«Albacete necesita la oportunidad que llevamos esperando muchos años», el mensaje de CCOO desde la Feria

Desayuno informativo de CCOO en la Feria Albacete

El secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa; y la secretaria general del sindicato en Albacete, Carmen Juste, realizaban en la mañana de este martes, 13 de septiembre un desayuno informativo en el Recinto Ferial.

De este modo, Carmen juste realizaba una valoración del inicio del curso político y la vida social con la mirada puesta “en las cosas que el otoño nos espera, que serán importantes y que marcarán el rumbo de la sociedad”. Especificaba la secretaria general de CCOO en Albacete que “de la pandemia hemos salido con cifras récord de empleo indefinido y a jornada completa gracias a las decisiones trabajadas dentro del diálogo social, con estímulos económicos y una acción política centrada en las personas y menos en los beneficios de las grandes empresas”.

Subrayaba que “las empresas son necesarias y si les va bien a las empresas les va bien también las personas trabajadoras”, por lo que desde CCOO “vamos a pelear por sus condiciones laborales y salariales”. Al respecto, remarcaba Carmen Juste que “no se ha gestionado gestionado de la misma manera la salida de la crisis de 2008 que la que tenemos ahora”.

Carmen Juste y Paco de la Rosa en Albacete / Fotos: Ángel Chacón
Carmen Juste y Paco de la Rosa en Albacete / Fotos: Ángel Chacón

CIFRAS DE EMPELO EN LA PROVINCIA DE ALBACETE

De este modo indicaba que “en agosto la provincia de Albacete ha batido récords de afiliación indefinida y a jornada completa con 53.990 trabajadores afiliados con este tipo de contrato”. Así, ponía de relieve que “si esta situación la comparamos con las políticas de recortes de salida de la crisis anterior, teniendo como referencia datos de 2014, tenemos 17.459 personas afiliadas a la Seguridad Social con contrato indefinido y a jornada completa más”, suponiendo “un crecimiento del empleo de calidad cercano al 50%”. Igualmente remarcaba que este crecimiento del empleo de calidad ha sido posible “porque las medidas que se han puesto en marcha han contribuido a que esto sea así”.

Ponía de relieve que “los efectos positivos de la Reforma Laboral han sido muy claros y en lo que va de año, en la provincia de Albacete, la afiliación de personas con contrato indefinido en todas las modalidades ha crecido en 12.000 personas más afiliadas a la Seguridad Social”. De este modo señalaba que “tenemos más de 6.000 personas indefinidas a jornada completa, más de 3.000 personas indefinidas a tiempo parcial, y más de 2.000 indefinidos fijos discontinuos”.

Carmen Juste / Foto: Ángel Chacón
Carmen Juste / Foto: Ángel Chacón

También realizaba Carmen Juste un análisis de la situación laboral de las mujeres en la provincia de Albacete manifestando que “de los 53.900 afiliaciones con contrato indefinido y a jornada completa, el 33% son mujeres (17.668 mujeres)”. En cambio, señalaba que “de los 14.200 con contrato indefinido a tiempo parcial que existen en la provincia de Albacete, el 74% son mujeres”.

Subrayaba que “la situación laboral de las mujeres continúa siendo un reto”, pero destacaba que el mes de agosto terminaba con “más de 2.000 afiliadas al Sistema Especial de Empleadas de Hogar en nuestra provincia”. De este modo mandaban un mensaje directo a este colectivo “porque a partir de ahora van a poder acceder a prestaciones por desempleo, tanto en el nivel contributivo como en el asistencial”, considerando que “se han acabado las discriminaciones con las trabajadoras por cuenta ajena”.

Carmen Juste / Foto: Ángel Chacón
Carmen Juste / Foto: Ángel Chacón

Remarcaba la secretaria general de CCOO en la provincia de Albacete “la importancia de seguir trabajando en la calidad del empleo de las mujeres”.  Además manifestaba la “preocupación de la situación de los jóvenes ante la situación que tienen para incorporarse al mercado laboral”, al igual que destacaba que a CCOO preocupa especialmente “el incremento en más de un 14% la siniestralidad laboral en la provincia de Albacete”.

