Albacete se convierte en la sede de los gobiernos locales y el proceso de implementación de la Agenda 2030 de la mano de la Diputación

El presidente de la Diputación de Albacete defiende que “sin el papel imprescindible de las Entidades Locales, la Agenda 2030 sería de imposible cumplimiento” y rechaza el discurso de quienes la cuestionan”

Albacete se convertía en el centro de la Agenda 2030. En concreto, la Diputación Provincial de Albacete acogía unas jornadas que se desarrollarán durante este martes y miércoles y que girarán en torno a ‘Los gobiernos locales y el proceso de implementación de la Agenda 2030’.

La Diputación de Albacete, sede de los gobiernos locales y el proceso de implementación de la Agenda 2030 / Fotos: Ángel Chacón
La Diputación de Albacete, sede de los gobiernos locales y el proceso de implementación de la Agenda 2030 / Fotos: Ángel Chacón

Representados en Albacete 25 millones de habitantes de nuestro país

El presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de  Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Palma, José Hila, que “somos la red más joven de la FEMP, pero somos ya la más numerosa con 417 entidades que representan a 25 millones de habitantes en nuestro país”. De este modo puntualizaba que “esto supone y demuestra el compromiso de los gobiernos locales  con la Agenda 2030”.

José Hila presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de  Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de La Palma / Fotos: Ángel Chacón
José Hila presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Palma / Fotos: Ángel Chacón

Recordaba José Hila que la Agenda 2030 “es una agenda universal que proviene de la ONU y que han acordado gobiernos de distintos colores políticos y que para mí es de absoluto sentido común”. “Sabemos lo que está ocurriendo, que el cambio climático es una realidad y que hay que promover la justicia social para que funcione bien este mundo y no tengamos otro tipo de problemas”, ponía de relieve el presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la FEMP.

José Hila presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de  Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de La Palma / Fotos: Ángel Chacón
José Hila presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Palma / Fotos: Ángel Chacón

Exponía también que “creemos como ayuntamientos y diputaciones que la Agenda 2030 tiene que ir de abajo hacia arriba”, por lo que pedía a la ciudadanía implicarse en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030. “Los ayuntamientos y las diputaciones somos las administraciones más próximas los ciudadanos, quienes también tienen que participar en la Agenda 2030 porque esto no lo hacen posible solo los gobiernos, sino la sociedad en su conjunto”, matizaba José Hila.

José Hila presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de  Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de La Palma / Fotos: Ángel Chacón
José Hila presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Palma / Fotos: Ángel Chacón

Albacete, ejemplo del cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030

Además reconocía que “Albacete es un referente en la aplicación de la Agenda 2030”, y añadía que “nuestro consejo de gobierno procura ir a lugares del país donde la Agenda 2030 se está aplicando y puede ser un ejemplo para otros lugares”. Al respecto remarcaba José Hila que “los objetivos de la Red de entidades locales para la Agenda 2030 pasa por acompañar a muchos ayuntamientos que todavía no han avanzado lo suficiente en esta materia y que se unan a nosotros para que les podamos ayudar a hacerlo”, y ponía de relieve que “para esto siempre es bueno buscar referentes y ejemplos, y Albacete es uno de ellos”.

José Hila presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de  Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de La Palma / Fotos: Ángel Chacón
José Hila presidente de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Palma / Fotos: Ángel Chacón

Recordaba además la directora general de la Organización y Recursos de la FEMP, María Eugenia Simarro que “estamos a medio camino de la vigencia de la Agenda 2030 ya que este mes de julio se cumple el ecuador de su aprobación en 2015 por Naciones Unidas”. Del mismo modo exponía que “tras la creación de la Red y el impulso del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible por parte de los gobiernos locales acudimos a esta cita que con e fin de dar cuenta del desarrollo y el compromiso desde lo local que se está haciendo en torno a los objetivos de la Agenda 2030”.

Directora general de la Organización y Recursos de la FEMP, María Eugenia Simarro / Fotos: Ángel Chacón
Directora general de la Organización y Recursos de la FEMP, María Eugenia Simarro / Fotos: Ángel Chacón

El firme compromiso de la Diputación de Albacete con el cumplimiento de la Agenda 2030

Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, indicaba que “para esta Diputación es un verdadero privilegio acoger estas jornadas sobre los imprescindibles gobiernos locales y el imprescindible proceso de implementación de la Agenda 2030”, detallando que “sin los gobiernos locales la Agenda 2030 sería de imposible cumplimiento ya que el 80% de las metas de la Agenda interpelan directamente a las administraciones locales”.

