El seno de las Escuelas Pías de Albacete, centro educativo más conocido como Escolapios, acogió en 1955 el nacimiento de la Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Actualmente esta cofradía tiene su sede canónica en la Parroquia de Fátima y se la conoce como Nuestra Señora del Mayor Dolor.

Escolapios fue la sede de esta cofradía de Albacete
“En un principio esta cofradía estaba compuesta por alumnos y exalumnos del propio centro educativo”, detallaba el vicesecretario de la Cofradía de Nuestra Señora del Mayor Dolor, Pablo Alfaro. De este modo puntualizaba que en sus orígenes el paso titular de la cofradía era la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, también conocido popularmente como “La borriquita”.
Este icónico paso de la Semana Santa de albacete “estaba compuesto originalmente por siete figuras: el Señor sobre la borriquita, una hebrea y un hebreo, tres niños y un apóstol”, explicaba Pablo Alfaro a El Digital de Albacete. Además destacaba que le procesión del Domingo de Ramos “se celebraba por la tarde ya que por la mañana se celebraba la tradicional bendición de las palmas”.

La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén
La imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén “iba acompañada por los alumnos y ex alumnos de Escolapios que vestían capas encarnadas que por un lado eran rojas y por el otro de color azul”. Además remarcaba que procesional junto a “la banda de cornetas y tambores propia del centro educativo y detrás del paso, al parecer iba escoltado por una escuadra de soldados romanos”.

A las imágenes originales, se añade en 1956 otra imagen al paso, concretamente se trata de un romano obra del escultor Enrique Casterá. Sobre las particularidades de las imágenes que integran este grupo escultórico Pablo Alfaro subrayaba que “el escultor se caracterizaba por no respetar los cánones habituales, motivo por el que sus imágenes son un poco más pequeñas”.

Estas cofradía de Albacete incorporó las imágenes de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor
En 1957 se incorpora a esta cofradía el paso de la Flagelación, “realizado por Rafael Grafiá”, apuntaba. Este paso está compuesto por “el Señor atado a una columna, dos judíos que con furia lo azotan con flagelos, un centurión que lo señala con el dedo y que en una de sus manos tiene un sarmiento que simboliza el poder de Roma, y un soldado romano”, explicaba.
Posteriormente en 1960 la cofradía adquiere, “también del mismo escultor, la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor”, señalaba Pablo Alfaro. Sobre esta imagen puntualizaba que se trata de una “talla de completa pero que también es una imagen de vestir”. Además puntualizaba que pese a encargarse la imagen en 1960 “no fue hasta 1962 cuando procesiona por vez primera y lo hizo en Viernes Santo”.

Sobre la forma de presionar de Nuestra Señora del Mayor Dolor explicaba que “al parecer detrás de la Virgen aparecía una cruz inclinada con una especie de cuerdas a modo de sudario en esta misma cruz”. Cabe destacar que durante su estancia en las Escuelas Pías de Albacete las imágenes de esta cofradía “nunca estuvieron expuestas al culto”, sino que “permanecían guardadas en un cuarto situado en el primer piso”.
La cofradía tiene su sede canónica en la Parroquia de Fátima de Albacete
Así, la cofradía continuó en el seno de Escolapios hasta 1972 “cuando el colegio se desentiende de la cofradía y deja de procesionar”. De modo que un año más tarde “la familia Campos Martínez se hizo cargo de la cofradía y las imágenes de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor permanece en casa de estos hermanos y el resto de las imágenes se guardaron en otras dependencias”.

Poco a poco y muestra del fervor popular pasaron a adoptar a la imagen de Nuestra Señora del Mayor como titular y modificando su nombre, aloque que aparece reflejado a partir de 1988. Además desvelan que “debido al derrumbe de una pared de la sala en la que se guardaban se perdieron gran parte de las imágenes del paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, conservando actualmente únicamente al Señor en la borriquita y un niño hebreo del conjunto escultórico original”.
Finalmente en 1984 la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor se trasladó a la Parroquia de Fátima para ser expuesta al culto, “aunque previamente había estado también en el coro de la Parroquia de la Asunción”, recordaba Pablo Alfaro. Posteriormente se fueron incorporando al culto el resto de las imágenes de la cofradía, y en 1990 adquirieron la talla de Jesús Cautivo en su Prendimiento, obra de José Zamorano que “fue sufragada con donativos particulares y con una cuota extra de los cofrades”, destacaba Pablo Alfaro.

Importantes novedades de la Cofradía de Nuestra Señora del Mayor Dolor de cara la Semana Santa de 2022
Uno de los grandes cambios de cara a la Semana Santa 2022 es el horario en el que tendrá lugar la procesión del Domingo de Ramos. Así, ‘La borriquita’ procesionará por las calles de Albacete por la mañana en lugar de por la tarde como venía siendo habitual. Además destacaba Pablo Alfaro como particularidad que “por primera vez el paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén saldrá del interior de la Catedral de Albacete”.
El paso de ‘La borriquita’ será el protagonista absoluto de esta procesión ya que la Cofradía de Nuestra Señora del Mayor Dolor recorrerá las calles de Albacete en solitario este Domingo de Ramos, finalizando su recorrido en la Parroquia de Fátima. Del mismo modo destacaba que “hemos conseguido recuperar el aro primitivo con el que procesionaba originalmente el Cristo, siendo la última vez que se utilizó en los años 80”.

La imagen del Cautivo no procesionará el Martes Santo por decisión de la propia cofradía. Pese a que este año no saldrá a las calles de Albacete el pasado 4 de marzo “recibió culto en la Parroquia de Fátima, algo que continuaremos haciendo con independencia de que procesiones o no en años venideros”, aclaraba Pablo Alfaro. Además tampoco procesionarán en la tarde del Jueves Santo el grupo escultórico de El Calvario, y tampoco el Domingo de Ramos Nuestra Señora del Amparo, porque “son de propiedad privada y han decidido no cederse este año” puntualizaba.

El Miércoles Santo la Cofradía de Nuestra Señora del Mayor Dolor procesionará acompañando al Santísimo Cristo de la Flagelación. En relación a esta imagen desvelaba Pablo Alfaro que “será la primera vez que este paso sea portado a hombros”. Además portarán únicamente a la imagen del Cristo “porque el resto del Misterio se encuentra actualmente en una precaria situación de conservación y la cofradía ha estimado que por razones e prevención hasta que no podamos asumir la restauración procesionará tan solo el Cristo”, explicaba.
Nuestra Señora del Mayor Dolor y el Cristo de la Salud tampoco procesionarán el Jueves Santo, pudiendo ver por primera vez en las calles de Albacete a la titular de esta cofradía el Viernes Santo. Resaltaba Pablo Alfaro que “se han efectuado cambios estéticos en la composición del paso de Nuestra Señora del Mayor Dolor y saldrá a procesionar sin palio”. El objetivo que se ha marcado la cofradía es “recuperar la esencia levantina con la que fue concebida la imagen”.

Además, Nuestra Señora Mayor Dolor participará como es tradición en el encuentro del Domingo de Resurrección donde sus cofrades retirarán el puñal que atraviesa el corazón de la imagen y el luto que cubre su vestimenta.

En definitiva la Cofradía de Nuestra Señora del Mayor Dolor quiere recupera “su escena y estilo”, señalaba, apostando por “centrarnos en las imágenes que originariamente formaban parte de la cofradía: La Entrada de Jesús en Jerusalén, el Cristo de la Flagelación y Nuestra Señora del Mayor Dolor”, concluía.


