PREOCUPACIÓN POR LA CALIDAD Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ALBACETE

“Nos preocupa el crecimiento del empleo y la ralentización que se puede producir por variables como la crisis energética y la guerra de Ucrania”, señalaba Carmen Juste, al tiempo que añadía que “la situación de incertidumbre tiene que tener respuestas adecuadas y apostar por el empleo de calidad”. Por tanto, consideraba que los sindicatos “tenemos un papel fundamental junto con la acción política que tiene que mirar por las personas”. Así consideraba que “se necesitan recursos económicos, pero también incrementar los recursos públicos”.

Desayuno informativo de CCOO en la Feria de Albacete / Fotos: Ángel Chacón
Desayuno informativo de CCOO en la Feria de Albacete / Fotos: Ángel Chacón

Además, lanzaba un mensaje al alcalde de Albacete, recordando que “necesitamos aprovechar los cambios que se están produciendo para cambiar el modelo económico, que necesitamos más proyectos empresariales y que no se nos escape ninguna oportunidad”. Por tanto, remarcaba que “Albacete necesita la oportunidad que los albaceteños llevamos esperando muchos años”.

“Vamos a tener un otoño intenso y CCOO está en las empresas, queremos liderar la negociación colectiva”, expresaba Carmen Juste, al tiempo que recordaba que “tenemos cuatro convenios que se van a abrir en 2023: el del metal, el del campo, el de la cuchillería y el convenio de vinícolas”. Así, expresaba que “vamos a pelear esas subidas salariales para los trabajadores”.

Desayuno informativo de CCOO en la Feria de Albacete / Fotos: Ángel Chacón
Desayuno informativo de CCOO en la Feria de Albacete / Fotos: Ángel Chacón

LOS EMPRESARIOS DE ALBACETE, FUNDAMENTALES PARA LA REVERTIR LA SITUACIÓN ECONÓMICA

Por su parte, el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, mostraba “un perfil reivindicativo” durante su intervención en este desayuno informativo en la Feria de Albacete. Por tanto, apostaba por ofrecer “alternativas diferentes a lo que se está vaticinando”, porque “queremos escribir una historia que se parezca a la situación que queremos vivir”.

De este modo, ponía el punto de mira en la guerra de Ucrania o el incremento de los precios, expresando que “a pesar de las quejas y lamentos de los empresarios el 83% del incremento de los precios tiene que ver con el beneficio empresarial, lo que quiere decir que los empresarios repercuten el el precio final de sus productos y servicios todos los incrementos que vienen derivados esencialmente de los incrementos de los productos energéticos”, detallaba Paco de la Rosa.

Paco de la Rosa / Foto: Ángel Chacón
Paco de la Rosa / Foto: Ángel Chacón

“Lo que nadie dice es que quien realmente lo está pasando mal son los que menos tienen, los que ganan el salario mínimo, quienes ven incrementos en productos básicos que superan el 20%”, recordaba. Por todo ello, apostaba por “el diálogo social, el compromiso social de los agentes y la negociación colectiva”, para frenar y revertir esta situación.

Exponía que “el IPC nacional está cercano al 10,6% y el IPC en Castilla-La Mancha está por encima del 12%”, datos que pedía explicar a la patronal, apostando por “unas subidas en la negociación colectiva este año moderadas y con la aspiración de que, al menos, los trabajadores no pierdan poder adquisitivo”. Al respecto ponía de relieve que “en Albacete se han firmado convenios con el 1%, con el 1,5% y estamos teniendo incrementos en el precio de los productos por encima del 10%”, y pregonaba “¿alguien entiende que no estemos lanzando este mensaje?, ¿qué es lo que no entiende la patronal?, ¿dónde se pierden a la hora de ver que este país vive del consumo y que los ciudadanos no tenemos poder de compra?, ¿no piensan que el otoño puede ser complicado para los trabajadores, pero también para los propios empresarios?”.