La Diputación de Albacete, sede de los gobiernos locales y el proceso de implementación de la Agenda 2030 / Fotos: Ángel Chacón

“La Diputación de Albacete está firmemente comprometida desde hace tiempo con la justicia social, con la igualdad de derechos y oportunidades de toda la ciudadanía viva donde viva y tengan lo que tengan”, destacaba Cabañero y añadía que “por ello nos sentimos partícipes activos de la respuesta europea que significa la Agenda 2030 a los desafíos globales, asumiendo nuestra responsabilidad para cumplirla avanzando en derechos humanos y transformando la sociedad hacia un progreso más justo y duradero”. Mostraba además el presidente de la Diputación de Albacete “el compromiso, convencimiento y determinación  de esta administración de trabajar en linea con la Agenda 2030 para la consecución de sus 17 objetivos”. 

Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Fotos: Ángel Chacón
Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Fotos: Ángel Chacón

Sobre estos objetivos marcados desde la Agenda 2030 consideraba que se trata de “cuestiones de la primera a la ultima abordables y asumibles, desde una distribución más justa de la riqueza y de los recursos naturales, a la necesidad de fortalecer las instituciones para garantizar el Estado de Derecho”. De este modo manifestaba Santiago Cabañero que “el éxito de la Agenda 2030 y sus objetivos será directamente proporcional a la implicación en el ámbito local en su consecución, porque es la administracion local la que tiene más capacidad para traducir una agenda que es universal en políticas publicas concretas y tangibles”.

Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Fotos: Ángel Chacón
Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Fotos: Ángel Chacón

La Diputación de Albacete defiende la sostenibilidad medioambiental, social y económica

La Diputación de Albacete lleva más de dos décadas trabajando en materia de desarrollo sostenible y siendo pionera en impulsarlo por las localidades de nuestra provincia. En concreto destacaba Cabañero el trabajo de la Diputación de Albacete “de forma seria y comprometida para transformar una realidad social, económica, y medioambiental, ante la que muchos se niegan a abrir los ojos y a responsabilizarse, pero que para nosotros sí que es una prioridad que venimos materializando, afianzando y ampliando a lo largo de muchos años”.

Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Fotos: Ángel Chacón
Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Fotos: Ángel Chacón

Recordaba Santiago Cabañero que la Agenda 2030 “defiende la sostenibilidad que muchos han querido vincular durante mucho tiempo a la sostenibilidad medioambiental”, y aclara que “esto tiene que ser así porque la sostenibilidad medioambiental es imprescindible”, pero extrapolaba el concepto de sostenibilidad también “al aspecto social y económico”. Y es que el presidente de la Diputación de Albacete consideraba que la Agenda 2030 “también debe de ser ese gran instrumento capaz de luchar contra la despoblación de la única forma posible para lograr resultados desde la transversalidad, dotando de herramientas con las que luchar desde la política frente a esos riesgos demográficos que afectan también a esta provincia como es el envejecimiento de la población, la dispersión territorial, la masculinización, la sobrepoblación estacional”.

La Diputación de Albacete, sede de los gobiernos locales y el proceso de implementación de la Agenda 2030 / Fotos: Ángel Chacón
La Diputación de Albacete, sede de los gobiernos locales y el proceso de implementación de la Agenda 2030 / Fotos: Ángel Chacón

La Agenda 2030 para luchar contra la despoblación en Albacete

Luchar y frenar la despoblación es uno de los principales objetivos en los que trabaja la Diputación de Albacete, por este motivo ponía de relieve sobre este aspecto Santiago Cabañero que “no pueden existir ciudades sostenibles sin áreas rurales sostenibles”. «Ese contrato social imprescindible ha de mantenerse y fortalecerse entre el mundo rural y el mundo urbano”, consideraba el presidente de la Diputación Provincial. 

La Diputación de Albacete, sede de los gobiernos locales y el proceso de implementación de la Agenda 2030 / Fotos: Ángel Chacón
La Diputación de Albacete, sede de los gobiernos locales y el proceso de implementación de la Agenda 2030 / Fotos: Ángel Chacón

Apostaba por fomentar la cohesión social, destacando que “el problema de la despoblación es la otra cara de la moneda del problema de la superpoblación”, detallando al respecto que “si son no son sostenibles las grandes extensiones de terreno despobladas tampoco lo serán las grandes ciudades superpobladas”. Por este motivo reconocía el presidente de la Diputación de Albacete que “el problema lo tenemos todos y a todos nos tiene que interpelar el contribuir a solucionarlo”.

Luchar contra el cambio climático desde Albacete: “Tiene que ser la década de la acción”

Otra de las amenazas a las que hacer frente también desde las administraciones locales y que aparece reflejada en los objetivos de la Agenda 2030 es el cambio climático. Este aspecto “es una de las grandes amenazas de la sociedad actual y sus consecuencias serán devastadoras si no actuamos”, especificaba Santiago Cabañero. 

Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Fotos: Ángel Chacón
Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Fotos: Ángel Chacón

“Frenar el aumento de las emisiones de CO2 es una tarea para hoy no para mañana, hay cosas que no pueden esperar por eso esta tiene que ser la década de la acción”, puntualizaba el presidente de la Diputación de Albacete. Por tanto exponía que  “el papel de las administraciones locales es esencial para implementar los ODS de la Agenda 2030 y es importante aunar esfuerzos y sinergías con una hoja de ruta muy clara para impulsar mejoras en nuestras localidades dotándolas de más habitabilidad, más eficiencia, más bienestar, más respeto, más dinamismo, más oportunidades más igualdad, más convivencia y más sostenibilidad”.

Igualmente animaba a todas las administraciones locales y a la ciudadanía a sumarse a trabajar unidos pata la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 porque “entre todos podemos ser capaces de cambiar este mundo”.

Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Fotos: Ángel Chacón
Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero / Fotos: Ángel Chacón

La Agenda 2030 y las iniciativas del Ayuntamiento de Albacete

“Consideramos que este planeta hay que quererlo y para quererlo hay que respetarlo”, recordaba el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, durante la inauguración de estas jornadas. De este modo exponía que Albacete también pone “su pequeño grano de arena” para mejorar el mundo en el que vivimos aunque era consciente el alcalde de la ciudad que “aún queda trabajo por hacer en esta materia”.

Emilio Sáez manifestaba el proyecto ‘Albacete Green Energy’ que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de la capital. De este modo detallaba que “en definitiva se trata de que los 15 millones de euros de facturación que tenemos al año en coste de luz, gas, agua, o abono, podamos hacerlo de forma autogestionable”. Así detallaba que “para ello hay que poner en marcha toda una estrategia que lo que persigue es sostener el empleo controlado, o tener capacidad de aprovechar las aguas residuales y generar nuestras propias fuentes de captación de energía”. Destacaba el alcalde de Albacete que “somos el séptimo término municipal más grande en extensión de España y por tanto debemos aprovechar estas potencialidades del suelo que tenemos para poder desarrollar estrategias energéticas”.

Alcalde de Albacete, Emilio Sáez / Fotos: Ángel Chacón
Alcalde de Albacete, Emilio Sáez / Fotos: Ángel Chacón

Pero, además, el alcalde de Albacete indicaba que el Equipo de Gobierno quiere que esa alineación presupuestaria se realice de mano de la ciudadanía. “Por eso, estamos celebrando una serie de Foros Abiertos, junto a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA) ya han tenido lugar dos dedicados a las esferas Personas y Planeta, y el día 24 de mayo tendrá lugar el tercero sobre la esfera de la Prosperidad”, en el que se abordarán, en el Museo de la Cuchillería de 18 a 20 horas, cuestiones relacionadas con Empleo, Promoción Económica, Comercio, Industria, Hostelería y Turismo.

Sáez Cruz comentaba que, en 2022, de cada 100 euros del Presupuesto Municipal, que asciende a 179 millones de euros, a la esfera Planeta se dedican 40 euros, y a Personas, 30 euros; el resto del Presupuesto se divide entre Paz y Alianzas y Prosperidad. 

Alcalde de Albacete, Emilio Sáez / Fotos: Ángel Chacón
Alcalde de Albacete, Emilio Sáez / Fotos: Ángel Chacón

Pero además el alcalde de Albacete también ponía de relieve el ejemplo de ‘Romica Circular’, la peatonalización del centro de la ciudad o la incorporación de autobuses urbanos eléctricos. Así, apostaba por “hacer una cuidad mucho más circular”, al tiempo que reconocía que Albacete es “una ciudad moderna, dinámica y abierta”.

Foros de debate en Albacete sobre la Agenda 2030

La primera mesa de diálogo de estas jornadas que han tenido lugar en la Diputación de Albacete versaba sobre la implicación multinivel en la implementación de la Agenda 2030 en el territorio. En este foro de debate han participado el director general Agenda 2030 y Consumo de Castilla-La Mancha, Ramón Lara; la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva; la alcaldesa de Onda (Castellón), Carmina Ballester; la concejal del Ayuntamiento de Almería, María Vázquez, y la vicepresidenta segunda de la Diputación de Albacete, Amparo Torres.

Foto de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón
Foto de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón

Una mesa de diálogo en la que los diferentes participantes han expuesto su perspectiva sobre la Agenda 2030, el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y han compartida con los asistes diferentes proyectos y trabajos que han puesto en marcha con éxito en sus diferentes territorios de actuación.

Amparo Torres / Fotos: Ángel Chacón
Amparo Torres / Fotos: Ángel Chacón

De este modo subrayaba Amparo Torres que el objetivo de este encuentro es “poner como ejemplo las buenas prácticas que así consideramos que estamos llevando a cabo en cada uno de nuestras administraciones y que sirvan de ejemplo a seguir por parte de todos para que con ese objetivo del año 2030 todas las entidades locales lleguemos al máximo cumplimiento de los ODS”. Y es que Amparo Torres consideraba imprescindibles a las entidades locales para conseguir “al menos el 80% de esas 169 metas de los 17 ODS de la Agenda 2030”.

La Agenda 2030 “es un objetivo común que pretende reducir las desigualdades y buscar el progreso de todas las personas”

Remarcaba Amparo Torres que “la Agenda es un objetivo común que tenemos desde todas las administraciones, desde el conjunto de la sociedad, de quienes tenemos la obligación de impulsarla desde los gobiernos, del tercer sector, del tejido asociativo y el empresariado porque lo que pretende es reducir las desigualdades y buscar el progreso de todas las personas del planeta al unísono sin dejar a nadie atrás”. Así detallaba que tanto la Diputación como el Ayuntamiento de Albacete “vienen haciendo un trabajo en materia de sostenibilidad desde hace muchísimos años”, explicando que “en un origen se trataba de una agenda más medioambientalista que contó con el apoyo de la UCLM”.

Amparo Torres / Fotos: Ángel Chacón
Amparo Torres / Fotos: Ángel Chacón

Manifestaba la vicepresidenta segunda de la Diputación albaceteña que “nuestra provincia es muy dispar en el territorio”, puntualizando que “la mitad de la población se concentra en la ciudad de Albacete, y el resto, en los 86 municipios de la provincia que la conforman en total”. Igualmente desvelaba que “79 de los 87 municipios de nuestra provincia tienen menos de 5.000 habitantes”, motivo por el que compartía “lo importantes que somos los gobiernos intermedios para poder conseguir implementar la agenda en los municipios más pequeños que tienen carencias en recursos humanos, materiales y técnicos para poder hacerlo”.

Foro de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón
Foro de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón

La implicación del personal de la Diputación de Albacete para lograr el cumplimiento de estos objetivos

Aplaudía además el trabajo y la implicación del personal de la Diputación para poder lograr la consecución de todos estos objetivos marcados por la Agenda 2030. “Algo que parecía difícil como era cambiar determinadas sinergias tuvimos una respuesta muy satisfactoria por parte de todos los empleados públicos tanto de la Diputación como del Ayuntamiento de Albacete y logramos en un tiempo récord poder alinear nuestros presupuestos”, explicaba Amparo Torres.

Foro de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón
Foro de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón

Al respeto especificaba que con este trabajo “sabemos qué porcentaje de cada partida presupuestaria está contribuyendo a cada una de las metas de los 17 ODS, que podemos además agruparlas por las diferentes esferas de la Agenda y saber dentro de nuestras competencias que estamos trabajando y contribuyendo o en qué podemos estar duplicándonos con otras administraciones, y qué ámbitos estamos dejando sin atender”. Un trabajo que “nos permite redirigir la política para transformar mediante este ejercicio presupuestario nuestra provincia y nuestros ayuntamientos”.

Amparo Torres / Fotos: Ángel Chacón
Amparo Torres / Fotos: Ángel Chacón

La Diputación de Albacete, al lado de todos los municipios de la provincia

La Diputación de Albacete también ha puesto en marcha una convocatoria “de una cuantía de 200.000 euros que probablemente comparados con los grandes presupuestos de otras entidades sea una pequeña cantidad económica”, manifestaba Amparo Torres, considerando que “supone mucho para una Diputación Provincial y muchísimo más para un ayuntamiento, priorizando a aquellos que tienen menos de 2.000 habitantes en cuanto a la cofinanciación que tienen que realizar”. Subrayaba la vicepresidenta segunda de la Diputación de Albacete que esta convocatoria está enfocada para que “ese trabajo que se viene realizando en colaboración con el Observatorio Provincial de Sostenibilidad para que cada uno de los ayuntamientos de nuestra provincia tengan su Plan de Acción consensuado con el conjunto de la ciudadanía y con el tejido asociativo se pueda llevar a cabo”.

Amparo Torres / Fotos: Ángel Chacón
Amparo Torres / Fotos: Ángel Chacón

A través de esta convocatoria la Diputación de Albacete apuesta por “visibilizar que estas actuaciones están alineadas con la Agenda 2030”, manifestaba. Se pueden solicitar dentro de esta convocatoria, pero también dentro de las diferentes convocatorias tanto del Gobierno de España, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o iniciativas que realice el propio ayuntamiento a través de su presupuesto municipal. Recordaba Amparo Torres que esta iniciativa la puso en marcha la Diputación de Albacete el pasado año “y hemos incrementado el presupuesto en este año”, añadiendo que “ha sido un éxito”.

La igualdad y la educación, clave en la Agenda 2030 en Albacete

Ponía también de manifiesto otro de los proyectos en los que se ha implicado la Diputación de Albacete que es “la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030 que ha tenido reconocimiento como buena práctica dentro de la FEMP y en el que participan más de 13.000 alumnos de la provincia, más de 50 centros educativos y cuenta con la implicación voluntaria de más de 1.300 docentes”. Al respecto puntualizaba que “tenemos claro que para tener un futuro sostenible tenemos que sembrar la mejor semilla posible que pasa por involucrar a nuestros niños, tratándolos como el presente que son y teniendo en cuenta su opinión y capacidad de liderazgo a la hora de impulsarlos cambios tan necesarios que necesita nuestro modelo de sociedad”.

Amparo Torres / Fotos: Ángel Chacón
Amparo Torres / Fotos: Ángel Chacón

Apostaba también la vicepresidenta segunda de la Diputación de Albacete por la igualdad entre hombres y mujeres “para que nosotras también estemos representadas en todos los ámbitos donde se toman las decisiones, donde se gestiona y donde se visibiliza lo necesario que es el talento de las mujeres”. 

Albacete “es un buen ejemplo del clima social y esto tenemos que impulsarlo desde los gobiernos y tiene que haber una reciprocidad por parte también del tejido empresarial, asociativo y de la ciudadanía, que en esta ciudad y en esta provincia se da”, manifestaba Amparo Torres. De este modo recordaba que Albacete cuenta “con el primer parque empresarial de Castilla-La Mancha que tiene  atinado su presupuesto y sus actividades con la Agenda 2030”.

Foro de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón
Foro de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón

Poner al mundo rural en el centro de las soluciones al cambio climático

Apostaba también por “poner en el centro de las soluciones al problema del cambio climático al medio rural”. De este modo reconocía que todas las medidas que son necesarias implementarse a nivel urbano para reducir la huella de carbono también tienen una repercusión en el mundo rural y “en un sector agrario tan potente e importante como lo es en nuestra provincia porque se ve muy perjudicado de ese cambio climático”.

Foro de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón
Foro de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón

Animaba Amparo Torres al empresariado a que “tenga sus iniciativas también en el medio rural y que consigamos fijar población, que no nos veamos obligados a que el talento de nuestros pueblos se vea expulsado, especialmente el de las mujeres”. “Hay que dar oportunidades de futuro, hay que generar prosperidad y esto lo tenemos que hacer de la mano con las empresas, con el sector privado y con el tejido asociativo”, señalaba.

Emplazaba Amparo Torres a “seguir tejiendo alianzas entre todos”, al tiempo que esperaba que con estas jornadas “seamos capaces de remover conciencias y de hacer visible la Agenda 2030”. De este modo esperaba que “se identifique la Agenda 2030 con el municipalismo y con el futuro del medio rural y el reto demográfico”.

Foro de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón
Foro de debate en Albacete / Fotos: Ángel Chacón

 Las Jornadas prosiguen este miércoles, en el Campus de Albacete de la UCLM

Este foro, para personal técnico y político responsables de la implantación de la Agenda 2030 en el ámbito local, se completa mañana en el Campus de la UCLM. En la sesión de hoy, se desarrolla la Jornada sobre la Perspectiva Multiactor y Multinivel en la implementación local de la Agenda 2030, compartiendo experiencias de gestión en las políticas públicas locales y provinciales alineadas con la Agenda 2030, contando con la perspectiva autonómica y con la participación de los agentes sociales. Además, se desarrollan dos mesas de diálogo y la presentación de la experiencia de implementación de la Agenda en áreas empresariales, para concluir este primer día de trabajo con una reunión del Consejo de Gobierno de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba