Llamamiento del Colegio de Médicos de Albacete ante el aumento de ingresos hospitalarios por COVID-19

Más de 1.300 casos por cada 100.000 habitantes en personas mayores de 60 años en Albacete

El Colegio de Médicos de Albacete ha remitido un comunicado a la prensa en el que los galenos manifiestan que «muy recientemente el último parte semanal del Ministerio de Sanidad ha establecido la incidencia COVID en nuestra provincia de Albacete, en mayores de 60 años, por encima de 1.300 casos por cada 100.000 habitantes. Este número, elevadísimo, y eso pese a que se están realizando muchos menos test diagnósticos que en olas anteriores, viene asociado además a un aumento importante de ingresos de pacientes infectados por SARS COV 2 en nuestros hospitales».

Piden a los vecinos de Albacete que mantengan las medidas de precaución elementales

El Colegio de Médicos de Albacete añade que «esta institución no es ajena a la controversia que originan las medidas que limitan la interacción social y el especial problema que esto supone para determinados ámbitos empresariales y laborales, como la hostelería o el transporte, pero es nuestra obligación velar fundamentalmente por la salud antes que por la economía, y en este sentido hacemos un llamamiento general a la población para que mantenga las medidas de precaución elementales, especialmente (en) aquellas personas más vulnerables, considerando como tales a los mayores de 60 años o quienes sufren patologías crónicas o están sometidos a tratamientos inmunosupresores».

Los vecinos de Albacete y las vacunas contra el COVID-19

Los médicos de Albacete afirman que «es necesario reafirmar que estos grupos poblacionales deberían estar ya vacunados con una pauta completa», pero también recuerdan que «la vacunación no les defiende en absoluto de la posibilidad de un nuevo contagio», a lo que añaden que «aunque las vacunas han probado ser capaces de aminorar la gravedad de los síntomas en la mayoría de los pacientes infectados, esto no impide que sigamos viendo día a día gente vacunada que tiene necesidad de ingreso hospitalario o incluso en cuidados intensivos; muchas veces con resultado final de muerte».

Por este motivo, desde el Colegio de Médicos de Albacete hacen «un nuevo llamamiento a la especial precaución que debe tener este grupo poblacional» y más en concreto les piden que «mantengan el uso de mascarilla FFP2 en espacios interiores aunque no sea legalmente necesario».

El segundo foco de preocupación para este Colegio de Médicos es «la situación del personal sanitario. No solo por el riesgo mayor de contagio que supone tener que atender cada día, lo sepan ellos o no, a un tanto por ciento muy elevado de pacientes infectados (tenemos que manifestar que la incidencia poblacional actual está con toda seguridad muy infraestimada puesto que se realizan solo test diagnósticos a las personas de riesgo), sino también el problema que supone para el sistema en su conjunto el aumento exponencial de bajas laborales que están teniendo Iugar entre el personal sanitario».

Un sanitario de Albacete realiza una PCR
Un sanitario de Albacete realiza una PCR

Preocupación en el Colegio de Médicos de Albacete

Desde el Colegio de Médicos de Albacete añaden que «el sistema público de salud está tremendamente presionado, ha sufrido un colapso reciente por las primeras y más graves olas del COVID-19, y venía ya de una situación previa muy comprometida. Faltan médicos y está habiendo un exceso de bajas que hacen necesario cancelar infinidad de visitas y cirugías cada semana, multiplican las listas de espera hasta hacerlas insostenibles y ponen en peligro la cobertura de las consultas en los Centros de Salud y sus Consultorios Locales».

Por ello desde el Colegio de los galenos albaceteños hacen «un llamamiento a las autoridades sanitarias para que no decaiga su mensaje de alerta a la población. Se trata de poder disfrutar de nuestra familia y del tiempo de ocio, pero sin perder de vista que seguimos inmersos en un problema sanitario de primera magnitud y que por encima de cualquier otra consideración, trabajo, economía, disfrute, está sin duda la salud».

Petición de los médicos de Albacete al SESCAM

Además de este mensaje, desde el Colegio de Médicos de Albacete piden también «a las autoridades del SESCAM» que «en la medida de lo posible intenten este verano compensar las ausencias por vacaciones del personal sanitario, al menos en aquellas especialidades en las que exista esa posibilidad, fundamentalmente si la hubiera en Medicina de Familia. En nuestra área sanitaria ha sido costumbre no sustituir las vacaciones de los médicos por lo que tradicionalmente a partir del mes de septiembre todas las listas de espera de Albacete aumentan de manera muy importante».

Para finalizar, desde el Colegio de Médicos de Albacete aseguran que «en la situación actual, si no se pone remedio, el incremento que se avecina a partir del verano será simplemente inabordable».

Nacho Lopez

Nacido en Albacete. Más de 10 años de experiencia en medios de comunicación en radio, televisión y digital, como Intereconomía radio, Cadena SER, Punto Radio, ABTeVe y VOZ Castilla-La Mancha.
Botón volver arriba