Paco de la Rosa / Foto: Ángel Chacón
Paco de la Rosa / Foto: Ángel Chacón

LA IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Por todo ello señalaba que “desde CCOO vamos a exigir a la patronal diálogo y entendimiento desde el sentido común, vamos a exigir una negociación colectiva corresponsable con subidas salariales moderadas y con cláusulas de revisión salarial”. Al respecto remarcaba que de no hacerlo “lo que estamos es empobreciendo a la patronal, a los trabajadores y a la ciudadanía”.

Puntualizaba Paco de la Rosa que en Albacete “la propia supervivencia de las empresas está en juego porque son muy pequeñas y viven de lo que consumen los ciudadanos aquí”. De este modo, señalaba que “la negociación colectiva tiene que ser un acto de responsabilidad de todos los agentes sociales y económicos que tenemos algo que decir en esta situación”.

Paco de la Rosa / Foto: Ángel Chacón
Paco de la Rosa / Foto: Ángel Chacón

“No se puede hacer política social y económica sin contar con los sindicatos y con la patronal”, especificaba el secretario regional de CCOO. Un mensaje que lanzaba al Gobierno de Castilla-La Mancha porque “últimamente escucho demasiadas veces decir a Emiliano García-Page que esta es una Comunidad donde hay mucho diálogo social”, pero consideraba que “aquí se habla mucho de diálogo social pero no se practica tanto, y creo que este inicio de curso tiene que tener un protagonismo especial en lo que se refiere a diálogo social”.

Además añadía que “desde CCOO humildemente estamos realizando propuestas para que se lleven al terreno de la realidad”, enmarcadas en el ámbito de la igualdad en el trabajo y es que “en Castilla-La Mancha tiene que trabajar aproximadamente dos meses más que un hombre para tener el mismo salario”. También adelantaba que “tenemos que hablar de cómo adaptamos nuestras empresas y a nuestros trabajadores al futuro”, y añadía que “hemos hecho propuestas en materia de digitalización y estamos esperando respuesta”.

Carmen Juste y Paco de la Rosa en Albacete / Fotos: Ángel Chacón
Carmen Juste y Paco de la Rosa en Albacete / Fotos: Ángel Chacón

Desde la Feria de Albacete Paco de la Rosa señalaba la necesidad de contar “horarios  laborales razonables compatibles”. Así cuestionaba si “es razonable que las personas trabajen 12 horas al día, o que se trabajen más de 80 horas al mes y que en muchos casos no se cobre”. De este modo exponía que “casi el 40% de las horas extras que se trabajan en Castilla-La Mancha no se cobran”, y añadía que “uno trabaja para vivir y no debe vivir para trabajar”.

Por todo ello pedía el compromiso del Gobierno regional “con trabajadores y empresas para conseguir que sea compatible”. Y apostaba por “adaptar nuestras empresas al siglo XXI” gracias al diálogo social”.

CCOO PIDE DESDE ALBACETE UNA SUBIDA DEL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL

Apuntaba Paco de la Rosa que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) “ha supuesto un crecimiento neto en Castilla-La Mancha del empleo de 21.000 personas, ha incrementado el poder de compra en un porcentaje muy elevado, se ha cargado un montón de desempleo y ha conseguido estabilizar el empleo en el mercado laboral”.

Carmen Juste y Paco de la Rosa en Albacete / Fotos: Ángel Chacón
Carmen Juste y Paco de la Rosa en Albacete / Fotos: Ángel Chacón

Por tanto consideraba que “nada más lejos de ser pernicioso, el SMI ha sido un motor dinamizador de la economía de Castilla-La Mancha y un soplo de aire fresco para las unidades familiares que tienen que sobrevivir con esos 1.000 euros del SMI”. Por tanto consideraba que “este año el SMI tiene que subir, se tiene que situar, al menos en el 60% del salario medio”, y añadía que “será la única manera, como medida proactiva, de conseguir paliar la situación que estamos viviendo con el crecimiento desmesurado que están teniendo los hidrocarburos y con los beneficios absolutamente escandalosos que están teniendo las empresas de la energía que además siguen burlándose de nosotros y tomándonos el pelo”.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba