Se avecinan cambios para los pasajeros de Albacete que viajen en AVE hasta Madrid, ya que Adif cambiará la estación a la que llegan los viajeros a la capital de España. De Atocha pasará a Chamartín.
La capacidad limitada de la Estación de Atocha, unida a la entrada en el mercado de nuevos operadores además de Renfe a raíz de la liberalización, ha motivado que desde ADIF se haya decidido cambiar la cabecera de la línea que conecta Madrid con Albacete y Alicante y pasar de la céntrica Estación de Atocha a la de Chamartín, ubicada en el norte de la ciudad.

TIEMPOS DE VIAJE A MADRID QUE SE ACERCARÁN A LAS DOS HORAS
El cambio de estación supondría varios inconvenientes para los viajeros de Albacete, ya que el trayecto del viaje duraría 15 minutos más, lo que implica tiempos parecidos a los previos a la entrada de la línea AVE. Se pasaría así de la hora y media actual a una hora y cuarenta y cinco minutos, una duración muy próxima las famosas dos horas que tardaban los últimos Alaris en llegar a la capital de España desde Albacete por Alcázar de San Juan.

Por otro lado, este cambio de estación también supone una mayor dificultad para los viajeros con billetes combinados que viajen al sur de España, ya que actualmente en la misma Estación de Atocha se puede realizar la conexión con los trenes AVE que circulan hasta Andalucía. Tampoco hay a día de hoy salida desde Chamartín para los viajeros del AVE a Barcelona. Sí que existe para el AVE a Galicia.
En cuanto a la conexión con el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez-Madrid Barajas, ambas estaciones cuentan con conexión por Metro, Autobús y Taxi.

MÍNIMO 6 AÑOS DE TRASLADO
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, indicó hace unos días que el AVE entre Madrid, Albacete y Alicante podría volver a salir de Atocha en unos 6 años, una vez se amplíe la capacidad de esta estación para recibir más trenes en sus andenes.
En Los Desayunos Informativos de Europa Press, la ministra ha explicado que el cambio de cabecera en esta relación de Atocha a Chamartín, que añadirá 15 minutos al recorrido, es una medida temporal ya anunciada hace tres años, que se demorará entre seis y siete años.
Al no contar con capacidad suficiente para recibir tantos trenes procedentes del Sur, sobre todo a medida que vayan entrando nuevos operadores además de Renfe a raíz de la liberalización, Adif ya tenía planeado cambiar la cabecera de esta línea a Chamartín y así se lo comunicó en su día a los operadores.

UN TUNEL QUE CONECTARÁ EL NORTE CON EL SUR DE ESPAÑA
Ahora, el compromiso del Gobierno es ejecutar las obras necesarias para abrir una estación pasante en el túnel de alta velocidad que une las dos estaciones madrileñas en un periodo máximo de siete años, momento a partir del cual los operadores ya podrían incluir Atocha como parada en la línea entre Madrid y Alicante.
Este túnel, unas de la mayores obras de Adif en los últimos años, abrirá de forma inminente y permitirá, por primera vez, conectar la alta velocidad del Norte con la del Sur, por lo que no hará falta cambiarse de tren para ir de una esquina del país a la otra, incluidos los albaceteños, que, como contrapartida, sufrirán un retraso de 15 minutos para llegar a Madrid durante los próximos seis años.
EL PP DE ALBACETE Y ALICANTE CRITICA DURAMENTE LA MEDIDA
El presidente provincial del Partido Popular de Albacete, Manuel Serrano, ha mostrado la total oposición y el rechazo enérgico de los populares a la decisión “unilateral y perjudicial” tomada por RENFE y ADIF respecto al cambio de estación de origen y destino para los AVE a Madrid desde Alicante y Orihuela, los cuales dejarían de operar desde la estación de Atocha para hacerlo desde Chamartín, al considerar que “va en contra de los intereses de nuestra provincia y perjudicará considerablemente a los albaceteños que utilicen los trenes que hagan el trayecto Albacete-Madrid o Madrid-Albacete con salida o llegada el Levante español”.
En opinión de Manuel Serrano, “éste es el resultado de la cortina de humo y de la cumbre propagandística del Partido Socialista y de Sáez en Albacete”, asegurando que “esta decisión es otro lastre y otra losa más para nuestra ciudad y para la provincia porque va en contra de los intereses de los albaceteños”.

«PERJUDICARÁ A LOS ALBACETEÑOS»
Según ha explicado el presidente provincial, “el cambio de estación supone un claro agravio comparativo con el resto de ciudades con Alta Velocidad de España porque incrementará la duración del viaje y el gasto de transporte para los viajeros albaceteños, al tiempo que perjudicará la actividad económica y los intereses de la provincia de Albacete y su continua relación con Madrid”.
Además, el presidente del Partido Popular de Albacete se ha mostrado contrario al cambio de estación anunciado por RENFE y ADIF, al considerar que “Atocha permite a los usuarios encontrarse en el centro cultural, comercial y financiero de Madrid de forma inmediata y cuando estos trenes pasen a operar desde Chamartín los viajeros se verán privados de este beneficio, impidiendo de este modo que puedan ejercer su derecho a la movilidad en los mismos términos que el resto de usuarios de nuestro país”.
Según ha señalado Manuel Serrano, “no tiene ningún sentido que la línea más rentable y con mayor número de pasajeros de Alta Velocidad de España, como es el AVE a Madrid desde Alicante y Orihuela, con parada en Albacete, sea penalizado en lugar de priorizado”.
Ante esta situación, el presidente provincial ha anunciado que el Partido Popular presentará mociones en el Ayuntamiento de Albacete y en la Diputación Provincial para solicitar a RENFE y ADIF que Atocha siga siendo la estación de término y origen de los trenes que hagan el trayecto entre Albacete-Madrid y viceversa, con salida o destino el Levante español, con el fin de que esta modificación no se materialice finalmente.
Manuel Serrano ha lamentado que “lejos de solventar los problemas a nivel ferroviario con los que cuenta Albacete, ahora nos tenemos que enfrentar a un nuevo problema que agrava la eficacia de la conexión ferroviaria y perjudica en gran medida a los albaceteños”. Por este motivo, el presidente provincial espera y desea que la moción que presentará el Partido Popular cuente con el apoyo y respaldo de todas las instituciones públicas, como ha ocurrido en Alicante, “para sumar fuerzas y evitar entre todos que esta decisión sea una realidad”.
En este sentido, Manuel Serrano ha recordado que Albacete hasta hace pocos años era nudo ferroviario entre Madrid y todo el Levante español, pero que con la llegada de los trenes de Alta Velocidad nuestra ciudad fue perdiendo posiciones, una vez que los trenes entre Madrid y Valencia ya no tenían a Albacete como lugar de paso y parada.
«ALBACETE PIERDE PESO COMO NUDO FERROVIARIO»
Además, el presidente provincial ha lamentado que “seguimos perdiendo peso como nudo ferroviario en el sureste español, ya que con la excusa de la pandemia se eliminaron un gran número de frecuencias con parada y paso en Albacete, que no se han recuperado todavía y han dejado a los albaceteños sin un gran número de posibilidades de transporte, sin olvidar que la puesta en marcha del AVE entre Orihuela y Madrid, como paso previo a su llegada a Murcia, cuenta con trenes que pasan por Albacete sin parar en la Estación de Los Llanos”.
Manuel Serrano se ha referido además a la moción presentada por el Partido Popular al pleno del Ayuntamiento de Albacete en febrero del pasado año para reivindicar una vez más el eje ferroviario denominado ‘Corredor del Quijote’, ya que “traería importantes beneficios económicos y logísticos para nuestra ciudad y nos convertiría en un lugar privilegiado en la conexión con Europa”.