de Albacete con más de 50 años también deben superar este Informe de Evaluación cada 10 años. Al respecto, adelantaba Roberto Tejada que “de los edificios catalogados hasta ahora tienen que pasar este Informe de Evaluación 130, y hasta junio han cumplimentado este requisito 49 de ellos”.

En relación a la evaluación del estado de estos históricos inmuebles confesaba el responsable de Urbanismo y Vivienda que “es un procedimiento complejo porque hay que hacer compatible la actuación con la conservación”. Se trata de una intervención en la que también toma parte la Junta de Comunidades, administración encargada de autorizar la obra correspondiente para subsanar las posibles deficiencias detectadas.

De este modo, ponía de manifiesto que esta situación “afecta a particulares, pero también a instituciones”. Así detallaba que algunos de los edificios que deben superar este Informe de Evaluación son “el Teatro Circo, el Museo Municipal, o la Fábrica de Harinas”.

Igualmente puntualizaba que en el caso de los edificios que sean rehabilitados, “contamos desde este momento 50 años para pasar la siguiente inspección”. Además, todos estos procedimientos deben ser inscritos en un registro único con el que cuenta la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba